ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Proyecto Sociocultural De La Unidad Popular En Función Del Cine Documental.


Enviado por   •  19 de Junio de 2014  •  2.208 Palabras (9 Páginas)  •  514 Visitas

Página 1 de 9

a década de 1960 acentuó en el mundo un marcado ambiente de agitación social y político, manifestándose principalmente en nuestro país en cuanto a los movimientos sociales que se fueron gestando hacia finales de la década. Frente a esto, nuestra sociedad se estructuró en torno a tres proyectos sociopolíticos, siendo el más importante el movimiento que logró llevar a su candidato a ocupar el cargo de Presidente de Chile en 1970: la Unidad Popular, que pretendía el remplazo absoluto del capitalismo por el socialismo.

Dicho proyecto sociopolítico ha sido ampliamente documentado en función del impacto político, social e histórico que tuvo en nuestra historia así como también en la historia universal a partir de esa década. Pero es evidente que la historia no tiene sólo una arista desde la cuál es posible ser estudiada, sino que ha habido otras miradas que han quedado subyugadas al estudio principal del período. Es en función de esta problemática que dentro de este estudio se pretende analizar efectivamente otra mirada de este período, estando enmarcada dentro del proyecto sociocultural que la Unidad Popular intentó instalar en nuestra sociedad con el fin de hacer un cambio sustancial en las mentalidades para así instalar ciertas temáticas que podían resultar fundamentales para la construcción y establecimiento del modelo socialista en Chile. Por lo tanto, este estudio tiene como fin identificar y analizar el proyecto cultural de la izquierda chilena visto desde algunos realizadores vinculados al gobierno de la Unidad Popular.

Ficha técnica:

Título: Pintando con el pueblo.

Año: 1971.

Dirección: Leonardo Céspedes.

Producción: Departamento de Cine de la U. de

Chile.

Duración: 12 min.

Formato: 16 mm / Blanco & negro.

Sonido: Mono.

Lenguaje: Español. Título: Amuhuelai mi. Año: 1972. Dirección: Marilú Mallet. Producción: Departamento de Cultura del Ministerio de Educación. Duración: 10 min. Formato: 16 mm / Blanco & negro. Sonido: Mono. Lenguaje: Español.

Título: El sueldo de Chile. Año: 1971. Dirección: Fernando Balmaceda. Producción: Instituto de Cine de la Universidad Técnica del Estado. Duración: 13 min. Formato: 16 mm / Color. Sonido: Mono. Lenguaje: Español. Título: Entre ponerle y no ponerle. Año: 1971. Dirección: Héctor Ríos. Producción: Departamento de Cine de la U. de Chile. Consejo de Desarrollo Social. Duración: 12 min. Formato: 16 mm / Blanco & negro. Sonido: Mono. Lenguaje: Español.

Pintando con el pueblo: la cultura no será para unos pocos.

________

omo se solía decir, el pueblo, con Salvador Allende, ingresaba a La Moneda. Desde el análisis que se puede realizar al proyecto cultural que dicho gobierno pretendía, podemos indicar que la premisa fundamental hacia referencia a entregar a las masas la cultura que tradicionalmente se les había sido negada por encontrarse confinada a lugares a los cuales éstos no tenían acceso. Es decir, el arte se expresaba en circuitos en los cuáles sólo podía ser adquirida por las clases dominantes y la burguesía, por lo tanto surge la inquietud de acercar el arte en todas sus dimensiones al pueblo. Una de las ideas fundamentales emanadas desde el Manifiesto de los Cineastas de la Unidad Popular es precisamente “que un cine alejado de las grandes masas se convierte fatalmente en un producto de consumo de la élite pequeño burguesa que es incapaz de ser motor de la historia”, por lo tanto lo que se busca destacar es que “el cine es un derecho del pueblo y como tal deberán buscarse las formas apropiadas para que éste llegue a todos los chilenos2”.

Desde la propuesta de los cineastas de la Unidad Popular y de los artistas en general podemos encontrar que en el documental de 1971 Pintando con el pueblo se evidencia la premisa base de los cambios culturales que se venían gestando, al tomar en cuenta la labor de los artistas en la Unidad Popular como garantes de que el arte llegue a todos los chilenos. Por lo tanto, a lo largo de este documental que registra el momento de la realización de un mural en el Paseo Bulnes, frente del Palacio la Moneda se obtiene la máxima fundamental, el mensaje que quiere plasmar y extender hacia la opinión pública:

_______________________________________

1 Manifiesto de los Cineastas de la Unidad Popular, http://www.archivochile.com/S_Allende_UP/doc_de_UP/SAdocup0007.pdf

2 Ídem.

“la cultura no será para unos pocos”. Para lograr ello, lo que se pretende es hacer comprender al pueblo chileno tiene que “entender y vivir la cultura propia”, por lo tanto es necesario en este aspecto el discurso del Presidente Allende cuando le promete al pueblo un futuro promisorio, en donde se implementará una cultura nacional enraizada en ellos, lo que se expresaba ya en el programa de la Unidad Popular al indicar que “con el proceso social que se abre con el triunfo del pueblo, se irá conformando una nueva cultura3”.

En cuanto a la construcción cinematográfica del documental podemos indicar que está inserto en la modalidad expositiva, debido a que la intención del documental es dirigirse al espectador directamente, mostrando de manera objetiva el comentario que quiere instalar respecto de esta nueva de ver y hacer la cultura y el arte para el pueblo, sirviendo las imágenes que nos muestran a estas decenas de artistas pintar el mural, para ilustrar de manera objetiva dicho discurso, que finaliza con la oratoria de Salvador Allende prometiendo la apertura del arte y la cultura hacia el pueblo. De esta manera podemos vislumbrar un primer acercamiento, desde la representación documental, del proyecto sociocultural que la Unidad Popular intentaba ubicar en nuestro país.

Amuhuelai mi, ya no te irás.

________

Otra parte del proyecto de la Unidad Popular tiene que ver con darle voz y sacar de la marginalidad al mapuche, a quien continuamente se le ha tratado con desprecio. De esta manera, a través del documental Amuhuelai mi se plasman las condiciones del pueblo mapuche en sus lugares de origen, así como también las condiciones que sufren como migrantes hacia las grandes ciudades, principalmente Santiago, en donde tienen que renunciar a sus orígenes para no vivir la discriminación étnica ejercida sobre estos. Desde un principio la realizadora indaga en los prejuicios hacia este pueblo originario. El discurso en realizado en off trata de contrastar con las condiciones que nos relatan más adelante algunos mapuches: “Hay que recorrer los campos como están totalmente abandonados porque el

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com