Cultura Africana En Venezuela
Enviado por nocrala • 25 de Enero de 2014 • 844 Palabras (4 Páginas) • 1.620 Visitas
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Especialidad: Contaduría
Mención: Proyecto Nacional y Nueva Ciudadanía
Instructor:
CULTURA AFRICANA
DE VENEZUELA
Villa del Rosario, Enero de 2014
INDICE
1. Vestimenta de la cultura africana de Venezuela
2. Danzas de la cultura africana de Venezuela
3. Música de la cultura africana de Venezuela
4. Gastronomía de la cultura africana de Venezuela
Desarrollo
1. Vestimenta de la cultura africana de Venezuela: África es un continente enorme, con numerosas culturas y miles de diferentes grupos tribales, cada uno con sus propias tradiciones y lenguas. Por lo tanto, un tema como la "ropa africana" incluye muchos y diversos tipos de prendas de vestir. Además, la ropa que se usa también está muy influenciada por las actividades cotidianas de las personas y su clima. Los algodones y sedas tradicionales de África están hechos de fibras naturales u orgánicas, y son muy duraderos y, a menudo, muy coloridos. La cultura en torno a la ropa africana va desde ir envuelto en taparrabos hasta vestir elaboradas prendas de moda. La ropa africana ha cambiado con el tiempo, sin embargo, el mayor impacto en ella comenzó en el siglo XX como resultado de la negociación con países occidentales. Originalmente, los europeos y los árabes influyeron en esta ropa, especialmente en las regiones del norte. La influencia de la cultura árabe sigue siendo vista en los diseños, bordados y túnicas largas usadas por algunos africanos en su vida cotidiana. La mayoría de los africanos modernos usan pantalones de estilo occidental, camisas, vestidos y zapatos. Otros siguen combinando lo antiguo con lo nuevo vistiendo estilos tradicionales, junto con los occidentales. Sólo los africanos que viven en regiones remotas visten ropa tradicional que refleja algún contacto con los europeos.
2. Danzas de la cultura africana de Venezuela: Las danzas son un importante modo de comunicación y los bailarines utilizan gestos, máscaras, trajes, pinturas corporales y un sin número de medios visuales, y cuando baja el sol a las 6:30 todos los días hacen un ritual llamado Shapare que se interpreta con los instrumentos bango, trompeta y tambor.
Un ritual es una serie de acciones, realizadas principalmente por su valor simbólico. Son acciones que están basadas en alguna creencia, ya sea por una religión, por una ideología política, por un acto deportivo, por las tradiciones, por los recuerdos o la memoria histórica de una comunidad.
3. Música de la cultura africana de Venezuela: La música africana se basa en instrumentos de percusión y tiene mucho que ver con los rituales ceremoniales y las danzas donde predomina la gesticulación
...