CLACISISMO
Enviado por bautista1991 • 5 de Noviembre de 2013 • 1.236 Palabras (5 Páginas) • 484 Visitas
INDICE
1.- ART DECÓ
1.1.- DEFINICIÓN
1.1.1.- CARACTERISTICAS
1.1.1.1.- EJEMPLOS
2.-POSTMODERNISMO
2.1.- DEFINICIÓN
2.1.1- EJEMPLOS
3.-ORGANICISMO
3.1.- DEFINICIÓN
3.1.1.-EJEMPLOS
4.-MODERNISMO
4.1.-DIFINICIÓN
4.1.1.-EJEMPLOS
5.-CLASICISMO
5.1.-DEFINICIÓN
5.1.1.-EJEMPLOS
6.- ART NOUVEAU
ART DECÓ
Estilo propio de las artes decorativas desarrollado en el periodo de entreguerras, entre 1920 y 1939 en Europa y América. Alcanzó su máximo esplendor en la Exposición Internacional de Artes Decorativas de París de 1925. Se caracteriza por la profusión ornamental, el lujo de los materiales y el frecuente recurso a motivos geométricos y vegetales.
Como síntesis se puede decir que el Art Déco ante todo buscó la decoración por encima de la funcionalidad.
El término Art Déco, abarca un amplio abanico de ramas y especialidades del arte y la artesanía, las cuales se dieron cita en la Exposition Internationale de Arts Décoratifs et Industriels Modernes de 1925 y que, posteriormente se conmemoró con una retrospectiva celebrada en París el 16 marzo de 1966, bajo el título "Les Annes 25", en el Musée des Arts Décoratifs.
Característica general del Art Déco que fueron utilizadas tanto en decoración,
* E el Art Déco se basa principalmente en la geometría imperante del cubo, la esfera y la línea recta, además de los imprescindibles zigzags.
* Tratan de representar algunas abstracciones que muestran en la naturaleza, rayos luminosos radiantes, fluidos acuáticos, nubes ondulantes..
* Representación faunística haciendo referencia a ciertas cualidades como la velocidad y usan para ello gacelas, galgos, panteras palomas, garzas..
* Representación de elementos fitomorfos se utilizan las flores, los cactus, las palmeras, representados por medio de delineaciones geométricas.
* Utiliza imágenes de fuentes congelas de formas ascendentes.
* Utilización de nuevos materiales como la baquelita, el cromo y el plástico, maderas nobles el ébano y el palisandro, pieles naturales de zapa, de tiburón y el carey.
ART DECÓ
UBUCACIÓN:
CENTRO HISTORICO
Patio principal del ex-convento Santo Domingo de Guzman.
UBICACIÓN:
INDEPENDENCIA ESQUINA CON LA CALLE ALCALA
TEATRO MACEDONIA ALCALA
UBICACIÓN:
EUCALITOS #5
GRUPO EL PARTENON
UBICACIÓN:
ALAMEDA, CENTRO DE LA CIUDAD D E OAXACA.
UBICAIÓN:
AV. UNIVERSIDAD
TEMPLO CRISTIANO
POSTMODERNISMO
El Postmodernismo es, lo posterior a lo moderno. Se desarrolla en la década de los 80, aunque venía gestándose desde los 70. Recoge detalles de obras anteriores, recicla técnicas, ideologías y temáticas de otros movimientos, pero todo ello, visto con una estética actual. En la postmodernidad todo vale.
SEDE DEL CONGRESO DEL ESTADO DE OAXACA
UBICACIÓN:
AV. UNIVERSIDAD
FABRICAS DE FRANCIA
UBICACIÓN:
COL. REFORMA
CALLE:
ENTRE LA CALLE INDEPENDENCIA Y LA CALLE DE HIDALGO
CENTRO CULTURAL SAN PABLO.
...