El modelo económico en América
Enviado por 199500816 • 11 de Octubre de 2013 • Tesina • 223 Palabras (1 Páginas) • 355 Visitas
Revista CIDOB d’Afers Internacionals, núm. 85-86, p. 133-155
El modelo económico en América
Latina desde los años noventa
hasta la Gran Crisis
¿Un modelo razonable o un fracaso liberal?
Diego Sánchez Ancochea
Profesor titular de Economía Política de América Latina, Universidad de Oxford
diego.sanchez-ancochea@sant.ox.ac.u
k
RESUMEN
Este artículo evalúa críticamente los resultados del nuevo modelo económico adoptado por una mayoría
de países latinoamericanos desde principios de los años noventa del siglo pasado en términos de cre
-
cimiento económico y transformación estructural. El nuevo modelo, que ha tenido como bases cons
-
tantes la estabilidad macroeconómica y la orientación exportadora, ha sido incapaz de crear ventajas
comparativas más dinámicas en el actual contexto global y, como resultado, ha generado tasas de
crecimiento muy inferiores a las de los países emergentes de Asia. El artículo concluye con una reflexión
sobre el impacto de la crisis financiera actual sobre las economías de la región, y destaca los costes de
corto plazo pero también las oportunidades que crea para promover nuevas alternativas de desarrollo
con mayor acento en la innovación y el aprendizaje, así como un corte político más progresista.
Palabras clave: América Latina, política económica, globalización, crisis económica, desarrollo,
exportaciones, crecimiento económico
En los últimos años, y antes del estallido de la Gran Crisis, una cierta complacen
-
cia había empezado a caracterizar el discurso dominante sobre la situación económica en
América Latina. Las altas tasas de crecimiento en el período 2003-2007, unido a crecientes
superávit comerciales y a una notable con
...