Colombia 1930 a 1946
Enviado por Jairo Cervantes • 22 de Abril de 2022 • Ensayo • 370 Palabras (2 Páginas) • 189 Visitas
Colombia 1930 a 1946
Grupo Número IV
Institución Educativa Comfamiliar de La Guajira N° 1.
Grado 9.
Hatonuevo, noviembre del 2021.
Cronología del Trabajo
- Introducción
- Desarrollo del Trabajo
- La República Liberal
- Aparición de Jorge Eliécer Gaitán
- Gobiernos conservadores: la Violencia
- Conclusión
Introducción
El presente trabajo sobre Colombia de 1930 a 1946 forma parte de los estudios de la asignatura de Ciencias Sociales, cuyo enfoque se interesa por la República liberal, en eso consistieron los dieciséis años. Exactamente, el 9 de febrero de 1930 se efectuaron en Colombia las elecciones de presidente de la República, dicho triunfo del liberal Enrique Olaya Herrera significó el fin de la Hegemonía Conservadora.
Desarrollo del Trabajo
LA REPÚBLICA LIBERAL
Se llama República Liberal a los gobiernos consecutivos de Enrique Olaya Herrera (1930-1934), Alfonso López Pumarejo (1934-1938), Eduardo Santos (1938-1942) y el segundo gobierno de López (1942-1946), que tuvo como contexto la Guerra Civil Española (1936-1939) y la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), lo cual favoreció la consolidación de la industria nacional gracias a la política de sustitución de importaciones.
Desarrollo del Trabajo
APARICIÓN DE JORGE ELIÉCER GAITÁN
Para Jorge Eliécer Gaitán, la adscripción de las personas a un partido solía ser una decisión emotiva y no plenamente guiada por una ideología. Señaló que las elites perseguían sus propios intereses económicos y, según él, eso resultaba inconveniente para el país porque llevaba a que los gobiernos ejercieran el poder sin considerar ni atender los problemas reales de las personas, que para la época eran alimentación, salubridad, higiene, educación, garantías laborales, entre otros. De ahí su llamado a la restauración moral.
Desarrollo del Trabajo
GOBIERNOS CONSERVADORES: LA VIOLENCIA
Para las elecciones de 1946, el partido liberal planteó a Gabriel Turbay, Proclamo como candidato a la presidencia de la república por la Convención Nacional Liberal y Jorge Eliécer Gaitán, por las Asambleas Célebres.
Conclusión
El periodo político que se vivió de 1930 a 1946; fue el siguiente para comenzar, Olaya y López no se podían ver, después se detestaban López y Santos, luego Lleras abominaba de Turbay y de Gaitán, que se execraban el uno al otro y todos odiaban a sus predecesores, los en general de las guerras civiles.
En aquello consistieron los dieciséis años de lo cual se llamó la República Liberal, entre 1930 y 1946.
...