El Crack del 29 y su repercusión en América Latina
Enviado por Claudia Abraldes • 16 de Enero de 2020 • Resumen • 747 Palabras (3 Páginas) • 314 Visitas
El Crack del 29 y su repercusión en América Latina
1. Contexto y Crack. Situación general del mundo y los países latinoamericanos.
- ¿Qué es el crack? Situación económica de América latina
Definición del crack:
EEUU vivió un crecimiento económico espectacular en los años 20. Desde 1925, el dinero se fue volcando en la inversión bursátil, gobierno y Banca estimularon el crédito para contrarrestar el cierre de los mercados europeos y el descenso de los precios agrarios. El desfase alza bursátil - actividad económica real provocó el crack
- Desde principios oct.1929, indicios de alteración en la Bolsa de Nueva York
- 24 octubre: estalló el pánico
- 29 octubre (Martes Negro):la Bolsa de Nueva York se hundió
=> Las reacciones en cadena ahondaron aún más la depresión en Estados Unidos y exportaron la crisis más allá de sus fronteras
Países mono-productores y exportadores de materias primarias (sistema agro exportador). Antes de la crisis aumento de la exportación de nitrato por Chile, carnes y azúcar por Cuba y Brasil entre otros.
Una deuda externa colosal que proviene de la necesidad de capital de los países de América latina: Países latinoamericanos> EE.UU. > Europa
- Contexto político
Regímenes dictatoriales en los años 20: Dominación de la oligarquía (impone su fuerte impronta homogeneizando las formas de gobierno, caciquismos, fraude electoral)
- Contexto social
Esquema de la sociedad: 80% de la población forma parte del proletariado campesino o se dedica a la agricultura sin propiedades.
2. Repercusiones en América Latina del crack: Regiones, períodos y problemas
- Repercusiones y transformaciones económicas.
Problemas de las estructuras agrarias (sistema mono productor y agro exportador no adaptado frente a la crisis) de Cuba, Brasil, Argentina. Expansión mercado mundial, las exportaciones = caída del comercio de un 50%
Bolivia+ Perú: sufren de la caída de los precios de materia primaria => bancarrota.
Desarrollo de la industria: Desigualdades de desarrollo en distintos países y regiones; países grandes-países pequeños, diferencias de clima (clima templado)
=> Industrialización por sustitución: sustituir las importaciones por producciones internas (Argentina, Chile, Brasil, Colombia y México: papel importante del estado, lo que permite una industrialización ayudado por la inmigración ).
- Repercusiones política
Reacción de los gobiernos latinoamericanos: medidas políticas y diversidad de conformaciones, las dificultades económicas a veces entrenan problemas políticos y algunos presidentes dimiten.
...