El contrato social Jean-Jacques Rousseau
Enviado por CALITAF • 21 de Octubre de 2015 • Documentos de Investigación • 652 Palabras (3 Páginas) • 384 Visitas
1.- IMPORTANCIA
En su teoría el contrato social Jean-Jacques Rousseau hizo surgir una nueva política basada en la voluntad general, es decir en el pueblo soberano, debe existir la necesidad de la sociedad de defender y proteger la personas, los bienes de cada uno de los asociados, es decir el poder debe estar en manos de la voluntad general que mira por el bien común de todos los ciudadanos.
Rousseau le dio gran importancia al tamaño de la población es decir una vez que el pueblo crece, entonces la voluntad de cada uno de los individuos es menos representada en la voluntad general, de manera tal que mientras mayor sea el estado su gobierno deber ser más eficiente y así evitar la desobediencia de los ciudadanos.
2.- DE QUE TRATA
Es un libro de filosofía y política y trata principalmente sobre la libertad e igualdad de los hombres bajo un estado instituido por medio de un contrato social. Dicho contrato es una solución institucional que imagina y crea un nuevo orden social y político capaz de articular el consenso que emana de la voluntad general.
Mediante el pacto social surge la sociedad, ya que los hombres se unen para crear un órgano que vele por los intereses de todos.
3.- FECHA DE PUBLICACIÓN
Fue publicado en el año 1.762 en Francia
4.- ASPECTOS
- La teoría de Jean Rousseau su visión general es que la sociedad tenga una máxima representación en los poderes del gobierno y hacer un trabajo mancomunado donde exista una voluntad general con un mismo beneficio e intereses.
- Que el gobierno sea democrático donde le dé suma participación del el pueblo.
- Va permanecer los derechos del pueblo aunado a que la sociedad cumpla con sus deberes negociada por el gobierno (convenio la sociedad y el gobierno)
5.- FACTORES
- LA IGUALDAD:
El cual determina que el poder debe regirse bajo la dirección de toda la comunidad, que los beneficios sean por la voluntad general, es decir, por el bien común de todos, sin individualismo, no hay protagonismo hay derechos y deberes comunes de un pueblo o sociedad.
Sin embargo según Rousseau, el plantea que la soberanía del pueblo es la garantía más segura cuando predomina los derechos individuales, pero en lo que concierne a la igualdad se da en compartimientos de ideas o negociaciones con intereses en colectivo o de los actores comprometidos (asociados) en defender y protegerlos intereses particulares de la misma fuerza e igualdad posible.
- El SOBERANO:
Es la voluntad general entre los convenios de la sociedad y el gobierno
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA
FUERZA ARMADA NACIONAL BOLIVARINA
GUARDIA NACIONAL BOLIVARIANA
U.E.M.O “GRAL EN JEFE RAFAEL URDANETA”
PUNTA GORDA ESTADO ZULIA
[pic 1]
REALIZADO POR:
MELENDEZ ANGEL
BARRERA MARCEL
REYES MOISÉS
ÁVILA YOHANDRI
YANELIS ANGULO
3ER AÑO SECCION “B”
INTRODUCCION
El objetivo principal de la realización de este trabajo es obtener conocimientos relacionados con JEAN- JACQUES ROUSSEAU escritor filósofo y músico.
...