Como Evitar Hacer Cuentas Para Descargar Tareas
Enviado por JLuisMf • 24 de Febrero de 2014 • 1.430 Palabras (6 Páginas) • 351 Visitas
CARRERA
NOMBRE DEL PROYECTO
INFORME DE ESTADÍA PARA OBTENER EL TÍTULO DE
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ….o
INGENIERO EN…
PRESENTA:
NOMBRE DEL ALUMNO
Chihuahua, Chih., 24 de febrero de 2014.
Oficio de Autorización del Informe
En esta hoja no se escribe. Se refiere al documento que al final se te entregará, después de aprobado este informe.
El oficio de autorización se escanea e inserta aquí.
Se imprime este informe completo y es propiedad del estudiante; luego se graban dos discos compactos en formato PDF (2 cd´s) para entregar en la Dirección de Carrera.
Agradecimientos y/o Dedicatoria
"[Haga clic aquí y escriba. Borrar escrito verde]"
Puedes redactar uno o los dos, en este caso, cada uno va en hoja diferente. Redacción en forma personal (dedico, agradezco, etc.). El resto del documento se redacta en presente e impersonal (Ejemplo: se ejecuta, se registra, se implanta, etc.)
Abstract
"[Haga clic aquí y escriba. Borrar escrito verde]"
Includeonepageintheproblemstatement, the methodology yusedforthesolution, keyfindings, scope, limitationsandmainconclusions, mustbewritten in English.
(Incluir en una cuartilla el planteamiento del problema, la metodología utilizada para la solución, resultados más importantes, alcances, limitaciones y principales conclusiones, se redacta en inglés).
Índice General
Oficio de Autorización del Informe 2
Agradecimientos y/o Dedicatoria 3
Abstract 4
Índice General 5
Índice de Figuras 6
Índice de Tablas 6
Introducción 7
Capítulo 1. La Idea. 8
1.1. Contexto del Trabajo 8
1.2. Antecedentes del Problema 8
1.3. Objetivos del Proyecto 9
1.4. Justificación del Proyecto 9
Capítulo 2. El Diseño. 10
2.1. Recolección de Datos 10
2.1.1. Apartado 10
2.2. Análisis de la Situación Actual 11
2.3. Diagnóstico 11
2.4. Alternativas de Solución 12
2.4.1. Autorización de alternativa. 12
2.5. Cronograma 12
Capítulo 3. La Ejecución. 13
3.1. Marco Teórico 13
3.2. Desarrollo de Actividades 14
Capítulo 4. La Evaluación. 15
Resultados 15
Conclusiones (Una a dos cuartillas). 15
Recomendaciones 15
Referencias 16
Anexos 17
Índice de Figuras
(en caso de requerirse):
Cuando los proyectos contienen más de tres figuras, se debe efectuar una lista en una hoja aparte, ubicándose a continuación del índice. La lista de figuras debe contener el número y el nombre completo de cada figura, así como la página donde se localiza. Se numera cada figura en orden progresivo (Utilice en Word la pestaña de referencia en donde dice Insertar título, con ello podrá colocarle el pie a la imagen y siempre será consecutivo. Al final en esta sección solo deberá de insertar la tabla de ilustraciones correspondiente y tendrá el índice).
Índice de Tablas
(en caso de requerirse):
Cuando los proyectos contienen más de tres tablas, se debe efectuar una lista en una hoja aparte, ubicándose a continuación del índice de figuras. La lista de tablas debe contener el número y el nombre completo de cada tabla, así como la página donde se localiza. Se numera cada tabla en orden progresivo. (Utilice en Word la pestaña de referencia en donde dice Insertar título, con ello podrá colocarle el pie a la imagen y siempre será consecutivo. Al final en esta sección solo deberá de insertar la tabla de ilustraciones correspondiente y tendrá el índice).
Introducción
"[Haga clic aquí y escriba la introducción. Borrar anotaciones]"
Contiene una visión general de lo que comprende el trabajo/actividad a realizar y permite al lector identificar los elementos claves de su desempeño en la estadía. En un primer párrafo se anota el por qué o necesidad de hacer una estadía; luego dónde se puede realizar (empresa y nombre del proyecto) y finalmente, se menciona el contenido de los 4 capítulos. Se redacta en presente impersonal.
OJO:
1. DESPUÉS DE PUNTO Y APARTE DOBLE CLICK.
2. INICIAR PÁRRAFOS CON SANGRÍA. JUSTIFICADOS Y A DOBLE ESPACIO.
3. TODO EL DOCUMENTO SE REDACTA EN PRESENTE IMPERSONAL (Ejemplo: se recaba, se documenta, se diseña, etc.
Capítulo 1. La Idea.
1.1. Contexto del Trabajo
"[Haga clic aquí y borre anotaciones en verde]"
Se redactan los datos de la unidad productiva (empresa) como su nombre, antecedentes, sector productivo, servicios que ofrece, domicilio, área o departamento donde se realiza la estadía, misión, visión, políticas, organigrama, nombre del asesor empresarial y cargo.
Organigrama en español, indicando nombre del departamento o área.
1.2. Antecedentes del Problema
Debe mostrar en forma completa, qué problemática existe en la empresa que da origen a su estadía.
1.3. Objetivos del Proyecto
El planteamiento de los objetivos es útil para hacer explícito el porqué de un trabajo y qué tipo de resultados se pretenden alcanzar para considerar resuelto el problema. Dice objetivos por si son varios, o se redactas objetivo general y objetivos específicos; de lo contrario, si es uno, borrar la “S” de objetivos.
Recuerda el objetivo se redacta en un solo párrafo, iniciando con el verbo en infinitivo y sólo lleva un verbo en toda la redacción.
1.4. Justificación del Proyecto
Es juzgar la pertinencia del tema elegido; significa exponer las razones que llevaron a tratar dicho
...