ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estocolmo


Enviado por   •  8 de Mayo de 2015  •  2.620 Palabras (11 Páginas)  •  326 Visitas

Página 1 de 11

De Estocolmo a Río + 20: Cuarenta años de discusiones sobre la relación entre el ambiente y los seres humanos

CARNE:

2-0719-0944

FECHA DE ENTREGA: 10/11/12

Introducción

La situación o problemática que investiga en el trabajo es referente al medio ambiente, en forma general, sin embargo se le das más enfoque al desarrollo sostenible y la importancia que ha tenido en las cumbres de la tierra que se han hecho a través de los años. Se investiga sobre la importancia y efectos de mayoría de las cumbres ambientales que ha realizado la ONU, sobre los países que han asistido a ellas, dándole mas enfoque a lo que se ha realizado en Costa Rica.

La búsqueda de la información fue realizada a través de páginas de internet, donde se trataba de tomar la información de páginas confiables y que se notara su relación con el tema, para lograr obtener una investigación segura. También se utilizo un libro de donde se tomo información sobre el concepto de desarrollo sostenible.

Por otra parte, el trabajo si tiene limitaciones porque debido a la falta de tiempo que poseo ,no pude ir a muchas bibliotecas ,ir a diferentes instituciones ambientalistas del país ,que era uno de mis objetivos para obtener información e incluso realizar entrevistas con especialistas de los temas a tratar en lainvestigación. Por esas razones el trabajo casi en su totalidad fue realizado tomando información de internet.

El trabajo tiene 5 partes en las cuales se tratan distintos temas sin embargo son unidad porque no se hace una división notable, en otras palabras todo va seguido, sin preguntas.Acontinuacion se explican brevemente:

En la primera parte se hace la definición de desarrollo sostenible y se habla de la Cumbre de Rio +20.

La segunda parte se hace una relación de una de las 4 visiones que tiene el fenómeno de la globalización (Antiglobalización) y el tema del ambiente) y se explican distintos aspectos.

La tercera parte es referente Costa Rica en su participación en las cumbres de 1992 y 2002, para cada una se hace un recuento de los logros que hiso el país en su momento gracias a ellas.

La parte 4 se hace ver la importancia de las cumbres en el mundo y se especifica de que

de que manera han ayudado al ambiente, ya en la última parte se habla de las acciones que se podrían realizar para mejorar el ambiente y desarrollo sostenible en el cantón

Desarrollo

En el mundo a los seres humanos desde años atrás se les ha hecho ver la importancia de la protección y conservación del ambiente, recordando que todo es agotable siempre con la idea de la sustentabilidad de los recursos, para que puedan preservarse mas, de ahí la importancia de conocer el concepto de desarrollo sostenible.

El desarrollo sostenible puede ser definido de lasiguiente manera "aquel que satisface las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer la capacidad de satisfacer las necesidades de las futuras´´ (Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica, 1998, pág. 1). Esta definición lo que da a entender es que se debe usar los medios que proporciona el ambiente para sufragar las necesidades o problemas que se presenten, pero haciéndolo con medida para que el futuro las demás personas que estén en el mundo puedan también sufragar las necesidades, utilizando los recursos que se preservaron años atrás por los seres humanos actuales.

Es un término que invita en cierta forma a que los seres humanos sean conscientes que el mundo no solo pertenece a ellos, sino que también vienen en años futuros más generaciones, por tanto invita a evitar en cierta forma el egoísmo, de no solo pensar en las necesidades propias sino además en las de otras descendencias.

Este tema fue muy importante en la pasada cumbre ‘’Rio + 20’’ en el mes de junio del año en curso, en donde el objetivo de la reunión fue, hacer una mayor conciencia y compromiso sobre las bases para un mundo de prosperidad, paz y sustentabilidad, de hecho el tema del desarrollo sostenible fue el tema central de la reunión, bajo el contexto de sustentabilidad y erradicación de la pobreza, además de ver y reforzar las instituciones del desarrollo sostenible.

Costa Rica participo en Rio + 20 pero antes de esa, añosatrás ya había hecho participación en otras cumbres.

La visión antiglobalizadora y tema del ambiente se pueden relacionar mediante diferentes aspectos:

Desde el modelo de desarrollo del enfoque antiglobalizador se aprecia lo siguiente ‘’el éxito se halla en consolidar un modelo socialista donde diversos grupos, asociaciones, sindicatos y partidos colaboran con el desarrollo basado en la solidaridad de tipo mundial ,se eviten los desequilibrios económicos ,se potencia la democratización’’ […](Marín, 2012, p,397).De acuerdo con lo anterior el tema del ambiente en desarrollo con lo antiglobalizador se aborda de una manera de respeto al ambiente y de crear instituciones que lo ayuden ,donde todos los seres de alguna manera puedan ayudar en la protección y vigilancia del ambiente.

Para los antiglobalizadores el éxito de las políticas económicas residirá en su resistencia al capitalismo salvaje y su situación por una economía alternativa basada en el respeto a la naturaleza, la distribución equitativa de la riqueza, el desarrollo humano y el control de las empresas trasnacionales hasta hacerlas desaparecer. (Marin, 2012, p, 391).

De acuerdo con la cita anterior en el tema del ambiente desde ese aspecto de política antiglobalizadora, se desarrolla bajo un respeto a la naturaleza, que se promueva el cuido y la protección evitando y contario a el capitalismo, que si destruye mucho el ambiente

Desde los actores sociales del enfoqueantiglobalizador: ‘’los partidarios de la antiglobalización creen en la educación como una institución de cambio ,solo que dentro de esta posición se aboga por un sistema educativo que fomente la educación universal ,humanista solidaria y critica’’(Marín, 2012, p, 394).De acuerdo con lo anterior el tema del ambiente se abordaría insistiendo en los centros educativos el tema del cuido y la protección del medio ambiente y naturaleza ,que sean los que reciben la educación los actores que conserven el ambiente.

Desde el tipo de solidaridad social del enfoque antiglobalizador que se expresa de la siguiente manera: ‘’Cree en la solidaridad humanista y fraterna de la sociedad’’ (Marín, 2012, p, 299). .De acuerdo con esa idea el tema del ambiente podría ser abordado por una sociedad en conjunto con buenos principios, que piensen y tengan conciencia de los daños del ambiente y ayuden a resolverlo.

La idea del futuro del enfoque antiglobalizador dice: ``Presenta un mundo alternativo a la utopía neoliberal,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com