ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Espinazo de la noche


Enviado por   •  19 de Mayo de 2014  •  Práctica o problema  •  2.101 Palabras (9 Páginas)  •  574 Visitas

Página 1 de 9

Actividad 1.1

“El Espinazo de la noche”

a) ¿Que son las estrellas?

R=Luces en el cielo.

b) ¿Por qué se llama el video “El espinazo de la noche”?

R=Porque en el desierto de Botsuana los lugareños de ahí tienen su propia explicación porque la latitud donde se encuentra el desierto esta encima la vía láctea y le llaman así espina dorsal de la noche y creen que sostiene el firmamento y así que no se cayeran pedazos de cielo.

c) ¿Qué es una galaxia?

R=Se compone de planetas, soles, y conjuntos de estrellas y planetas.

d) ¿Cómo se llama la galaxia en que vivimos?

R=Vía Láctea.

e) ¿Cómo se entendían en el mundo y la naturaleza en los primeros tiempos de la humanidad?

R= Empezaron a imaginar y crearon dioses para tener una explicación.

f) ¿Quiénes gobiernan el mundo y la naturaleza según la mitología y la religión?

R= Los dioses ocasionaban todo lo que pasaba según el estado de humor de los dioses.

g) ¿En qué parte del mundo nacieron la ciencia y la filosofía? ¿Porque nacieron en ese lugar?

R=Islas samo

h) ¿Cuál es la diferencia entre las ideas del mundo que se desprenden de la religión y la mitología y las que se desprenden de la filosofía y la ciencia?

R=Principalmente en la religión que de ahí se desprende la voluntad de dios y en la filosofía y en la ciencia es que habían reyes, principios, y reglas naturales.

i)¿Quiénes fueron los primeros filósofos?

R=Tales de Mileto, Anaximandro, Impiedades, Anaxágoras, Ditogres.

Act:1.2

Filosofía: es el estudio de una variedad de problemas fundamentales acerca de cuestiones como la existencia, el conocimiento, la verdad, la moral, la belleza, la mente y el lenguaje.

Razón: razón es la facultad en virtud de la cual el ser humano es capaz de identificar conceptos, cuestionarlos, hallar coherencia o contradicción entre ellos y así inducir o deducir otros distintos de los que ya conoce.

Logos: la palabra en cuanto meditada, reflexionada o razonada, es decir: "razonamiento", "argumentación", "habla" o "discurso". También puede ser entendido como: "inteligencia", "pensamiento", "sentido"

Metafísica: metafísica aborda problemas centrales de la filosofía, como lo son los fundamentos de la estructura de la realidad y el sentido y finalidad última de todo ser. La metafísica tiene dos tópicos principales: el primero es la ontología, que en palabras de Aristóteles viene a ser la ciencia que estudia el ser en cuanto tal.

Ontología: es una rama de la metafísica que estudia lo que hay.

La epistemología: como teoría del conocimiento, se ocupa de problemas tales como las circunstancias históricas, psicológicas y sociológicas que llevan a la obtención del conocimiento, y los criterios por los cuales se le justifica o invalida, así como la definición clara y precisa de los conceptos epistémicos más usuales, tales como verdad, objetividad, realidad o justificación

Lógica: que significa «dotado de razón, intelectual, dialéctico, argumentativo», que a su vez viene de (logos), «palabra, pensamiento, idea, argumento, razón o principio».

Axiología: El término axiología fue empleado por primera vez por Paul Lapie2 en 1902 y posteriormente por Eduard von Hartmann en 1908. La reflexión explícita acerca de los valores, sin embargo, es anterior a la noción de axiología y puede remontarse a Humé, quien se preocupa principalmente por los valores morales y estéticos y elabora una teoría anti metafísica y nominalista de los valores.

Ética: La ética es una rama de la filosofía que se ocupa del estudio racional de la moral, la virtud, el deber, la felicidad y el buen vivir.1 Requiere la reflexión y la argumentación. El estudio de la ética se remonta a los orígenes mismos de la filosofía en la Antigua Grecia, y su desarrollo histórico ha sido amplio y variado.

Aforismo: «aforismo» fue utilizado por primera vez por Hipócrates como una serie de proposiciones relativas a los síntomas y al diagnóstico de enfermedades. El concepto fue aplicado después a la ciencia física y, posteriormente, generalizado a todo tipo de principios.

La ciencia: considera distintos hechos, que deben ser objetivos y observables. Estos hechos observados se organizan por medio de diferentes métodos y técnicas, (modelos y teorías) con el fin de generar nuevos conocimientos.

Especulación: es la actividad intelectual que permite la resolución dialéctica de las contradicciones en una unidad de orden superior.

Act: 1.3

Siglos XII Y XIII Siglos XIV a XVI Siglos XVII Y XVIII

El anterior renacimiento de los siglos XII Y XIII fue una resurrección en el siglo XVI se revelaron como destructoras del viejo orden no produjeron una revolución fundamental en las formas del pensamiento humano hasta los siglos XVII y VIII desde el siglo xiii en adelante esta actitud y estos intereses se volvieron cada vez más respetables y el siglo XIII empalmo casi imperceptiblemente con lo que llamamos renacimiento humanístico en un sentido más restringido

Descubrimiento del humanismo de los clásicos no era sino natural que estos intereses inclinaran progresivamente los hombres hacia los documentos del pasado el interés de las literaturas antiguas data realmente desde la fundación de las universidades en el siglo XII los primeros estudiantes tenían un amor por los clásicos tan intenso como el de los intelectuales del siglos XIV El humanismo tenia un interés intensamente practico en las fuerzas interiores de la naturaleza humana y poco le importaban las creencias del hombre acerca de la perspectiva más amplia de su vida eres mas antropocéntrico que el siglo XIII cuyo principal interés era dios o el XVIII cuyos problemas estaban en la naturaleza

Actividad: 2.1

Greenwich El famosos observatorio astronómico de tico uranienburg fue sobrepujado en material por los observatorios fundados en parís en 1675 descubrió de que las sustancias orgánicas se pueden conservar y hacer visibles en el alcohol.

Christiaan Huygens Fue un físico de primer orden de la época antes de cumplir los 30 años adquirió celebridad europea con su invento del reloj

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com