Indepedencia
Enviado por jesusbodoquito • 30 de Septiembre de 2014 • 280 Palabras (2 Páginas) • 279 Visitas
Kevin Zaragoza Reyes
Esc. Sec. Of. Numero. #95 “Estado de México”
José Demetrio Gochez Morales.
Historia de México.
Grado: 3 Grupo: A
Turno: Vespertino
09/09/2013
El tributo.
Es la redistribución de los bienes, que señala que se trata de movimientos de apropiación dirigidos primero a un centro y después hacia fuera de él. Depende de la existencia de un grupo social con cierta medida de centralidad en su organización: La redistribución existe en un grupo en la medida en que la asignación (allocatión) de bienes se concentra en un punto y se efectúa en virtud de costumbres, leyes o decisiones ad hoc centralizadas. A veces equivale a una concentración física seguida de almacenamiento y redistribución; otras veces la concentración no es física, sino simplemente de apropiación, es decir, de los derechos de disponer de los bienes en su localidad.
La redistribución comprende dos fases:
1.- La acumulación de bienes en un centro.
2.- La dispersión a partir del centro o redistribución propiamente dicha.
DENTRO DEL TRIBUTO SE DABAN OBJETOS DE VALOR COMO PIEDRAS PRECIOSAS, OBJETOS DE USO DOMESTICO, PLUMAS, ARMAS, UTENZILIS O PERTENENCIAS COMO TIERRAS.
SINO SE PAGABA A TIEMPO EL TRIBUTO LES QUITABAN TODO O SIMPLEMENTE LOS MATABAN FRIAMENTE.
~El copilli (tipo de penacho), pese a la creencia tan difundida, eran tocados de uso exclusivo de los altos gobernantes, sumos sacerdotes, algunos militares de alto rango y muchas veces solo se usaban en rituales o ceremonias importantes.
En la cabeza normalmente se usaban tocados, que son arreglos que bien podían ser amarres artísticos de pelo, plumarios o florales. También eran adornados con tela multicolor, papel de amate, piel de animal o concha marina. Incluso existían especialistas en el arreglo de la gente noble.
TRAJES:
CRANEOS DE CRISTAL:
MASCARAS:
DIOSES:
...