Culturas Aborígenes de Venezuela (Gayú, Pumé, E’ñepá, Wóthuha)
Enviado por wandameyer365 • 20 de Abril de 2016 • Informe • 11.317 Palabras (46 Páginas) • 313 Visitas
República Bolivariana de Venezuela.
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria.
Colegio Universitario de Caracas.
Programa Nacional de Formación en Administración
[pic 1]
Caracas, marzo de 2016.
[pic 2]
Introducción. Pág. 3
Etnia Wayú. Pág. 4
Etnia Pumé. Pág. 11
Etnia E’ñepá. Pág. 21
Etnia Wóthuha. Pág. 28
Conclusión. Pág. 35
Fuentes consultadas. Pág. 36
Anexos. Pág. 37
[pic 3]
[pic 4]
- Ubicación Geográfica
El centro de la cultura Wayú o Guajira se encuentra en la Península de la Guajira. Esa Península es la extensión extremo norte de la masa continental suramericana y está situada entre 11º y 12º28’ de latitud norte y 71º06’ y 72º55’ de longitud oeste. Por el este limita con el Golfo de Venezuela y por el norte y oeste con el Mar Caribe. Hay dos ríos que fluyen por sus límites sureños: el Limón en Venezuela y el Ranchería (Calancala) en Colombia.
Hay varios autores que, utilizando diversos puntos de referencia geográficos, han hecho diferentes cálculos del área total del territorio. Una fuente reciente (Matas Romero 1971: 38) afirma que la península tiene una superficie aproximada de 15.380 Km², de los cuales 3.140 Km² (20,42%) corresponden a Venezuela y 12.240 Km² (79,58%) a Colombia. La porción venezolana –el Distrito Páez del Estado Zulia –es una estrecha franja costera que desciende desde Castilletes hasta la ensenada de Calabozo, para luego abrirse en forma triangular, a medida en que se extiende hacia el sur, hacia el rio Limón.
Muchos Wayú cruzan la frontera entre Venezuela y Colombia. Debe señalarse, sin embargo. Que no se circunscriben a las fronteras geográficas de la península propiamente dicha. En el Distrito Perijá y en otras regiones del Estado Zulia en Venezuela y en el Departamento del Cesar y otras partes de Colombia hay miles de Wayú que trabajan por periodos más o menos largos en haciendas y hatos ganaderos. Muchos viajan regularmente a Maracaibo; en esta ciudad se han establecidos, tal vez, entre 20.000 y 25.000
- Filiación Lingüística
El idioma Wayú forma parte de la familia lingüística Arawak (Adam 1879; Oramas 1912-1913; Holmer 1949, Loukorka 1968: 127)
Hay fuentes útiles para aprender el idioma, tales como las gramáticas del Celedón (1887) y Ehrman (1972), el texto de Camilo Mugica titulado Aprenda Guajira (1969) y los diccionarios compilados por Hildebrandt (1963) y Jusayú (1977).
Hay algunos estudios relativamente recientes acerca del idioma realizados por Richard Mansen (1978), Miguel Ángel Jusayú (1975).
- Historia del Grupo
Han recopilado varias leyendas que sugieren que los ancestros de los Wayú vinieron de una tierra distante y con agua abundante. Cuando entraran en la península –según ciertas tradiciones orales contemporáneas –encontraron pequeños grupos que dependían de la caza, recolección, pesca y –en los lugares adecuados –de la horticultura. Algunos suponían que sus ancestros guerreros mataron o expulsaron a la mayoría de esa gente; otros piensan que se mezclaron.
Las fuentes históricas señalan que algunos de los recursos de la península fueron explotados por los europeos a principios del siglo XVI. Alrededor del año 1525, en la costa norte se inició la explotación de perlas. Los españoles fundaron un asentamiento efímero en el área de Cabo de La Vela, donde la agricultura, más o menos intensiva, es imposible. Juan de Castellanos, que atravesó esa región a mediados del siglo XVI, dice que estaba habitada por unos indios feroces llamados “Cocinas”. Pareciera que los españoles ya habían introducido algún ganado. El asentamiento de Cabo de La Vela fue abandonado algo antes del año 1600, probablemente debido al agotamiento de los criaderos de ostras.
Riohacha fue fundada en 1545; por su puerto se exportaban perlas, nácares y maderas para tintes (divi-divi y palo Brasil). Las perlas atrajeron a los españoles a las costas del norte, pero unos cuantos se asentaron también en los márgenes de la península donde la agricultura y la ganadería hacían posible la formación de concentraciones sedentarias. En 1694 se fundó una misión capuchina para los Wayú y “Cocinas”, y en el siglo XVIII los capuchinos fundaron cierto número de asentamientos en el territorio Wayú o cerca del mismo, incluyendo Sinamaica y Parauje, en los que hoy es territorio venezolano.
Los Wayú consiguieron ganado de los europeos; a principios del siglo XVII la ganadería se convirtió en un medio de subsistencia importante para cierto número de indígenas, y permitió una nueva forma de uso de las tierras secas de la península. En ganado vacuno, equino, mular, asnal, ovino y caprino permitió a los Wayú utilizar extensas áreas del interior donde es imposible la pesca, escasea la caza y la agricultura no es factible o es problemática. Probablemente esto llevó a una mayor dispersión de la población humana en un área más grande; puede haber sido uno de los factores que posteriormente llevaron al aumento de la población de la península.
...