Bolivia
Enviado por EnanoJ • 14 de Octubre de 2012 • Tesis • 21.464 Palabras (86 Páginas) • 499 Visitas
BoliviaDe Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a: navegación, búsqueda
Para otros usos de este término, véase Bolivia (desambiguación).
«Boliviana» redirige aquí. Para la compañía aérea, véase Boliviana de Aviación.
«Boliviano» redirige aquí. Para la moneda de Bolivia, véase Boliviano (moneda).
Estado Plurinacional de Bolivia
Bulibya Mamallaqta
Wuliwya Suyu
Tetã Volívia
Lema: «La unión es la fuerza»
Himno: Himno Nacional de Bolivia
¿Problemas al reproducir este archivo?
Capital Sucre[1]
19°2′31′′ S 65°15′21′′
Ciudad más poblada Santa Cruz de la Sierra
Idiomas oficiales Español, quechua, aimara, guaraní y otras 33 lenguas[2][1]
Gentilicio Boliviano, -a
Forma de gobierno República presidencialista
Presidente
Vicepresidente Evo Morales Ayma
Álvaro García Linera
Independencia
• Iniciada
• Declarada
• Reconocida de España
25 de mayo de 1809
06 de agosto de 1825
21 de julio de 1847
Superficie Puesto 27.º
• Total 1.098.581Km2 km²
• % agua 1,4%
Fronteras 6.743 km
Población total Puesto 87.º
• Total 10.426.160 (2010)[2]
• Densidad 9,49 hab/km²
PIB (PPA) Puesto 94.º
• Total (2012) USD 54.134 millones[3]
PIB (nominal) Puesto 94.º
• Total (2012) USD 27.012 millones[4]
• PIB per cápita USD 2.493[5]
IDH (2011) 0,663[6] (108.º) – medio[3]
Moneda Boliviano (Bs., BOB)
Huso horario UTC −4
• en verano UTC −4
Código ISO 068 / BOL / BO
Dominio Internet .bo (nic-bo)
Prefijo telefónico +591
Prefijo radiofónico CPA-CPZ
Siglas país para aviones CP
Miembro de: ONU, OEA, UNASUR, CAN, Grupo de Río, OMC,ALADI, BID,
CAF, ALBA, FLAR, SELA, CIN, OEI, IUCN,
Unión Latina, MPNA.
↑ Sucre es la Capital constitucional.[7] La Paz es sede de gobierno.
↑ Existen 37 idiomas oficiales.
Políticamente, Bolivia se constituye como un estado plurinacional, descentralizado y con autonomías. Se divide en 9 departamentos y mantiene una reclamación territorial a Chile por una salida soberana al Océano Pacífico. Sucre es la capital y sede del órgano judicial, mientras que La Paz es la sede de los órganos ejecutivo, legislativo y electoral.
En el territorio boliviano se desarrollaron civilizaciones antiguas como Tiwanaku y la Cultura Hidráulica de las Lomas. Los incas y los conquistadores españoles dominaron el territorio hasta que el país se independizó en 1825. Bolivia al haber heredado las tradiciones del mestizaje colonial y las culturas precolombinas es un país multiétnico y pluricultural, rico en la mezcla de tradiciones y folclore de habitantes mestizos, indígenas, blancos descendientes de criollos, afrobolivianos y en menor proporción de migrantes europeos y asiáticos.
Contenido
1 Toponimia
2 Historia
2.1 Periodo Prehispánico
2.2 Conquista Española y Periodo Colonial
2.3 Independencia y Consolidación de la República
2.4 Conflictos Bélicos
2.5 Conservadores y Liberales
2.6 Revolución Nacional de 1952
2.7 Gobiernos Militares
2.8 Gobiernos Democráticos
3 Estado
3.1 Gobierno y División de Poderes
3.2 Política
3.3 Democracia Participativa y Representativa
3.4 Relaciones Exteriores
3.5 Derechos Humanos
3.6 Organización Territorial
3.6.1 Límites Territoriales
3.6.2 Reclamación Marítima
4 Geografía
4.1 Relieve
4.2 Hidrografía
4.3 Clima
4.4 Biodiversidad
5 Población
5.1 Educación
5.2 Etnografía
5.2.1 Pueblos Indígenas
5.3 Idiomas
5.4 Religión
6 Cultura
6.1 Patrimonio Cultural
6.2 Pintura, Escultura y Arquitectura
6.3 Folclore y Música
6.4 Literatura
6.5 Arqueología y Paleontología
6.6 Gastronomía
6.7 Deporte
6.8 Emblemas Nacionales
7 Economía
7.1 Comercio Exterior
7.2 Reservas Internacionales
7.3 Turismo
8 Infraestructuras
8.1 Energía
8.2 Transporte
8.3 Telecomunicaciones y Medios de Comunicación
9 Legislación
10 Festividades
11 Clasificaciones internacionales
12 Véase también
13 Referencias
14 Enlaces externos
[editar] ToponimiaEl nombre Bolivia es una derivación del apellido paterno del Libertador Simón Bolívar. Tras la proclamación de la independencia del Imperio Español el 6 de agosto de 1825, separándose e independizándose de Perú, la Asamblea Deliberante aprobó el 11 del mismo mes la ley de Premios y Honores a los Libertadores. El primer artículo de esta ley indicaba que el nuevo Estado recibiría el nombre de "República de Bolívar".[8] Meses más tarde el nombre fue modificado, sin una resolución de la Asamblea Deliberante, al aceptarse el argumento propuesto por el diputado de Potosí, Presbítero Manuel Martín Cruz, que dijo lo siguiente: "Si de Rómulo, Roma; de Bolívar, Bolivia".[9] La nueva República adoptó oficialmente el nombre de Bolivia el 3 de octubre de 1825.[9]
Bolívar, al aceptar el honor de que el nuevo país lleve su nombre, y tras ser designado primer Presidente por la Asamblea Deliberante, bautizó a Bolivia como su «Hija Predilecta» y pronunció la siguiente proclama:
Representación gráfica de la Fundación de Bolivia en la Casa de la Libertad, Sucre.Mi desesperación se aumenta al contemplar la inmensidad de vuestro premio, porque después de haber agotado los talentos, las virtudes, el genio mismo del más grande de los héroes, todavía sería yo indigno de merecer el nombre que habéis querido daros, ¡el mío!!! ¡Hablaré yo de gratitud, cuando ella no alcanzará jamás a expresar ni débilmente lo que experimento por vuestra bondad que, como la de Dios, pasa todos límites! Sí: sólo Dios tenía potestad para llamar a esa tierra Bolivia...
¿Qué quiere decir Bolivia? Un amor desenfrenado de libertad, que al recibirla vuestro arrobo, no vio nada que fuera igual a su valor. No hallando vuestra embriaguez una demostración adecuada a la vehemencia de sus
...