ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Modernidad


Enviado por   •  25 de Abril de 2014  •  6.039 Palabras (25 Páginas)  •  392 Visitas

Página 1 de 25

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular Universitario

Aldea Universitaria Francisco Espejo

Estudios Jurídicos

7mo Semestre

Modelos Humanos y Modelos de Desarrollo

La Modernidad: Modelo

Civilizatorio y visión del mundo

Profesor: Participantes.

Jhonny Cedeño Álvarez María – Ascanio Ramona

Alcántara Gabriela – Alcántara Maira

Díaz Fabiana – Flores Miriany

González Cristin –

Maritrini – Sonia

Santa Lucia Abril 201

SABERES COLONIALES

Existen dos procesos que de forma mancomunada conforman la conquista ibérica del continente americano es el momento fundante en el que los dos procesos articuladamente inician la historia de: la modernidad y la organización colonial del mundo. Con el inicio del colonialismo en América comienza no sólo la organización colonial del mundo sino simultáneamente la constitución colonial de los saberes, de los lenguajes, de la memoria y del imaginario. Se da inicio al largo proceso que culminará en los siglos XVIII y XIX en el cual, por primera vez, se organiza la totalidad del espacio y del tiempo todas las culturas, pueblos y territorios del planeta, presentes y pasados en una gran narrativa universal. En esta narrativa, Europa es -o ha sido siempre- simultáneamente el centro geográfico y la culminación del movimiento temporal. Existe un conjunto de saberes que se conoce de forma global como: Ciencias Sociales. Entre la línea de los saberes se encuentran constituidas dos grandes dimensiones enfocadas en los saberes modernos, que de algún modo explican los diferentes orígenes históricos que se adquieren hasta lo actual. La primera dimensión se refiere a las sucesivas separaciones o particiones del mundo de lo real, que se origina históricamente en la sociedad occidental y la continuidad en la construcción de conocimientos de las sucesivas generaciones. La segunda dimensión es la forma como se articulan los saberes modernos con la organización del poder haciendo gran énfasis en las relaciones coloniales /imperiales de poder constitutivas del mundo moderno. En el devenir de la historia la función de estas dimensiones es conocer y dar sustento solido a una construcción discursiva naturalizadora de las ciencias sociales o saberes desde épocas coloniales hasta la época moderna.

En el pensamiento social latinoamericano, desde el continente y desde afuera éste y sin llegar a constituirse en un cuerpo coherente se a producido una amplia gama de búsquedas de formas alternativas del conocer, cuestionándose el carácter colonial de los saberes sociales sobre el continente, el régimen de separaciones que le sirven de fundamento, y la idea misma de la de la modernidad como modelo civilizatorio universal. De los modelos que dan algunos en las ciencias sociales el de MARITZA MONTERO, es el que más se destaca en las alternativas de conocer que se han venido dando en AMERICA LATINA en las últimas décadas, es posible hablar de la existencia de un modo de ver al mundo de interpretarlo y de actuar sobre el en la siguiente formas:

➢ Una concepción de comunidad y de participación como el del saber popular, como formas de constitución y a la vez como producto de una espíteme de relación.

➢ La idea deliberación atreves de la praxis, que supone la movilización de la conciencia, y en un sentido crítico que lleva a la desnaturalización de las formas canonícas de aprehender construir ser en el mundo.

➢ La redefinición del rol de investigador social, en el ordenamiento del otro como si mismo y por lo tanto la del sujeto objeto de la investigación como actor social y constructor de conocimiento.

➢ El carácter histórico, indeterminado, indefinido, no acabado y relativo del conocimiento. La multiplicidad de voces, de mundo de vida en la pluralidad.

➢ La perspectiva de la dependencia y luego, la de la resistencia. La tensión entre minorías y mayorías y los modos alternativos de hacer y conocer.

➢ La revisión de métodos, los aportes y las transformaciones provocadas por ellos.

La conquista ibérica del continente americano es el momento fundante de los dos procesos que articuladamente conforman la historia posterior: la modernidad y la organización colonial del mundo. Con el inicio del colonialismo en América comienza no sólo la organización colonial del mundo sino simultáneamente la constitución colonial de los saberes, de los lenguajes, de la memoria y del imaginario. Se da inicio al largo proceso que culminará en los siglos XVIII y XIX en el cual, por primera vez, se organiza la totalidad del espacio y del tiempo todas las culturas, pueblos y territorios del planeta, presentes y pasados en una gran narrativa universal. En esta narrativa, Europa es -o ha sido siempre- simultáneamente el centro geográfico y la culminación del movimiento temporal.

En este período moderno temprano/colonial, se dan los primeros pasos Johannes Fabian llama la negación de la simultaneidad (negation of coeval -ness). Con los cronistas españoles se da inicio a la “masiva formación discursiva” de construcción de Europa/Occidente y lo otro, del europeo y el indio, desde la posición privilegiada del lugar de enunciación asociado al poder imperial.

Bartolomé Clavero realiza un significativo aporte a esta discusión en su análisis de las concepciones del universalismo, y del individuo y sus derechos, en el liberalismo clásico y en el pensamiento constitucional. Es éste un universalismo no-universal en la propiedad privada individual. La negación del derecho del colonizado comienza por la afirmación del derecho del colonizador; lo es de un derecho colectivo por un derecho individual.

‘Let him [the Man] plant in some in-land, vacant places of America’, que el hombre así colonice las tierras vacantes de América. ...si no hay cultivo y cosecha, ni la ocupación efectiva sirve para generar derecho; otros usos no valen, esa parte de la tierra, este continente de América, aunque esté poblado, puede todavía considerarse vacante, a disposición del primer colono que llegue y se establezca.

El aborigen que no se abstenga a esos conceptos, a tal cultura, no tiene ningún derecho. “Concepción Constitucional Colonial”. Y no es desde luego una mera ocurrencia de un pensador aislado. Estamos ante una manifestación realmente paradigmática; no reúnen las condiciones para tener derecho alguno, ni privado ni público.

The Wealth of Nations de Adam Smith,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (39 Kb)
Leer 24 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com