Ceremoniales mayas
Enviado por Kate Kate • 3 de Junio de 2018 • Monografía • 5.094 Palabras (21 Páginas) • 286 Visitas
INDICE
CAPÍTULO I …………………………………………………………………. PÁG 2
PLANTAMIENTO DEL PROBLEMA ……………………………………… PÁG 2
INTRODUCCIÓN……………………………………………………………… PÁG 2
OBJETIVOS…………………………………………………………………… PÁG 3
JUSTIFICACIÓN……………………………………………………………… PÁG 4
DELIMITACIÓN DEL TEMA………………………………………………… PÁG 5
CAPÍTULO II…………………………………………………………………... PÁG.6
LA CULTURA MAYA EN EL SALVADOR ……………………………… PÁG 6-9
EL CEREMONIAL MAYA DE LA BENDICIÓN DE LA SEMILLA:
CEREMONIALES MAYAS………………………………………………… PÁG 9-18
CAPÍTULO III………………………………………………………………… PÁG 19
CAPÍTULO IV………………………………………………………………… PÁG 20
CONCLUSIÓN……………………………………………………..…………PÁG21
RECOMENDACIONES………………………………………………………PÁG22
BIBLIOGRAFÍA………………………………………………………………PÁG23
ANEXOS……………………………………………………………………….PÁG23-26
CAPÍTULO I
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
¿Conocen realmente los salvadoreños sobre la historia de la cultura Maya y las ceremonias que estos realizan en los pueblos indígenas?
INTRODUCCIÓN
La cultura maya es una de las más importantes a nivel mundial, fue una de las etnias indígenas más grandes y extensas en la historia de nuestros antepasados, pues su cultura se extendió por más de tres mil años. Es esto de lo que se tratara de dar a conocer en el siguiente trabajo de investigación con el tema “Los ceremoniales maya”.
Primeramente esta el capítulo I, planteamiento del problema el cual trata sobre los objetivos que queremos alcanzar con nuestro trabajo, la justificación que habla sobre porque realizamos esta investigación y la delimitación que dice si nuestra es descriptiva, o explicativa.
El capítulo II titulado Marco Teórico, se hablara sobre toda la historia de los mayas en El salvador.
El capítulo III nombrado Metodología de la investigación, se tratara sobre el tipo de metodología que tiene la investigación la técnica o instrumento y la tabulación de los datos obtenidos.
Finalmente el capítulo IV, conclusiones y recomendaciones el cual se concluirán todo sobre el tema y se harán recomendaciones para ello.
OBJETIVOS
General: investigar sobre la cultura maya en el salvador y su historia en nuestro país
Específico 1: mencionar las ciudades mayas que preservan su cultura y tradiciones en el salvador para obtener un poco de conocimiento sobre ello
Especifico 2: interpretar la cultura de los mayas y su ceremonial de la bendición de la semilla
Especifico 3: definir cada aspecto acerca de loa rituales mayas y para que servían en esa época
JUSTIFICACIÓN
La cultura maya en El Salvador En primer lugar, es una de las más importantes a nivel mundial, fue una de las etnias indígenas más grandes y extensas en la historia de nuestros antepasados, pues su cultura se extendió por más de tres mil años, hay muchas pruebas de ello. Por ejemplo, las múltiples e inmensas edificaciones que construyeron ladrando piedra. Además, desarrollaron el lenguaje más complejo y completo de todas las poblaciones indígenas en la historia de la humanidad.
Por lo dicho anteriormente, es importante tener el conocimiento necesario acerca de nuestra cultura de nuestros antepasados mayas saber todo lo que ellos hacían los rituales o ceremoniales que hacían para obtener la bendición de la semilla o del maíz y los cultivos, otra cosa importante también es el lenguaje que ellos hablaban que es el nahuat el mismo que hoy en día incluso sin darnos cuenta todavía hablamos, hay muchas cosas importantes de saber acerca de nuestra cultura y la historia de nuestros antepasados es por ello que se lleva a cabo esta investigación para saber un poco mas de nuestra cultura.
DELIMITACIÓN DEL TEMA
El tema de investigación titulado “Los ceremoniales maya” es una investigación del tipo histórico ya que se habla sobre toda la historia sobre la cultura maya en el salvador y en especial sobre los ceremoniales que hacían para obtener la bendición de la semilla especificando también sobre cómo se llevaba a cabo cada ritual que ellos hacían y sus características.
CAPITULO II
LA CULTURA MAYA EN EL SALVADOR
La cultura maya en El Salvador En primer lugar, la cultura maya es una de las más importantes a nivel mundial, fue una de las etnias indígenas más grandes y extensas en la historia de nuestros antepasados, pues su cultura se extendió por más de tres mil años, hay muchas pruebas de ello.
Por ejemplo, las múltiples e inmensas edificaciones que construyeron ladrando piedra. Además, desarrollaron el lenguaje más complejo y completo de todas las poblaciones indígenas en la historia de la humanidad.
En cuanto a las localidades en El salvador donde se encuentran la mayoría de rastros, monumentos y pueblos mayas, podemos encontrar La ciudad de Chalchuapa, la cual se encuentra establecida en un lugar llamado Santa Ana, allí encontramos a Tazumal, es la principal ubicación donde podemos encontrar estos monumentos mayas y disfrutar de ellos. Además, este sitio viene desde hace mucho tiempo, es aproximadamente de la época en la que El Salvador se conocía con el nombre de “territorio de Cuscatlán”. Por otra parte, Cerca de una ciudad ubicada en este país centroamericano llamada San Miguel, podemos encontrar al noroeste la villa de Quelepa, lugar donde podemos encontrar también rastros y monumentos de la cultura Maya. Entre las piezas más destacadas de su arquitectura y creatividad, podemos encontrar una piedra grande en forma de cuadrado, en la cual se pueden apreciar cabezas de Jaguares, de allí su nombre “Altar del Jaguar”. En este caso, hacemos referencia a las “Ruinas de Quelepa”, se encuentra cerca de un rio que está por la zona llamado San Esteban, alrededor del territorio por donde pasa el río, encontramos aproximadamente unas 35 a 40 estructuras hechas por los mayas.
...