GEOHISTORIA - José Luis ORELLA UNZUÉ
Enviado por Amaury • 6 de Diciembre de 2012 • 34.553 Palabras (139 Páginas) • 690 Visitas
GEOHISTORIA
Recibido: 2010-01-12
Aceptado: 2010-03-08
José Luis ORELLA UNZUÉ
Catedrático sénior de Universidad
Apartado de Correos 719
20080 Donostia-San Sebastián
1 La Geografía regional.
1.1 El surgimiento de la Geografía regional moderna
Es a finales del siglo XIX cuando nace la Geografía regional. Esta acepción de región nace de la combinación de una serie de referentes físicos y aun geológicos. Y por supuesto tiene interés específico el grupo humano que habita ese territorio. Geógrafos británicos como Mackinder y Herbertson o franceses como L.Gallois, son los que en un primer momento esbozaron este concepto. Paralelamente Elisée Reclus desarrolla entre 1875 y 1894 su gran Geografía Universal, obra maestra en su género.Se asienta en el siglo XX como parte de la ciencia la Geografía regional principalmente en Francia y Alemania. El cambio vino suscitado por la superación de una geografía centrada en la relación sociedad con el medio físico y se da paso a una geografía evolutiva. La evolución de la geografía regional fue variada.La corriente francesa de Vidal de la Blache tuvo un sentido práctico, con un estudio práctico de las regiones, comarcas y colonias. Lucien Febvre, fue el que asentó esta corriente. La corriente alemana encabezada por Alfred Tener se polarizó en la geografía regional. Para Hettner “únicamente cuando concibamos los fenómenos como propiedades de los espacios terrestres, estaremos haciendo geografía”. Dentro de Alemania aparecerá la geografía regional de Max. Sorre que concibe la región como “el área de extensión de un paisaje”. El paisaje se entendía sobre todo, no como el resultado de una serie de procesos naturales, sino como la expresión de una cultura. Esta vía será desarrollada especialmente por O. Slütter y S. Passarge.
1.2 La Geografía regional en los Estados Unidos
La geografía regional en Estados Unidos nació a principios de los años cuarenta cuando la geografía corológica se implanta de forma definitiva en las universidades estadounidenses. Los líderes de esta corriente son Carl Sauer desde 1925 siguiendo la corriente paisajística alemana y R. Hartshorne siguiendo el modelo Hettneriano. Para la escuela de Berkeley la región es un área cultural y como el paisaje cultural que ha desarrollado la cultura habitante. Para Hartshorne sin embargo, la región tendrá un carácter menos culturalista e historicista ya que se la considera como un instrumento intelectual para el análisis geográfico.
1.3 La crisis de la Geografía regional tras la Segunda guerra mundial
Tras la segunda guerra mundial aparecen críticas a la Geografía regional Por un lado por su escaso contenido sintético y de interpretación. Y por otro lado por lo por su carácter exclusivamente sintético y pedían un tratamiento temático. El concepto de región se cuestiona por formalista ya que se veía aplicable únicamente al espacio rural. El verdaderamente demoledor con estas críticas fue F. K. Schaefer con su artículo “Excepcionalismo en Geografía”. Se enfrentaba a la geografía tradicional por su carácter ideográfico e historicista, es decir, por estudiar lo único e irrepetible y por no concentrarse en la elaboración de teorías y leyes generales.
1.4 La búsqueda de alternativas. La región funcional y la región sistémica
Se buscaron nuevas vías para una geografía que no apareciera como ciencia auxiliar de la economía ya que se consideraba a las regiones como espacios económicos. Se llegó a un nuevo concepto de región conocida como región funcional, polarizada o urbana. La región no deviene únicamente de una continuidad paisajística, sino de un sistema de relaciones funcionales que se establecen entre las diversas partes del conjunto. En 1962 Etienne Juillard publicó su artículo «La région, essai de definition». Según Juillard: “Existen dos principios de unidad regional. Uno se basa en un criterio de uniformidad, es el paisaje; el otro en un criterio de cohesión, en la acción coordinada de un centro. Los territorios individualizados según este último criterio se caracterizan menos por su fisonomía que por su función. Hablaremos de espacio funcional”. En esta misma línea se decantó B.Kayser cuando decía «Una región es un espacio limitado, inscrito en un marco natural dado, que responde a tres características esenciales: los vínculos entre sus habitantes, su organización en torno a un centro con cierta autonomía, y su integración funcional en una economía global». Finalmente se llegó al concepto de región sistémica, derivado de la Teoría de Sistemas de Ludwig von Bertalanffy. La región se conceptúa como un sistema regulado por los flujos materiales e inmateriales de bienes, personas, información. Además la concepción sistémica incorpora la visión dinámica del sistema. El sistema territorial evoluciona de acuerdo a los condicionamientos y contradicciones internas y externas. Se había dado una evolución en geografía regional desde un punto de vista paisajístico, a una geografía regional que incorpora las relaciones sociales y los flujos circulatorios de la región. Las regiones no son entes uniformes sino que su unidad depende de relaciones funcionales. En España, donde la geografía regional había sido tardía y fragmentaria y se deja de cultivar a favor de la geografía regional de los diferentes planos temáticos.
1.5 Nueva Geografía regional.
La impulsa Doreen Massey a través del concepto de lugar como la combinación de identidad, instituciones locales y vínculos globales.
La geografía regional era la única capaz de unificar la gran multiplicidad de investigaciones temáticas de la Geografía general tanto física como humana. Se llegó a una diversa interpretación de la geografía regional.
Una geografía regional tradicional que estudia los territorios administrativos en una suma de ámbitos temáticos sobre el medio ecológico, la población, la economía o las infraestructuras. También se produce una revalorización del concepto de región como paisaje.
Desde la geografía humanista se concibe el marco local y regional como un ámbito de experiencia ligado al individuo. El lugar es el espacio vivido y el marco de identidad. Desde la geografía de corte marxista y estructural, los espacios locales, regionales y nacionales se conciben como estructuras sociales y ecológicas. Los individuos reproducen estas estructuras o las transforman, a la vez que su acción está condicionada por ellas. Esto quiere decir que los espacios geográficos no son inmutables o naturales, sino esencialmente una construcción social que se transforma continuamente en sus características (organización demográfica, económica, social,
...