Elementos Del Estado
Enviado por Miroslava27 • 21 de Enero de 2014 • 1.703 Palabras (7 Páginas) • 431 Visitas
ELEMENTOS DEL ESTADO
En todas las sociedades humanas, la convivencia pacífica es posible gracias a la existencia de un orden jurídico que vela y hace valer los intereses y voluntades particulares.
En mi opinión, es la organización política soberana de una sociedad humana establecida en un territorio determinado, bajo un régimen jurídico, con independencia y autodeterminación, con órganos de gobierno y de administración que persiguen determinados fines mediante actividades concretas.
El Estado es una realidad social, y a ella corresponde una realidad jurídica, con características específicas, que son:
1. Es la organización política de una sociedad humana que corresponde a un tiempo y espacio determinados.
a. Una agrupación social humana, que viene a ser la población;
b. Un territorio, que es la realidad físico-geográfica;
c. Un orden jurídico;
d. Soberanía, que implica independencia y autodeterminación; y
e. Un gobierno.
2. Su realidad está constituida por los siguientes elementos:
Además de lo anterior, los autores coinciden en que el Estado tiene fines y, aunque no son elementos que lógicamente formen parte del concepto, sí son constantes y, en última instancia, pueden identificarse con el bien común, la felicidad de la sociedad, la justicia social, etc.
Territorio
El Territorio, es el Elemento Físico Del Estado, es un elemento de primer orden, el cual se ejemplifica su existencia como tal, en el artículo 42; desde su párrafo I° al VI°, en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; el territorio se coloca al lado del elemento humano,ya que su presencia es imprescindible para que surja y se conserve la existencia del Estado.
En otras palabas es el ámbito espacial estable en el que éste ejerce la plenitud de sus potestades jurídicas y políticas. Si falta el territorio, es imposible construir el estado.
La delimitación del territorio y las fronteras; así como. -“La propiedad de las tierras y aguas comprendidas dentro de los límites del Territorio Nacional”; se contempla en el artículo 27 de la CPEUM, resulta siempre esencial para establecer el espacio en que son válidas las normas jurídicas y que, por tanto, son aplicables, puesto que el ordenamiento jurídico de un estado, se compone de decisiones que sólo son válidas de acuerdo con sus propias reglas.
Se le considera soberano al territorio debido a que cada estructura social tiene un territorio determinado, inviolable y estable, Por ejemplo: En el caso de los Estados Unidos Mexicanos, su territorio extensional, se subdivide en 31 sectores los cuales son llamados Estados, que en conjunto constituyen a nuestro país.- Como lo menciona el artículo 43 de nuestra Carta Magna; “Las partes integrantes de la federación son los Estados de Aguascalientes, Baja California, Baja California sur, Campeche, Coahuila se Zaragoza, Colima, Chiapas, Chihuahua, Durango, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, México, Michoacán, Morelos, Nayarit, nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán, Zacatecas y el Distrito Federal”, además de estos 31 Estados que conforman a la República, .-En el articulo 44 se contempla que la ciudad de México es el Distrito Federal, sede de los poderes de la unión y capital de Los Estados Unidos Mexicanos. Con lo anterior, se concluye que el Territorio Mexicano contempla los 31 Estados antes mencionados, además del Distrito Federal, considerado sede de los poderes y ciudad de México, como lo describe la constitución, a pesar de la soberanía y libertad que se le ortorga a estos estados, éstos no pueden alterar la delimitación de su territorio, el artículo 45 explica que; Los estados de la Federación conservan la extensión y limites que hasta hoy han tenido, siempre que no haya dificultad en cuanto a estos.Sin embargo, si estas entidades tuvieran algún conflicto, en cuanto a la extensión que le corresponde; el articulo 46 menciona; Las entidades federativas pueden arreglarse entre si y en cualquier momento, por convenios amistosos, sus respectivos limites; pero no se llevaran a efecto esos arreglos sin la aprobación de la cámara de senadores. De no existir el convenio al que se refiere el párrafo anterior, y a instancia de alguna de las partes en conflicto, La Suprema Corte de Justicia de la Nación conocera, sustanciará y resolverá con carácter de inatacable, las controversias sobre limites territoriales que se susciten entre las Entidades Federativas, en los términos de la fracción I del artículo 105 de la constitución. La extensión territorial de nuestro país comúnmente es conocida como “República Mexicana”, y también cuenta con características sociopolíticas las cuales rigen su estructura, todo esto para hacer efectivos los derechos de sus mismos ciudadanos. El Articulo 40 de nuestra Constitución señala.- “Es voluntad del pueblo Mexicano constituirse en una República representativa, democrática, laica, federal, compuesta por estados libres y soberanos en todo lo concerniente a su régimen interior; pero unidos en una federación establecida según los principios de esta ley fundamental.”Depende, suma e indispensablemente de aquella soberanía que se le otorga al territorio que se le considere un elemento fundamental de la existencia del Estado; sin embargo la conformación de nuestra región no solo estaconstituída por suelo o tierra, el territorio de nuestro país también comprende; Las Islas, los Cayos y arrecifes de los mares adyacentes que pertenezcan al Territorio Nacional, La Plataforma Continental, Los Zócalos ubmarinos
...