Los Regimenes De America Latina: Chile Pinochet Y Domingo Perón En Argentina Y En El Sandinismo En Nicaragua
Enviado por carlosdb • 30 de Junio de 2012 • 3.589 Palabras (15 Páginas) • 930 Visitas
Sería muy largo detallar los atentados a los derechos humanos habidos en las últimas décadas en países latinoamericanos con motivos de las dictaduras, las guerrillas, las organizaciones terroristas, paramilitares, y últimamente por los carteles del narcotráfico, con sus secuelas de muertes, desaparición de personas, torturas, exilios y pérdida de hijos por quienes fueron víctimas de la represión.
Merece recordarse la violencia propinada por los dictadores tradicionales que rigieron los destinos de nuestros países hasta la era democrática como fueron en: en Nicaragua desde 1937 a 1979 gobernaron Anastasio Somoza García (Tacho) y luego sus hijos Luís y Anastasio Somoza Debayle (Tachito). En Cuba Fulgencio Batista y Zaldívar, militar y presidente de Cuba entre 1940-1944 y luego en 1952-1959. En Santo Domingo Rafael Leónidas Trujillo gobernó desde 1930 hasta 1961. En Haití François Duvalier (Papa Doc) fue presidente constitucional de su país a partir de 1957 y posteriormente, desde 1964 hasta su muerte en 1971, fue presidente vitalicio y lo sucedió su hijo de 19 años Jean-Claude Duvalier (Bébé Doc) y fue presidente vitalicio entre 1971 a 1986. En Chile los generales Carlos Ibáñez del Campo, que fue Presidente de la República en dos ocasiones: de 1927 a 1931 y de 1952 a 1958, y Augusto Pinochet Ugarte entre 1973 hasta 1990. En Paraguay Alfredo Strossner que fue presidente entre 1954 y 1989. El general Juan Francisco Velasco Alvarado presidió un gobierno militar en Perú desde 1968 hasta 1975 y el Ingeniero Alberto Fujimori entre 1990 y 2000. Venezuela el general Juan Vicente Gómez gobernó desde 1908 a 1935, y Marcos Pérez Jiménez que fue presidente desde 1952 a 1958. En Bolivia el general Hugo Banzer Suárez fue presidente de facto entre 1971-1978 y constitucional entre 1997-2001. En Panamá el general Manuel Antonio Noriega Moreno fue gobernante de facto entre 1983 hasta 1989, en que fue derrocado por la invasión militar de Estados Unido quien lo juzgó y condenó a prisión; por sus relaciones con el narcotráfico. En Brasil el golpe militar de 31 de marzo de 1964 da el poder a una junta militar, bajo cuyo mandato se sucedieron cinco generales elegidos indirectamente. Ello culmina en 1985, cuando Tancredo Neves gana la elección a presidente, y muere por lo que el que asumió fue su vicepresidente, José Sarney. En Argentina desde el 6 de septiembre de 1930 hasta la recuperación de la democracia en 1983, hubieron seis golpes de estado que alternaron en el gobierno a civiles elegidos por los procedimientos constitucionales y dictaduras sostenidas por el poder militar que suspendieron la vigencia de la Ley Fundamental y el Congreso, lo que limitó considerablemente los derechos humanos.
La revolución cubana encabezada por Fidel Castro en 1959 con la gran cantidad de fusilados, exiliados, confiscaciones de bienes y las privaciones de la libertad que se dieron y subsisten todavía en la isla. Un millón de exiliados hay en Estados Unidos, en países latinoamericanos y europeos. Durante muchos años desde Cuba y bajo este régimen se impulsó la lucha armada y se entrenaron guerrilleros que operaron luego en distintos países de América Latina y de África. La figura del Ernesto “Che” Guevara representa este modo de rebeldía que entusiasmó a muchos jóvenes antes de la caída del muro de Berlín. El régimen mantiene en prisión desde el año 2003 a 75 disidentes. Durante el año 2010 murió en prisión –mientras protestaba con una huelga de hambre- uno de ellos, Orlando Zapata Tamaño, lo ha hecho que el mundo proteste por esta afrenta contra los derechos humanos. Las Damas de Blanco y grupos de opositores ejercen cada vez mayor resistencia dentro de la isla. Actualmente, con la presidencia de Raúl Castro, sigue sin haber elecciones libres y existe monopolio del gobierno en los medios de comunicación, incluido en Internet. El bloqueo dispuesto por Estados Unidos – al que se oponen los demás países de Latinoamérica- es la razón principal que invoca el régimen para mantenerse. El 12 de abril de 2003 fueron fusilados, luego de un juicio sumario de pocos días, los jóvenes Lorenzo Enrique Copello Castillo, Bárbaro Leodán Sevilla García y Jorge Luís Martínez Isaac por haber secuestrado una lancha para huir a Estados Unidos.
En el marco de la guerra fría se creó el Instituto del Hemisferio Occidental para la Cooperación en Seguridad (Western Hemisphere Institute for Security Cooperation), llamada de 1963 a 2001 Escuela de las Américas (School of the Americas), que es una organización para la instrucción militar del Ejército de los Estados Unidos situada actualmente en Fort Benning, en la localidad estadounidense de Columbus (Georgia). Dicha escuela estuvo situada desde 1946 a 1984 en Panamá. En la misma se difundió lo que se conoció como la Doctrina de la Seguridad Nacional y se instruyó a militares, policías y personal de inteligencia en técnicas de contrainsurgencia operaciones de comando, tiro franco, guerra psicológica, inteligencia militar y tácticas de interrogatorio, lo que tanto daño hizo a los derechos humanos en Latinoamérica.
Al atardecer del 2 de octubre de 1968, pocos días antes de los Juegos Olímpicos, en ciudad de México miles de estudiantes y residentes llenaron la plaza de las Tres Culturas de la unidad habitacional Tlatelolco. Al amparo de la oscuridad, el ejército y la policía rodearon a la multitud en un movimiento de tenazas y lo reprimieron usando helicópteros, tanquetas y abrieron fuego. Esa noche infernal, conocida hoy como la masacre de Tlatelolco, dejó un gran número de muertos, que algunas estiman en 300, y miles de heridos y presos.
En 1969 se produjo la “Guerra del fútbol”, porque coincidió con las escaramuzas ocurridas entre hinchas de las selecciones de ambos países después del tercer encuentro por la eliminación por la copa del Mundo de 1970, o la “Guerra de los 100 horas”, con la invasión del sur de Honduras por el Ejército y la Aviación salvadoreña. Este conflicto tenía su origen en la década de 1920, cuando miles de salvadoreños emigraron a Honduras en busca de mejorar sus condiciones de vida. A finales de la década de 1960, el gobierno hondureño era presionado por organizaciones populares demandando una reforma agraria. A los salvadoreños, que eran más de 3 mil, les confiscaron negocios y propiedades, lo que generó un clima de violencia contra los salvadoreños, con la aprobación del gobierno de López Arellano. La Fuerzas Armadas del Salvador el 14 de julio de 1969 invadieron Honduras, comandadas por el general José Alberto “El Chele” Medrano, capturaron 1650 km² de territorio hondureño, entre ellos Nueva Ocotepeque, territorio que fue restituido en agosto de ese mismo año. Se estiman que murieron más de 2 mil personas.
Los
...