1700 Y 1810
Enviado por pumeny • 14 de Marzo de 2014 • 1.745 Palabras (7 Páginas) • 878 Visitas
1700 y 1810. El incremento de la actividad comercial exportadora que el cultivo del cacao había venido estimulando, impuso en el siglo XVIII en Venezuela, formas de producción directamente ligadas con las operaciones económicas internacionales. En esta centuria, el valor retornado de las exportaciones de cacao a Nueva España bastaba para garantizar la formación de fortunas capaces de movilizar nuevas fuerzas productivas. En los centros poblados las transacciones comerciales se tornaron más complejas y variadas, gracias a la mayor capacidad de importación adquirida. La población creció en esos núcleos a un ritmo ligeramente más acelerado que los observados anteriormente, por la influencia de la dinámica demográfica interna y de la inmigración española y africana. Diversos asentamientos se desarrollaron hasta alcanzar, según los valores de la época, dimensiones y vida verdaderamente urbanas. En ciudades como Caracas, Maracaibo, Barquisimeto, Cumaná, Barcelona, Guanare, San Carlos, Barinas y San Sebastián de los Reyes, se congregaban hacendados y ganaderos prósperos, factores y cargadores que exportaban frutos coloniales (cacao, tabaco, cueros, añil) e importaban productos españoles y mexicanos (vino, aceite, ropas, frutas secas, licores, oro y plata amonedados, pólvora, harina, loza). El vigor adquirido por el quehacer económico de las ciudades del siglo XVIII, acrecentó sus funciones políticas, administrativas, culturales, religiosas y militares, hasta el punto que la mayoría de los núcleos urbanos se convirtieron en centros dominantes de las zonas vecinas. Aquel conjunto de circunstancias volcó nuevamente hacia la región montañoso-costera la energía pobladora, al propiciar el aumento del número de habitantes de casi todas sus ciudades y al hacer emerger numerosas localidades en las tierras cuyo aliento económico provenía directamente del cacao (costa de Caracas, valles del Tuy, entrada de los llanos), el algodón, el añil y el azúcar (valles de Aragua), el ganado y el contrabando (valles y serranías de Coro). Por ello en el período del predominio del cacao, sobre todo después de 1750, muchos núcleos urbanos de aquella zona sobrepasaron los 5.000 h y algunos llegaron por primera vez a tener más de 10.000, como puede verse en los siguientes datos:
-------------------------------------------------------------------------------
Ciudades Año Poblac. Año Poblac.
-------------------------------------------------------------------------------
Caracas 1772 18.669 1800 40.000
Maracaibo 1775 10.312 1801 22.000
Barquisimeto 1779 8.777 1804 11.300
Cumaná 1792 10.740 1800 12.000
Mérida 1780 7.000 1804 11.500
El Tocuyo 1777 7.959 1804 10.200
Barcelona 1773 3.762 1804 14.000
Valencia 1782 7.237 1810 10.000
Coro 1773 5.823 1804 10.000
-------------------------------------------------------------------------------
Los pueblos costero-montañosos formados bajo la nueva dimensión agroexportadora venezolana se ubicaron fundamentalmente en las áreas que hoy corresponden al Distrito Federal y a los estados Miranda, Carabobo, Falcón, Trujillo, Lara y Zulia. El cultivo del cacao estimuló allí, directa o indirectamente, la formación entre 1700 y 1810, de asentamientos como Guatire (1701), Canoabo (1704), Naiguatá (1710), Santa Lucía (1710), Güigüe (1711), Villa de Cura (1717), Curiepe (1732), Caucagua (1732), Panaquire (1737), Macuto (1740), Urama (1723), Dabajuro (1775), Los Teques (1777), Higuerote (1790), Río Chico (1790) y Villa del Rosario (1800). En este período quedó definitivamente estructurado el poblamiento de la faja montañoso-costera. Desde entonces, serán los cambios en las magnitudes de las localidades ya existentes los que reflejarán los nuevos contextos socioeconómicos. Fuera de aquella zona, el enriquecimiento producido por las exportaciones de cacao incrementó entre 1700 y 1810 el poblamiento de los llanos y la Guayana, porque permitió a muchos hacendados centranos invertir en el establecimiento de hatos en las comarcas llaneras, y a las Arcas Reales, suministrar a los misioneros mayores recursos para sus diligencias pobladoras en la amplia cuenca del Orinoco. En las llanuras que actualmente corresponden a los estados Anzoátegui, Apure, Guárico, Barinas, Monagas, Cojedes y Portuguesa se fundaron núcleos que conservan una inconfundible vocación ganadera, como Maturín (1760), Nutrias (1711), Calabozo (1723), El Sombrero (1725), Pariaguán (1742), Zaraza (1740), Guasdualito (1750), Tinaquillo (1769), Achaguas (1774), Guanarito (1768), Valle de la Pascua (1772) y San Fernando de Apure (1789). Fue este período para la región de los llanos el de mayor aliento poblador, ya que durante el mismo surgieron allí unos
...