Constitución De 1886 Y 1991
Enviado por freddyfox • 12 de Agosto de 2013 • 1.832 Palabras (8 Páginas) • 500 Visitas
Temática: se pretende sintetizar sobre las instancias administrativas para poder comprender las funciones que desempeñan en el Sistema Nacional de Planeación, y reconocer las reglamentaciones que llevan a desempeñar eficientemente la planeación en nuestro país.
La constitución colombiana de 1991, surgió en medio de las crisis que se venían presentando en el país, fueron quedando plasmados los anhelos, intereses, apuestas y mecanismos que se pactan para la convivencia de las sociedades y promover la igualdad, la participación y la democracia en las sociedades. La constitución fue una fuente para calmar las necesidades y los problemas de la vida de las personas.
Este involucro el modelo social, y desde la perspectiva del desarrollo fue referenciando la planeación en la sociedad colombiana; se implementaron técnicas de planeación las cuales fueron creados para encaminar las decisiones políticas, que pretendían utilizar pocos recursos para satisfacer la gran demanda de necesidades.
Es ahí donde juega un papel muy importante la planeación estatal, donde se regula la acción de estado, y se cuenta con la participación de los ciudadanos para la elaboración de los planes de desarrollo; además se requiere de una estructura administrativa y diversas instancias territoriales donde se recogen los intereses de distintos sectores para involucrarlos en el plan.
El sistema nacional de planeación comprende al presidente de la república quien formula el plan de desarrollo que comprende los objetivos y estrategias; a través del Departamento Nacional de Planeación que formula y elabora los planes y programas de desarrollo económico y social; el DNP presenta el plan al Concejo Nacional de Planeación, para que realice las recomendaciones, asimismo al Concejo Nacional de Política Económica y Social, para que realice los ajustes, y para que a través del Ministerio de Hacienda sea aprobado por el Congreso de la República.
Planeación municipal se asemeja a la Nacional, el departamento de planeación municipal coordina la elaboración del plan y cuenta con la junta asesora municipal, con las juntas administradoras locales(JAL) y los comités comunitarios de desarrollo integral (CCDI), ya que estas tienen conocimiento de las necesidades las comunas o corregimientos.
Estos planes se llevan a cabo con la inversión pública y contando con la reglamentación de las leyes para la elaboración, aprobación, seguimiento y el control de estos. Pero si miramos a fondo sobre la ejecución de estos procedimientos podemos confrontar la realidad que presenta el país, ya que el desarrollo se limita a lo económico y a los intereses de quienes operan los procesos de desarrollo en nuestro país.
Palabras claves: Plan, política, democracia, propuestas, estado, ciudadanos, leyes, inversión pública, sociedad, Presupuestos.
Aportes: la planificación en nuestro país, le falta dar grandes pasos y superar todos los obstáculos, que llevan a formular planes de poca eficiencia y grandes rasgos de corrupción en la sociedad, donde se benefician unos pocos del desarrollo económico y hay atrasos en el desarrollo social de nuestro país.
Cuadro Comparativo entre la Constitución de 1886 y la del año 1991
ASPECTOS
Características:
Constitución de 1886
De carácter centralista y presidencialista.
Autoritaria y confesional.
Constitución de 1991
Con énfasis en derechos y libertades fundamentales
Composición.
Constitución de 1886
La conforma 20 títulos y 1 adicional de
disposiciones transitorias, 210 artículos y
de la A hasta la N
en el articulo adicional la conforma 20 títulos y
1 adicional de disposiciones transitorias,
210 artículos y de la A hasta la N en el articulo adicional
La conforma 20 títulos y 1 adicional de
disposiciones transitorias, 210 artículos y de
la A hasta la N en el articulo adicional
Constitución de 1991
La complementan 59 artículos transitorios.
La conforman 13 títulos y 380 artículos.
Preámbulo.
Constitución de 1886
Se basaba en la religión y tenía ideas autoritarias. Reconoce a la religión católica
Constitución de 1991
Se basaba en un pueblo con más democracia. Pero seguía constitucional
Derechos y Deberes fundamentales.
Constitución de 1886
Planteados en el Título III, con 37 artículos.
Aborda los derechos civiles y garantías sociales
en general Conformado por el presidente
administrativo, Ministros y jefes de departamentos
administrativos
Constitución de 1991
Título II "De los derechos y garantías", con 85 artículos.
Aborda los derechos fundamentales, sociales, económicos,
culturales y del ambiente.
Implementa, también, los deberes del ciudadano y de la persona
Poder Ejecutivo
Constitución de 1886
Los gobernadores son de libre nombramiento y
remoción por el presidente, para períodos de dos años
y tienen
...