Hola Soy Un Erro
Enviado por GECKUMA • 2 de Noviembre de 2014 • 221 Palabras (1 Páginas) • 412 Visitas
Ejemplo,
2. Mirar atentamente a la persona a quien se le va hablar.
3. Pronunciar correctamente las palabras y el tono de voz adecuada.
4. Dejar hablar a los demás cuando tengan una idea que quieran expresar.
5. Ser amable y adecuado al hablar.
Buen oyente
El buen oyente tiene tan abierta la mente como los oídos. Se le conoce en una reunión porque deja hablar a sus interlocutores, sin que esto signifique estar siempre de acuerdo con ellos: sabe que no se puede tener razón en todo y que los demás tienen muchas cosas que enseñarle. Por esta razón, cuando asiste a una conferencia, siempre son apreciadas sus intervenciones, pues no se desprende de ellas el menor rastro de agresividad.
• Normas del buen oyente (Receptor)
1. Escuchar a la persona que está hablando.
2. Mirar atentamente a la persona con quien se habla.
3. No interrumpir al hablante.
4. Hablar cuando ya la otra persona haya terminado su idea
CONCLUSIÓN
En resumen, podemos afirmar que:
• Mediante la comunicación pueden los hombres comunicarse entre sí y realizar la labor creadora que les exige la sociedad.
• Mediante el perfeccionamiento del lenguaje y la comunicación es posible garantizar la formación de hombres capaces de expresar claramente sus ideas, de comprender el complejo mundo contemporáneo, de profundizar en las ciencias, la técnica y el arte y de realizar su actividad laboral en forma crítica y creadora.
...