ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Defensa Civil


Enviado por   •  14 de Mayo de 2015  •  1.990 Palabras (8 Páginas)  •  378 Visitas

Página 1 de 8

El Terremoto del Eje Cafetero de 1999 fue un fuerte terremoto que afectó enormemente las ciudades de Armenia (Quindío) y Pereira (Risaralda) en Colombia. El terremoto ocurrió el día lunes, 25 de enero de 1999 a las 13:19 (18:19:17 GMT) con una magnitud de 6,4 grados en la Escala de Richter. Las estructuras de muchos hospitales fueron afectadas, y los recursos disponibles para el cuidado de la salud fueron insuficientes incluso antes del evento. Además, el área tenía planes de reacción en caso de emergencia limitados y poca experiencia con triage. Como consecuencia, la atención de las víctimas fue caótica. Cerca de 4.000 personas con varios grados de lesiones fueron atendidas en los restantes centros de salud de la ciudad. Un número indeterminado de víctimas heridas (muchos de ellos no identificados) fueron llevados en aviones a diferentes ciudades (principalmente Bogotá, Medellín, y Cali), y fuera del país.

b

Los cinco países miembros de la Comunidad Andina de Naciones – Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela – fueron afectados en forma significativa por el fenómeno de El Niño en 1997-1998. Los efectos fueron distintos en cada uno de los países: ocurrieron fuertes precipitaciones e inundaciones en las zonas bajas de Ecuador, Perú y Bolivia; se produjeron déficits de agua y sequías en Colombia, Venezuela y el altiplano de Bolivia y tuvieron lugar cambios en las características del agua en el océano Pacífico. La población de la región, especialmente la de menores ingresos que se encuentra ubicada en las zonas de más alta vulnerabilidad ante los desastres, sufrió reducciones importantes en sus escasos acervos e ingresos, lo que trajo consigo retrocesos importantes en su desarrollo y condiciones de vida. Debido a las inundaciones y avalanchas de lodo que ocurrieron en Ecuador, Perú y Bolivia, se dañaron o destruyeron 135,000 viviendas con sus enseres y mobiliario; muchas de ellas habrán de reubicarse en zonas no sujetas a inundaciones. Alrededor de 5,200 establecimientos educacionales fueron dañados o destruidos, junto con su equipo y material educativo.

El Megaterremoto de Valdivia de 1960, conocido también como el Gran Terremoto de Chile, fue un sismo ocurrido el domingo 22 de mayo de 1960 a las 15:11 hora local (UTC-4). Su epicentro se localizó en las cercanías de Lumaco,1 provincia de Malleco, Región de la Araucanía, y tuvo una magnitud de 9,5 MW,2 siendo así el más potente registrado en la historia de la humanidad.2 7 Junto al evento principal, se produjo una serie de movimientos telúricos de importancia entre el 21 de mayo y el 6 de junio que afectó a gran parte del sur de Chile.

El sismo fue percibido en diferentes partes del planeta y produjo tanto un maremoto —que afectó a diversas localidades a lo largo del océano Pacífico, como Hawái y Japón— como la erupción del volcán Puyehue —que cubrió de cenizas el lago homónimo—.

Se estima que esta catástrofe natural costó la vida de entre 16555 y 20006 personas, y dejó damnificados a más de 2 millones.

El Nevado del Ruiz, también conocido como Mesa de Herveo,5 y en la época precolombina como Cumanday, Tabuchía y Tama,1 es el más septentrional de los volcanes del cinturón volcánico de los Andes, ubicado en el límite entre los departamentos de Caldas y Tolima, en Colombia. Es un estratovolcán compuesto por muchas capas de lava que se alternan con ceniza volcánica endurecida y otro piro clastos. Ha estado activo durante cerca de dos millones de años, desde el Pleistoceno temprano o el Plioceno tardío, con tres periodos eruptivos importantes. La formación del cono volcánico formado durante el curso del período eruptivo actual comenzó hace 150 mil años.

En general, sus erupciones son de tipo pliniano, dando origen a rápidas corrientes de gas caliente y roca denominada flujos piro clásticos. Estas erupciones masivas a menudo generan lahares (flujos de lodo y escombros), que suponen una amenaza para la vida humana y el medio ambiente. El 13 de noviembre de 1985 una pequeña erupción desencadenó un enorme lahar que enterró la cabecera urbana de Armero en lo que se conoció como la tragedia de Armero, en la que según se calcula, ocurrieron 25.000 muertes, 6 por lo que se le considera como la segunda erupción volcánica más devastadora del siglo XX, tras la erupción del Monte Pelé de 1902.7 Otros incidentes similares ocurrieron en 1595 y 1845, pero fueron menos mortíferos.

El terremoto de Haití de 2010 fue registrado el martes 12 de enero de 2010 a las 16:53:09 hora local (21:53:09 UTC) con epicentro a 15 km de Puerto Príncipe, la capital de Haití. Según el Servicio Geológico de Estados Unidos, el sismo habría tenido una magnitud de 7,0 grados y se habría generado a una profundidad de 10 kilómetros.3 También se registraron una serie de réplicas, siendo las más fuertes las de 5,9, 5,5 y 5,1 grados. La NOAA descartó el peligro de tsunami en la zona.4 Aunque horas después, se reportó que un Tsunami de mínimas proporciones se registró y mató a 4 personas. Este terremoto ha sido el más fuerte registrado en la zona desde el acontecido en 1770. El sismo fue perceptible en países cercanos como Cuba, Jamaica y República Dominicana, donde provocó temor y evacuaciones preventivas. El terremoto ocurrió tierra adentro, el 12 de enero de 2010, aproximadamente a una distancia de 15 km al sudoeste de Puerto Príncipe y a una profundidad de 10 km, a las 16: 53 UTC-5.18 Tuvo una magnitud de 7,0 en la escala de Richter y se sintió con una intensidad de grado X en la escala sismológica de Mercalli en Puerto Príncipe.19 También se registró en Cuba, Jamaica, y en el país limítrofe República Dominicana.

El terremoto de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com