Definiciones
Enviado por selene_uranus • 5 de Abril de 2014 • 389 Palabras (2 Páginas) • 316 Visitas
Definiciones
• Monopolio
Mercado en el que una empresa es la única que ofrece un producto homogéneo que carece de sustitutivos y que tiene un gran número de demandantes.
• Cartel
Sindicato o agrupación voluntaria de empresas para defender sus intereses. Las empresas que forman parte del mismo conservan su propia personalidad jurídica, su independencia financiera y no se hallan vinculadas a una administración común.
• Trust
Asociación de industrias, empresas, etc., para establecer un monopolio nacional o internacional mediante la fijación de precios, la propiedad de paquetes deacciones que supongan el control, etc. Contrato por el cual una o varias personas se obligan a administrar bienes enbeneficio de otra persona.
• Holding
Sociedad tenedora o sociedad de cartera, sin una actividad productiva concreta, cuya finalidad es la de asegurar el control —y, por consiguiente, también la dirección— de un conjunto de empresas, mediante el sistema de tomar participaciones (comprando acciones) en su capital social.
• Consorcio
Acuerdo entre varias empresas cuyo objetivo principal es desarrollar una actividad económica que va a resultar en rendimientos para todas y cada una de ellas.
• Sociedad anónima
Es una sociedad mercantil capitalista, con denominación y capital fundacional, representado por acciones nominativas suscritas por accionistas que responden hasta por el monto de su aportación.
• Cartismo
Movimiento propio de la primera etapa del movimiento obrero. Tuvo una índole esencialmente política. El término procede de la “Carta del Pueblo”, documento enviado al Parlamento Británico en 1838, en el que se reivindicaba el sufragio universal masculino y la participación de los obreros en dicha institución. Los defensores del cartismo pensaban que cuando los trabajadores alcanzasen el poder político, podrían adecuar las leyes a sus intereses de clase. El cartismo supuso la toma de contacto de las masas obreras con la acción política. Hasta entonces habían concentrado su empeño en la conquista de mejoras de carácter laboral.
• Owenismo
Filosofía socialista utópica de siglo XIX. Tenían por objetivo una reforma radical de la sociedad y se considera un precursor del movimiento cooperativo. El movimiento realizó varios experimentos en el establecimiento de comunidades utópicas organizadas según principios comunitarios y cooperativos.
• Socialismo científico
El Socialismo Científico se inició en el siglo XIX, por obra de Karl Marx y Friedrich Engels, el cual fue llamado socialismo marxista. Esta ideología rompió con los socialistas Utópicos, porque no representaban en la práctica como combatir el capitalismo, pero reconocieron la importancia del análisis crítico de la realidad
...