ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Examen De Historia De México Secundarias


Enviado por   •  3 de Septiembre de 2012  •  2.134 Palabras (9 Páginas)  •  1.062 Visitas

Página 1 de 9

DEPARTAMENTO DE SECUNDARIAS.

EXAMEN DE HISTORIA DE MÉXICO

Nombre del alumno (a): __________________________________________________________________________________

Aciertos:________________________ Calif. : ________________________

1º B I. Subraya las dos afirmaciones correctas en cada uno de los apartados que a conti¬nuación se presentan.

1.- En la agricultura de roza:

• El terreno se desmonta con fuego.

• Se riega con métodos artificiales.

• Se tata y se limpia el terreno.

2.- La chinampa:

• Hace crecer las superficies cultivables.

• Se cultiva en forma escalonada.

• Es una isla artificial para cultivo.

3.- La parcela familiar (tlamilli):

• No podía prestarse ni venderse.

• Se perdía por tenerla ociosa

• Se destinaba a gastos de guerra 4.- La propiedad comunal:

• Era trabajada por los campesinos (macehuales).

• Significaba gran sacrificio individual

• Daba integración a la comunidad

5.- En Mesoamérica:

• Se practicaba la agricultura extensiva.

• Se usó el instrumento llamado coa.

• Se desconocían las bestias para arar la tierra.

II. Contesta cada aseveración con una V si es verdadera o con una F si es falsa. En cual¬quiera de los casos debes escoger dos opciones que sustenten tus respuestas.

1. La guerra mexica se relacionaba con su religión. (__V__)

a) Los sacerdotes dirigían las grandes construcciones. Porque (__B__) (__C__)

b) los prisioneros de guerra y el autosacrificio servían a los dioses

c) Con a guerra se obtenían tierras y tributos.

d) Doncellas y niños eran arrojados a los cenotes sagrados.

2. Teotihuacan es una ciudad considerada obra de arte religioso. (_V___)

a) La población habitaba las chozas de materiales perecederos. Porque (_B___) (__C__)

b) El auge del régimen teocrático

c) En una de sus edificaciones destaca la figura de Quetzalcóatl.

d) las pirámides del Sol y de la Luna están construidas y largo dela Calzada de los Muerto

3 los centros ceremoniales o ciudades del México antiguo estaban construidas para actividades de gobierno. (__F__)

a) Sus edificios estaban orientados según la posición del sol. Porque (_B___) (___D_)

b) Predominaban en ellos las actividades de culto y comercio.

c) Llegaron a estar pobladas hasta por cincuenta mil habitantes.

d) Sus plazas indican que los ritos se realizaban al aire libre.

2º B I.- Anota el nombre del caudillo de la independencia que corresponda.

01. Decreta la abolición de la esclavitud.

Miguel Hidalgo y Costilla

02. Escribe Los Sentimientos de la Nación.

José María Morelos y Pavón

03. Decreta la devolución de las tierras a los indígenas.

Miguel Hidalgo y Costilla

04. Decreta la supresión del papel sellado.

Miguel Hidalgo y Costilla

05. Proclama el Acta Solemne de la Declaración de Independencia de la América Septentrional en el Congreso de Chilpancingo.

José María Morelos y Pavón

II. Anota el concepto que corresponde a cada texto (repuestas breves)

01. ¿Qué autoridad representaba al rey en los territorios de la Nueva España?

El virrey.

02. ¿Qué institución funcionaba como tribunal judicial y asumía el gobierno en ausencia del representante del rey?

La Real Audiencia.

03. ¿Qué título recibían los encargados del gobierno de los reinos y provincias del virreinato?

Gobernadores.

04. Proceso en el cual los componentes físicos y culturales de diversas etnias se mezclaban y daban lugar a nuevos componentes.

Mestizaje

05. Nombre que se otorgaba a los grupos sociales que eran producto de las mezclas físicas y culturales entre diversas etnias.

Castas.

III. Ordena cronológicamente los siguientes acontecimientos, anotando el numero 1 al que ocurrió primero, el 2 al que acaeció en segundo lugar, así sucesivamente hasta el numero 5 que fue el ultimo suceso. Trabaja cada bloque por separado.

Bloque 1. Etapas de la lucha.

4.- La resistencia se efectúa mediante la guerra de guerrillas (Resistencia)

3.- Para mejor organización, los ejércitos de Morelos redujeron sus efectivos. (Organización)

1.- Hidalgo incita al pueblo a la rebelión (iniciación)

2.- En Guadalajara, Hidalgo decreta la abolición de la esclavitud. (iniciación)

5.- En el sur Vicente guerrero permanecía insurrecto (resistencia)

Bloque 2. Etapas de Hidalgo.

2.- A puerta de la capital, Hidalgo decide regresar

1.- La rebelión se extiende por el Bajío y se captura Guanajuato

4.- Los caudillos Insurgentes se encaminan hacia norte.

3.- Hidalgo plasma sus ideas en “El Despertador Americano”

5.- Hidalgo encarga a Morelos continuar la lucha en el sur.

Bloque 3.

3.- Plan de iguala

4.- Tratado de Córdoba

1.- Constitución de Cádiz

2.- Junta de la Profesa

5.- Acta de independencia de México

3º B I. Relaciona ambas columna, anotando en el paréntesis el número de la respuesta correcta.

ACONTECIMIENTOS ANTECEDENTES CAUSAS CONSECUENCIAS

1. Se enseñaba castellano y nociones científicas europeas

2. Destruyeron imágenes y templos de los indios.

3. Finalmente se evangelizaron las tierras de Sonora, Chihuahua y las Californias

4. Consumada la Conquista, arribó la orden religiosa de los franciscanos

5. Los indígenas escondían las imágenes de sus dioses.

6. Los monarcas ilustrados españoles tratan de separar la iglesia del Estado.

7. La herejía, el protestantismo, el judaísmo eran perseguidos en Nueva España.

8. La Real Hacienda contribuía en la recaudación de pagos eclesiásticos.

9. Los sacerdotes de la Compañía de Jesús hicieron patente su labor educativa

10. Pusieron en práctica el ejemplo de sus virtudes. ( ). Por ser zona menos poblada

( ). Tuvieron poco apoyo hacia el indio.

( ). Bajo la cruz católica adoraban a sus deidades.

( ). Establecimiento del Santo Oficio de la inquisición.

( ). En la escuela de la capilla

( ). Para en su lugar construir iglesias

( ). Fundan la primera escuela elemental de América en Texcoco

( ). Apertura de hospitales y obras

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com