La obra de José María Arguedas
Enviado por JhonLazarte • 8 de Octubre de 2011 • Ensayo • 1.242 Palabras (5 Páginas) • 697 Visitas
Se ha escrito y hablado mucho sobre la obra de José María Arguedas. A su reconocimiento como narrador promisorio en 1935, luego de la publicación de Agua, ha seguido años después la de novelista intenso, gracias a la aparición de Los ríos profundos en 1958, para ser considerado sólo después de su muerte y de la edición póstuma de El zorro de arriba y el zorro de abajo (1971), como el más grande escritor del Perú en el presente siglo, junto con César Vallejo.
Sin embargo, la figura de Arguedas no se circunscribe a la de un extraordinario narrador, autor de sorprendentes relatos de sentimiento indígena -como La agonía de Rasu Ñiti, 1962- y de novelas donde se respira la rotunda profundidad de la cultura andina -como Yawar Fiesta, 1941 o Todas las sangres, 1964-; la producción arguediana incluye también con igual resonancia escritos etnológicos, traducciones, artículos y ensayos que giran, como casi la totalidad de su obra, en torno a la reivindicación cultural y social del universo quechua que nutre su escritura.
Pese a ello, hay una dimensión de la obra de Arguedas que aún no ha merecido la atención que debiera: su breve, pero singularísima, producción poética . De esos pocos textos, siete poemas para ser exactos, escritos en quechua entre 1962 y 1969, traducidos al español y publicados parcialmente por su propia iniciativa o por intermedio de amigos, voy a referirme convencido de su capital importancia para nuestra literatura y cultura.
A esta faceta olvidada del escritor andahuaylino he dedicado diversos trabajos . En todos ellos señalo, como han precisado antes y después otros destacados investigadores , que los poemas de José María Arguedas se constituyen en documentos fundamentales para comprender nuestra realidad social y cultural.
El hecho mismo que fueran escritos en quechua y traducidos en su gran mayoría por él mismo al castellano, nos ofrece de manera directa la tensión básica de nuestra historia: aquella que deviene del choque entre el mundo andino y el español.
Es indudable que la existencia de textos en quechua y castellano de los poemas arguedianos constituyó la excusa adecuada para una doble marginación. Si consideramos que esta producción bilingüe se debe en su mayoría a su propia mano (salvo uno de sus poemas cuya versión en español apareció póstumamente, los demás fueron directa o indirectamente traducidos por Arguedas o revisados por él ), la indiferencia frente a sus poemas resulta paradójica, pues Arguedas después de su muerte cada vez con más fuerza resultaba un escritor con gran prestigio.
La crítica tradicionalista ilustrada desdeñó durante años su valor en castellano y remitió los poemas al corpus de la producción en lengua nativa. Asimismo, la crítica alternativa o popular, se adaptó a dicha postura al no ofrecer información sobre el valor e importancia de los textos, olvidando dicha parte de la obra arguediana al poner de relieve su faceta como narrador.
Al margen de todo ello, en la actualidad se impone el criterio acertado de considerar dicha producción no sólo como una unidad en donde las tensiones entre los dos polos históricamente determinantes de nuestra sociedad y cultura se materializan, sino que el valor literario y cultural de los poemas arguedianos está siendo reconocido cada vez con mayor consenso. Dicha reivindicación de su puesto en nuestra rica tradición poética surge paralelamente al crecimiento de la influencia de Arguedas entre las nuevas voces poéticas de filiación andina, en cuyos textos la presencia arguediana resulta más que evidente .
Más que reiterar viejos argumentos en torno a los poemas arguedianos, me interesa reflexionar en esta oportunidad sobre tres aspectos que considero cruciales para la comprensión del Perú actual y que están directamente relacionados con estos textos de Katatay. Me refiero a los siguientes puntos: el género al que pertenecen, el rasgo diferencial de su ruptura en la
...