ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Arquitectura

scotty73314 de Febrero de 2015

671 Palabras (3 Páginas)294 Visitas

Página 1 de 3

Voz humana

La voz humana consiste en un sonido emitido por un ser humano usando las cuerdas vocales. Para hablar, cantar, reír, llorar, gritar, entre otros La voz humana es específicamente la parte de la producción de sonido humano en la que las cuerdas vocales son la fuente primaria de sonido. Hablando de forma general, la voz se puede dividir en: pulmones, cuerdas vocales y 'articuladores'. Los pulmones deben producir un flujo de aire adecuado para que las cuerdas vocales vibren (el aire es el combustible de la voz). Las cuerdas vocales son los vibradores, unidades neuromusculares que realizan un 'ajuste fino' de tono y timbre. Los articuladores (tracto vocal) consisten en lengua, paladar, cuerdas vocales, labios, etc. Articulan y filtran el sonido.

La voz humana se divide en voz femenina y voz masculina. La voz de niño se asimila a la femenina.

La voz femenina se divide en grave, media y aguda. Si es aguda se llama de soprano; si es media se llama de mezo soprano y si es grave se llama de alto o contralto. De la voz de soprano se hacen varias clasificaciones, de acuerdo con su volumen y su carácter: cuando es ágil y de poco volumen se le llama ligero; si es medianamente voluminosa, lírico; si tiene gran volumen, dramático; y si puede cantar graduando a voluntad su volumen y no tiene problemas de agilidad, se le llama absoluto.

La voz masculina también puede ser grave, media y aguda. Si es grave se llama de bajo, se es media de barítono y si es aguda de tenor. Si la voz de bajo es muy grave se le llama profundo; se tiene agudos fáciles, cantante. Si el barítono tiene mucho volumen se llama dramático; si poco, lírico. La voz de tenor, según su volumen, puede ser: si es poco, ligero; si regular, lírico; si grande, dramático; si excepcional, heroico.

RENOVABLES

PATRONIMICOS

Adánez (Adán)

Álvarez (Álvar, Álvaro)

Alejándrez (Alejandro)

Ansúrez, Anzures (Ansur)

Antolínez (Antolín)

Antúnez (Antón)

Benéitez (Beneito, Benito)

Benítez (Benito)

10 ejemplos de sustantivos gentilicios:

1. Argentina » Argentino

2. España » Español

3. Francia » Francés

4. Inglaterra » Inglés

5. Estados Unidos » Estadounidense

6. Japón » Japonés

Normas escolares

1 no gritar

2no levantarse de su lugar

3 no faltar al respeto al maestro(a) y a mis compañeros

4 no maltratar el mobiliario

5 realizar trabajos en clase

6 cumplir con tareas

7 traer el uniforme escolar completo

8 no rayar el pizarron y tener siempre limpio

9 no tirar basura

10 no comer en clase

Familiares

1) Saludar con un beso al irse y al llegar, porque si se pierde esa costumbre, los hijos van y vienen como si fueran extraños en la casa, ¿si al encontrarte con tus amigos o compañeros de trabajo, te saludas con un beso, porque no hacerlo en casa?

2) Tratar de almorzar y cenar juntos, es el momento más importante del día, donde se comparte y conversa de lo que hizo, quiere o siente cada uno.

3) Compartir alguna distracción juntos, por lo menos una vez por semana o por mes, ejemplo ver una película, salir a pasear o a comer.

4) Comunicación, contar cada uno lo que le inquieta, precisa, o vivió, pues si no con el tiempo todos van a ser extraños, que no van a saber ni donde están ni que hacen los otros.

5) Cuidarse y acompañarse si alguno está enfermo, el apoyo familiar acelera la curación.

SOCIALES

Por normas sociales se entiende las leyes vigentes

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com