Actividad integradora. México prehispánico
Enviado por cesarchumacero • 19 de Junio de 2021 • Apuntes • 840 Palabras (4 Páginas) • 253 Visitas
[pic 1][pic 2]
[pic 3][pic 4][pic 5]
México prehispánico
- Busca información confiable sobre las áreas geográficas de América y completa esta tabla:
Área🡪 Características 🡫 | Aridoamérica | Oasisamérica | Mesoamérica |
Ubicación geográfica | Está ubicada entre la zona norte de México y al sur de Estados Unidos, entre la cordillera occidental y oriental de la Sierra Madre. | Esta ubicada en Arizona, Nuevo México y california en Estados Unidos, Sonora y Chihuahua en el norte de México. | Se ubicaron en Costa Rica, Nicaragua, Honduras, El Salvador, Guatemala, Belice y centro-sur de México. |
Ubicación temporal | Aproximadamente abarca entre 30,000–10,000 a.c. y principios de 10,000–8,000 a.c. | Abarca en el 500 a.C a 1,500 d.C | Se dividió en tres periodos:
|
Tres subáreas/grupos/culturas que la habitaron | Habitaron diversas culturas precolombinas, como son las Acaxee, Caxcán, Cochimí, Cucapá, Guachichil, Guamare, Guaicura, Guarijo, Huichol, Kumiai, Mogollón, Opata, Hohokam, Pai Pai, Pericú, Tarahumara, Tecuexe, Tepecanos, Yaqui o Zacatecos. | Sus principales áreas culturales son Anasazi, la Hohokam y la Mogollón, en esta sobresale la ciudad de Paquimé o Casas Grandes | Las culturas que habitaron sobresalen la olmeca, zapoteca, maya, teotihuacana, totonaca, teotihuacana, tarasca o purépecha, tolteca y mexica o azteca |
Organización de la población | Su organización colectiva tribal, con líderes militares y religiosos claramente identificados a pesar | Establecieron una clara estratificación social y se rigieron por una élite gubernamental y religiosa. | Formaron ciudades estado con una organización social bien definida, a partir de clases sociales. |
Actividades de sus habitantes | Eran pueblos nómadas, excelentes conocedores de su flora y fauna, practicaron el comercio del pescado, practicaban la agricultura de una manera primitiva | Estos pueblos comenzaron a depender de la agricultura y se volvieron sedentarios. El conocimiento de la agricultura se debió a la influencia de algunas culturas mesoamericanas; existen vestigios que demuestran que algunos pueblos de Oasisamérica desarrollaron sistemas de riego, elaboraron una especie de cerámica, practicaron el juego de pelota, delinearon caminos, construyeron edificios de varios pisos, trabajaron los metales, desarrollaron un intenso comercio con los mesoamericanos. | La domesticación gradual de las plantas alimenticias, como maíz, frijoles y calabazas, dio lugar a la vida agrícola que se vio beneficiada por las propiedades del terreno húmedo y fértil. las artes y el comercio |
2. Elige tres culturas de Mesoamérica, escribe su nombre en la primera fila y completa la tabla comparativa siguiente. Indaga en fuentes confiables.
Cultura 🡪 Características 🡫 | Olmeca | Teotihuacana | Maya |
Ubicación geográfica | En la costa del golfo de México al sur de Veracruz y norte de Tabasco. | Se encuentra en el noroeste del Valle de México en el actual municipio de Teotihuacán, Estado de México. | Territorios actuales de Guatemala, Belice, Honduras y El Salvador, y los estados de Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán, en México. |
Ubicación temporal | Preclásico medio 1200-400 a.C | Preclásico tardío al Posclásico Temprano 400 a.C-1100 d.C | Clásico temprano a posclásico temprano 292-909 d.C |
Política | Se caracteriza por su acoplamiento con lo religioso por lo que es considerada una civilización teocrática | Eran regidos por un gobierno teocrático, donde los gobernantes eran los sacerdotes. | Se organizaron en ciudades-estados independientes, el máximo gobernante era llamado Halach-Vinic quien contaba con un consejo formado por nobles y sacerdotes, se mantenía el poder por medio de dinastías que eran garantizadas por matrimonios arreglados |
Sociedad | Era compuesta por: los gobernantes divinos, la aristocracia y la gente común. | Se dividía en sacerdotes, nobles, campesinos, aldeanos, comerciantes y guerreros. | Tenían una estratificación de clases muy rígida la cual reflejaba que no podía pasar de una clase a otra, dividida en grupos de nobles, comerciantes artesanos, agricultores y esclavos. |
Cultura | Incorporaron técnicas para trabajar piedras, labraron cabezas colosales, observaron los astros y calculo del tiempo | Construyeron pirámides dedicadas al sol y la luna, una avenida de nombre Miccaotli, decoraban los muros de los templos con frescos, construyeron triploides que decoraron con escenas mitológicas usando colores vivos. | Desarrollaron espectacularmente el arte y la ciencia dé manera particular en la astronomía, matemáticas, agricultura cerámica, pintura y escritura jeroglífica. |
Religión | Fueron los primeros en construir templos ceremoniales orientados a los astros. | Practicaron el politeísmo con respeto y adoración a divinidades vinculadas al agua, fertilidad, muerte, fuego y guerra. | Era politeísta y constituía el centro de su vida algunas de sus deidades eran:
|
Ejemplo de legado patrimonial | La cabeza colosal ubicada en La Venta [pic 6] | Calzada de los muertos (Miccaotli) y pirámide del sol. [pic 7] | Templo de Kukulcán en Chichen itza. [pic 8] |
...