Beniciozp
Enviado por beniciozp • 25 de Septiembre de 2012 • 1.127 Palabras (5 Páginas) • 542 Visitas
TEORIA SELECCIONADA.
La reingeniería es un proceso total de readecuación de las Organizaciones a las nuevas y exigentes condiciones en un entorno cada vez más difícil de controlar; es decir, es una de las formas con que se puede operacionalizar el cambio. Esta operacionalización se fundamenta en las tres "C":
Cliente: el cliente es la razón de ser del servicio, es a quien buscamos satisfacer y por lo tanto hay que pensar cómo él desea ser atendido.
Competencia: Las organizaciones deben ser cada vez más competitivas, para así poder sobrevivir en un entorno cambiante y exigente en aras de tener y preservar su segmento de mercado.
Cambio: Busca que las Empresas sean más efectivas. Eficiencia + eficacia = efectividad.
La aplicabilidad de la Reingenieria en los entes empresariales, se caracteriza por estar compuesta por tres componentes:
1) Definir objetivos y dividir proyectos en unidades manejables, es decir olvidarse de las metas grandiosas y concentrarse en avances pequeños pero permanentes, que al ser metas alcanzables pueden ser cuantificadas con facilidad.
2) Reformar a la administración intermedia para convencerlos de la necesidad del cambio. Los acuerdos adoptados entre la dirección de la empresa y los empleados "de abajo" fracasan muchas veces porque pasan por encima de los directores, jefes y subjefes, es decir toda aquella plana que arbitra y que realmente dirige lo que se pensó "arriba".
3) Adoptar las tecnologías de información como una herramienta inherente a la empresa. La tecnología, (no los fax, teléfonos y máquinas copiadoras) sino las redes de información en la empresa, esto que hoy se ha facilitado con Intranet, por analogía con Internet que es hacia afuera, permite acelerar la comunicación y disminuye el tiempo usado en trámites y gestiones, permitiendo crear tiempo para concentrarse en la estrategia.
Importante para tener en cuenta:
CARACTERÍSTICAS COMUNES DE ALGUNOS TEMAS RECURRENTES QUE SE ENCUENTRAN EN LOS PROCESOS DE NEGOCIOS REDISEÑADOS:
• Varios oficios se combinan en uno.
• Los trabajadores toman decisiones.
• Los pasos del proceso se ejecutan en orden natural.
• Los procesos tienen múltiples versiones.
• El trabajo ser realiza en el sitio razonable.
• Se reducen las verificaciones y los controles.
• La conciliación se minimiza.
• Prevalecen operaciones híbridas centralizadas descentralizadas.
LOS TIPOS DE CAMBIO QUE OCURREN CUANDO UNA COMPAÑÍA REDISEÑA SUS PROCESOS SON:
• Cambian las unidades de trabajo: de departamentos funcionales a equipos de proceso.
• Los oficios cambian: de tareas simples a trabajo multidimensional.
• El papel del trabajador cambia: de controlado a facultado.
• La preparación para el oficio cambia: de entrenamiento a educación.
• El enfoque de medidas de desempeño y compensación se desplaza: de actividad a resultados.
• Cambian los criterios de ascenso: de rendimiento a habilidad.
• Los valores cambian: de proteccionistas a productivos.
• Los gerentes cambian: de supervisores a entrenadores.
• Las estructuras organizacionales cambian: de jerárquicas a planas.
• Los ejecutivos cambian: de anotadores de tantos a líderes.
LOS PRINCIPALES ERRORES QUE SE COMETEN EN EL PROCESO:
• Tratar de corregir un proceso en vez de cambiarlo.
• No concentrarse en los procesos.
• No hacer caso de los valores y las creencias de los empleados.
• Conformarse con resultados de poco importancia.
• Abandonar esfuerzo antes de tiempo.
• Limitar de antemano la definición del problema y el alcance del esfuerzo de reingeniería.
• Dejar que las culturas y las actitudes corporativas existentes impidan que empiece la reingeniería.
• Tratar que la reingeniería se haga de abajo hacia arriba.
• Confiarle el liderazgo a una persona
...