La disputa político-ideológico por una salida al mar.
Enviado por Mau Galeano • 2 de Abril de 2016 • Ensayo • 2.426 Palabras (10 Páginas) • 350 Visitas
I.S.F.D N° 29 Profesora Graciela Gil.
Merlo, Buenos Aires, 2014.
Profesorado de Historia.
Bolivia:
La disputa político-ideológico por una salida al mar.
El posicionamiento político ideológico de dos Estados frente a una disputa territorial de más de un siglo.
ALUMNOS: GALEANO, Mauro. GATTI, Lucia. MELLA, Jonathan. ZABALA, Diego.
PROFESORA: PERRY, Gladys.
CURSO: 4to año de Historia.
MATERIA: Historia Americana del siglo XX.
PRESENTACIÓN:
La problemática a desarrollar, se corresponde con el reclamo centenario, histórico de los gobiernos bolivianos y de su pueblo, frente a lo establecido en el Tratado de Paz de 1904 entre Chile y Bolivia producto de la Guerra del Pacifico (1879 – 1883).
A partir de este Tratado Bolivia pierde su territorio costero y con él importantes productos y posibilidades de desarrollo económico. En la actualidad, el crecimiento económico de Bolivia, impulsado por los gobiernos de Evo Morales, han llevado a retomar los reclamos por una salida soberana al mar.
Actualmente, hay un gran número de proyectos que permitirían lograr este acceso al mar, tan importante, pero que aún no han sido llevados a cabo, ante la negativa del gobierno chileno de sentarse a negociar.
Las negociaciones se encuentran frenadas, debido a que Chile solo reconoce el tratado de 1904, y no cree que un país soberano deba ceder parte de su territorio. Esto implica que las relaciones diplomáticas estén deterioradas, y el gobierno de Evo Morales haya llevado la problemática ante la Corte de la Haya.
HIPOTESIS:
El trabajo que vamos a desarrollar, se compromete a demostrar como una disputa territorial influye en el plano político-ideológico. Ha sido a lo largo de 110 años, las problemáticas en el orden político las que han impedido que se llegue a un acuerdo. El nacionalismo propugnado desde los gobiernos chilenos, con una amplia base de identidad chilena dentro de la región en disputa, y una amplia legitimación por parte del pueblo chileno a las medidas de sus gobiernos, se convierte en el argumento más fuerte por parte de Chile. A esto hay que sumarle la inestabilidad política del Estado boliviano, que se logra afianzar recién con la llegada de Evo Morales a la presidencia.
Es a nuestro entender, la inestabilidad política del Estado boliviano, con una gran sucesión de diferentes gobiernos, con diferentes políticas, lo que ha dificultado e impedido que se llegue a un acuerdo definitivo entre las partes. Inestabilidad que se ha buscado frenar mediante los intentos de conseguir la salida soberana al mar, buscando impactar positivamente en la opinión publica
Inestabilidad que no solo mina las relaciones chilenos-bolivianas, sino también con los restantes países en disputa como los son Perú, y los intereses económicos de Brasil y Argentina para la exportación de sus productos hacia el pacifico. A partir de la llegada de Evo morales, la estabilidad política se ha fortalecido, pero también se ha visto minada ante las acciones de la burguesía boliviana ligada principalmente a los intereses extranjeros sobre el control de los hidrocarburos.
Finalmente nos proponemos a analizar como la necesidad de un consenso tripartito entre Chile, Bolivia y Perú en lo que respecta a otorgar una salida soberana al mar se pone como el mayor obstáculo para que esto suceda. Principalmente esto responde a los diferentes intereses de los gobiernos de turno, que no logran conformar políticas de integración regional, que logre proyectar un beneficio mutuo de la constitución de la salida al mar de Bolivia.
En la actualidad las políticas de integración han avanzado mucho, pero aún se ven limitadas por la inestabilidad propia interna de cada país en cuestión. Que ante la necesidad de atender sus dificultades internas, dejan de lado las cuestiones multilaterales y regionales amparándose en políticas nacionales y no regionales.
La necesidad de recurrir a entidades terciarias o a la colaboración de los países limítrofes, impide, entre otras cosas una política diplomática que plantee revisiones y proyectos a futuro.
Por visiones históricas y de reivindicación, los pueblos sudamericanos, se comprometen en la actualidad a apoyar la solicitud de Bolivia. Chile tiene sus argumentos en contra. Además de respetar el Tratado y la integridad territorial, existen dificultades políticas, que llevan a Chile a tomar una posición contraria. Posición que se sostiene en la actualidad, a pesar de los progresos en materia de integración de los países latinoamericanos.
CONTEXTO HISTÓRICO.
LA GUERRA DEL PACIFICO (1879-1883):
Cabe destacar que en la segunda mitad del siglo XIX las rutas marítimas del océano pacifico tienen un renovado ímpetu, el cual se puede comparar con el siglo XVI cuando el transporte de los metales preciosos de la zona andina había sido el principal factor de auge de estas rutas. El nuevo impulso de las rutas marítimas que se produce a mediados del siglo XIX tiene sus orígenes en el descubrimiento de oro en california lo cual, no solo produce un crecimiento en esa ciudad sino que a la vez impulsa el comercio en el pacifico a fin de cubrir las necesidades de esta. Un ejemplo de este crecimiento a través del comercio y abastecimiento de diversos productos se da en el propio Chile.
Además este periodo está marcado por el desarrollo del mercado mundial, en el cual los países latinoamericanos ingresan como productores de materias primas y en directa dependencia con los países industriales o productores de manufacturas.
En cuanto a la guerra del pacifico en si se puede señalar que esta íntimamente ligado a eta incorporación al mercado mundial por parte de los países Latinoamericanos, en este caso los países en conflicto son Bolivia, Chile y Perú, y los productos a través de los cuales se insertan al mercado mundial, son en un primer momento el guano y posteriormente el salitre, codiciados por su utilidad como fertilizantes, en una Europa que crecía en población y necesitaba productividad en sus suelos.
En la guerra del Pacifico se ponen en juego los territorios ricos en salitres pertenecientes a Bolivia (la región de Antofagasta) y Perú (Tarapacá y Arica) entre otros, pero cabe destacar estos ya que serán incorporados de manera permanente al territorio chileno.
En la década de 1860 comienza una expansión hacia el norte por parte de Chile, pero se establece un límite a través de un acuerdo con Bolivia en donde se establece el paralelo 24 como límite fronterizo y se acuerda una explotación conjunta de parte de los territorios salitreros, aunque a su vez se acuerda lo que será la chispa de la posterior guerra, lo cual es el congelamiento de los impuestos a la producción salitrera durante 25 años.
...