ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿que Es La Etica?


Enviado por   •  21 de Octubre de 2014  •  441 Palabras (2 Páginas)  •  158 Visitas

Página 1 de 2

¿Qué es la ética?

La ética a lo largo de los años ha tenido diversas definiciones basadas en el punto de vista de diversos autores en diferentes épocas. Una definición que me parece las más acertada y con la que estoy de acuerdo es de:

Fernando Savater, donde en el primer capítulo de su libro Ética para Amador («De qué va la ética»), define la ética como «el arte de vivir, el saber vivir, por lo tanto el arte de discernir lo que nos conviene (lo bueno) y lo que no nos conviene (lo malo)».

En esta definición podemos entender que todas las personas elegimos esa manera de vivir sabiendo que es lo bueno y lo malo, dependiendo de nuestra manera de pensar y de ver la vida. Cuando nosotros nos presentamos ante una situación la resolveremos de manera que creamos correcta, a veces tomando en cuenta lo que la sociedad espera de nosotros o lo que realmente nos hace sentir bien.

A lo largo de la vida vamos aprendiendo a través de las experiencias y de todas las decisiones que tomamos, como seres humanos tenemos el derecho de equivocarnos, de tropezar y volver a empezar, de cada error vamos aprendiendo a vivir, la ética está presente en nuestra vida, en todo lo que hacemos por nuestra vida o por la de los demás.

Cada persona elige la definición de ética que le parezca y la aplica en su vida a manera que crea conveniente, para mí la ética es el comportamiento que cada persona presenta ante la sociedad, sin normas y sin ninguna ley que le exija ser acatada y cumplida, es más una cuestión interna sumamente personal, lo que nos exigimos día a día para estar bien con nosotros mismos, para proyectar lo que queremos y como nos sentimos con nuestra sociedad, siempre uno mismo es quien elige como vestir, hablar, comportarse y prepararse para su vida futura, sin que la sociedad rija sus acciones y le obligue a llevar un estilo de vida impropio de su personalidad.

Lo que hace que cada persona se sienta obligada a aceptar ciertas reglas, normas o leyes es la moral, que es el objeto de estudio de la ética, donde más allá de nuestro criterio ético, de si creemos que este bien o no, la sociedad nos exige ciertas actitudes, comportamientos y conductas para pertenecer a ella, he ahí donde entra nuestro criterio ético, es decir, nosotros elegimos estar de acuerdo o no con lo establecido y si queremos proyectar una imagen que ante esta sociedad sea moralmente bueno o moralmente malo de la misma manera que seria para nosotros éticamente bueno o éticamente malo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com