LOS MAYAS Ubicación geográfica temporal
Enviado por crea cuenta • 23 de Noviembre de 2015 • Apuntes • 507 Palabras (3 Páginas) • 368 Visitas
LOS MAYAS
Ubicación geográfica temporal
- Ubicados en las regiones actuales de Tabasco y Honduras;
- Se desarrolló en dos momentos: Antiguo Impero, entre los siglos IV y X, en un conjunto de ciudades-estado Copán, Tikal (Palenque, Copan y Toniná) (En Yucatán, Guatemala, Honduras), dirigidos por nobles y sacerdotes.
- Se dice que tuvieron influencia de los conquistadores toltecas, llegados del noreste del actual México.
- Nuevo Imperio tres ciudades dominantes Chichen-Itza, Uxmal y Mayapán
Fuentes de información
- Libros sagrados Popol Vuh, Chilam Balam de Chumayel, y la Crónica de Calkini;
- Derecho comparado;
- Análisis de ciertas palabras mayas;
Derecho público maya y clases sociales
- En el Nuevo Imperio, cada Ciudad-Estado fue gobernada por un Halach Uinic o ahau (dignidad hereditaria sólo de padre a hijo mayor). Con ayuda de un consejo de nobles y sacerdotes, dirigía la política interior y exterior del estado, nombraba a los
- Bataboob, alcaldes de las aldeas adscritas a su Ciudad-Estado.
- Los nobles “Nacom”, jefe militar elegido por 3 años
- Sacerdotes, con cargos hereditarios
[pic 1]
[pic 2][pic 3][pic 4][pic 5][pic 6][pic 7][pic 8][pic 9][pic 10][pic 11][pic 12][pic 13]
Derecho de familia
- Matrimonio monogámico, de fácil repudio;
- Tradición exogámica: 2 personas del mismo apellido no debían casarse;
- haab-cab “El precio de la novia”;
- Ah atanzahob, intermediarios para concertar matrimonios;
- Herencia repartida entre la descendencia masculina;
- Cada familia recibía una parcela de 20 x 20 pies, para su uso personal;
Derecho penal
- Marido ofendido, optaba entre el perdón o la pena capital del ofensor;
- lapidación para violación o estupro;
- Homicidio, talión, salvo si el culpable era un menor = esclavitud, también para el robo con marcas en la cara
- Diferencia entre dolo y culpa
- Batab (juez local), tupiles (policías-verdugos)
LOS AZTECAS
Fuentes de información
- Códice Mendocino (crónica anual desde 1325);
- Historiadores poscortesianos Alva de Ixtlixóchitl;
- Descripciones de españoles Cortés, Tapia, Bernal Díaz del Castillo
Derecho Público Azteca
- Triple alianza con Texcoco y Tlacopan;
- No quitar a los pueblos subordinados su propia forma de gobierno o su derecho;
...