ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Aborígenes


Enviado por   •  6 de Junio de 2013  •  7.473 Palabras (30 Páginas)  •  728 Visitas

Página 1 de 30

Introducción

Las huellas del pasado son abundantes pero su reconstrucción e interpretación son complejas y casi inagotables. Observar, describir e interpretar los vestigios a veces escasos, y que son un pálido reflejo de lo que fueron.

Los seres humanos se desplazan sobre el territorio, se relacionan por la paz o por la guerra, se instalan por largas temporadas, se hermanan con el paisaje, se integran a él y lo modifican modificándose.

Cada etnia se identifica y se caracteriza por la forma de relacionarse con su medio, con las otras y con el universo. La tierra cambia y el paisaje se transforma y la sociedad humana al adaptarse a este proceso produce nuevas formas de relación con el medio y con otras sociedades. Estas modificaciones se manifiestan a veces de forma nítida y otras de forma menos evidente. insensibles.

Actualmente se sabe que en el noroeste de la Argentina habitaban un gran numero de etnias, entre ellas se encuentran los Apatamas, Diaguitas, Lule-Vilelas, Chiriguanos o Guaraníes, Matacos o Wichi, Omaguacas y Guaycurúes que son las mas importantes, de mayor numero y presencia en la provincia de Salta.

Matacos

Ubicación:

Las comunidades de matacos se ubican en la parte oriente o este de Salta.

Vivienda:

Los matacos viven en aldeas, sus viviendas se encuentran en forma desordenada, comúnmente sin comunicación con calles y senderos. En el centro se encuentra un espacio abierto con un salón que lleva el nombre de ”el culto”.

Sus casas miden 2x2 o 2x3 metros y en su interior se encuentra una sola habitación que se usa comúnmente como dormitorio, las paredes son de adobe o paja, los techos son de troncos o palos y cubiertos con paja el suelo es la tierra y como no tiene ventanas su única salida es la puerta. En el amplio patio se encuentran los animales domésticos y se tiene un cobertizo de ramas que se usa como cocina y es el lugar donde se atienden las visitas.

De acuerdo a la tipología utilizada para diferenciar los tipos de viviendas que actualmente tienen vigencia en este grupo étnico y que comprende: casa, choza, rancho y paraviento; encontramos que el mayor porcentaje con respecto a la cantidad corresponde a: “rancho y choza”, las que se definen en el título Vivienda.

Religión:

Actualmente las comunidades mataco perciben una fuerte acción de agentes religiosos de diferentes credos (iglesia anglicana, iglesia evangélica, pentecostal sueca y noruega entre otras). Esto se debe a que las creencias matacas no están bien estructuradas, pero de igual forma se mantiene la visión original de las creencias. Carecen de un sistema político religioso característico y sus creencias están fuertemente relacionadas con la creación, las muertes y las enfermedades.

Mitos y creencias religiosas: Entre los seres mitológicos de sus creencias se encuentra NILATAJ, el Ser Supremo que creó y ordenó el universo; el dueño de las agua es TOJWAJ, quien junto a TAPIOTSOL son los creadores de la humanidad; también existen los espíritus malos llamados HATOS que habitan en los cementerios. A los mitos se los subdivide en dos grandes grupos : Mito etiológicos y no etiológicos.

Actividades Económicas:

Fundamentalmente se basa en la recolección de frutos naturales, ocupa un lugar secundario la caza, también varios de los grupos practican la agricultura especialmente la del zapallo y el maíz. La pesca en una tare masculina que se practica en los ríos: ”la pesca se lleva a cabo diariamente y generalmente muy de madrugada, se practica tanto individual como colectivamente.

La agricultura a causa de la mala calidad de la tierra ha constituido siempre una actividad económica secundaria para los matacos. No obstante se a intensificado los últimos años, dado el incremento demográfico y la disminución de la pesca. Las principales especies continúan siendo maíz, sandia, melón, zapallo, zapallito. La producción es solo para satisfacer en parte, las necesidades básicas de la población.

Caza:

Es una actividad exclusiva de los hombres, la realizan durante todo el año, incrementándose los meses de Noviembre a Febrero ya que es la época propicia para cazar iguanas y lampalaguas; lo que se realiza con doble propósito: por la carne que obtiene para consumir junto a su grupo familiar y por lo que obtendrán con la venta de los cuernos, venta que en la practica es trueque porque generalmente los comerciantes de la zona o compradores eventuales les canjean los cuernos por otros productos (ropa usada, víveres secos, etc.).

Otras especies valoradas son: oso hormiguero, tigre, león, corzuela, vizcacha, chancho del monte, quirquincho y otros.

Esta actividad se desarrolla con mayor intensidad en aquellos grupos que se encuentran alejados de las márgenes de los ríos y por lo tanto no cuentan con la pesca como complemento para su subsistencia.

Pesca:

Indudablemente, las comunidades ubicados en las cercanías a las márgenes de los ríos son las que pueden desarrollar esta actividad en forma regular y transformarla, de simple medio para la alimentación, en posible vía para la obtención de recursos.

Actualmente se lleva a cabo un intenso comercio del producto de pesca con compradores de Bolivia, que, en la zona limítrofe, les compran la producción en grandes cantidades.

Esta actividad también esta reservada para los hombres y las técnicas utilizadas son las tradicionales: red tijera, red bolsa y fija, si bien se observa en escaso margen, de la incorporación de fibras sintéticas en la fabricación de las redes, se presenta, además un proceso de incorporación y adaptación de nuevas tecnologías.

La pesca, en general, se mantiene como una forma de relacionarse los individuos entre si y los grupos también, según se la organice en forma individual o colectiva.

Recolección:

Esta actividad convoca al grupo familiar, y que la mujer y los niños se dedican a recoger las frutas del monte y el hombre se ocupa, solamente, de recoger la miel.

Esto lleva a que sea la mujer conocimiento tenga de los recursos vegetales que le brinda el monte.

Siempre dentro del marco de satisfacción de las necesidades mínimas vitales, otra actividad es la agricultura, la que en casi la totalidad de los grupos que la practican la realizan en forma comunitaria, y las especies cultivadas son las tradicionales: maíz, zapallo, anco, sandia.

La organización y distribución de tareas se realiza en base a la división sexual del trabajo, loas mujeres participan en la siembra y en la cosecha y el hombre en las tareas intermedias

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (45 Kb)
Leer 29 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com