ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Colonialismo

josehb19 de Enero de 2014

581 Palabras (3 Páginas)402 Visitas

Página 1 de 3

El Colonialismo

José Enrique Herrera Bustamante – Loja, 28 de Mayo del 2013

El término Colonialismo, viene de su raíz colonia y ésta del latín coloniam. Es la doctrina referente a la dominación política y económica de un territorio por el gobierno de un estado extranjero. Es cuando un pueblo o gobierno extiende su soberanía y establece un control político sobre otro territorio o pueblo extranjero. Concluye cuando el pueblo subyugado alcanza su soberanía o se incorpora a la estructura política de la igualdad de condiciones.

Iniciado en el siglo XV con la conquista, asentamiento y explotación, por Europa, de territorios en América, Oriente y África. Dividiéndose en dos fases: la primera, desde 1415 hasta 1800 aproximadamente; la segunda, desde 1800 hasta la II Guerra Mundial. En la primera etapa, Europa occidental, encabezada por España y Portugal, se expandieron por las Indias Orientales y América. En la segunda, Gran Bretaña tomó la iniciativa en la expansión de Europa hacia Asia, África y el Pacífico.

Los portugueses, fueron los primeros europeos en llegar hasta el sur y este de Asia en el siglo XV. Junto con los españoles, fueron los primeros en establecer sus colonias en ultramar, aferrándose demasiado a ellas. Esta primera etapa empieza con la llegada de los españoles, portugueses y demás europeos al continente americano. Sin embargo, el colonialismo alcanzó su momento de máxima importancia desde finales del siglo XIX hasta mediados del XX.

El imperio de España era el más importante del Nuevo Mundo, que se extendía por México, Centroamérica y Sudamérica. Mientras que los portugueses se establecieron principalmente en Brasil. Españoles y portugueses tuvieron tendencia a crear asentamientos mixtos que absorbieran a las poblaciones indígenas de sus territorios. Los colonizadores británicos y franceses se inclinaron por la fundación de colonias puras, eliminando y desplazando a sus anteriores habitantes.

Fueron numerosos los motivos que llevaron a Europa a comenzar la colonización del continente americano. Entre ellos, la búsqueda de metales preciosos para la fabricación de joyas destinadas a los reyes y al comercio. Gozaban de la abundancia de tierras vírgenes para ser explotadas de manera agrícola, minera, etc. Mientras que entre sus justificaciones para esta explotación eran: alfabetizar, civilizar, culturalizar y cristianizar a los indígenas.

La segunda etapa se divide en dos periodos: el primero desde 1815 hasta 1885; el segundo, desde 1885 hasta 1914. Esta segunda etapa, coincide cronológicamente con un momento avanzado de la Segunda Revolución Industrial. Las potencias industriales europeas se expandieron hacia territorios de África y Asia, sometiendo a pueblos indígenas que habitaban estos lugares. Las potencias coloniales más importantes fueron Inglaterra y Francia, luego se incorporó Alemania, Bélgica e Italia fueron potencias coloniales secundarias.

Las potencias coloniales, llegaron a acuerdos con jefes indígenas para comerciar con ellos. No llegaban a ocupar el territorio, pues resultaba enormemente caro, pero estos acuerdos eran suficientes para asegurarse ciertos mercados. Este sistema funcionó en un principio, pues había suficientes tierras vacías para todas las potencias. Sin embargo, hacia 1885, los roces entre potencias por mismas zonas estuvieron a punto de provocar una guerra entre colonias.

Inglaterra era la única potencia que comerciaba con África Oriental gracias a los acuerdos con el Sultán de Zanzíbar. Sin embargo, los alemanes comenzaron a inmiscuirse y competir con los ingleses, argumentando que estos no habían ocupado el territorio. Esto se solucionó mediante el Congreso de Berlín (1885), en él las potencias industriales establecieron las reglas para repartirse África. Se acuerda que para que una potencia industrial pueda reclamar un territorio

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com