MOVIMIENTOS UNIVERSITARIOS DE LATINO AMERICA
Enviado por kettyg • 6 de Mayo de 2014 • 970 Palabras (4 Páginas) • 381 Visitas
MOVIMIENTOS UNIVERSITARIOS EN AMÉRICA LATINA
Los movimientos estudiantiles en América Latina, son el resultado de la defensa
de la educación superior y de la universidad; surgen por el descontento de los
miembros de las clases medias, los que a falta de organizaciones en la sociedad
civil, canalizan sus inquietudes por medio de movimientos en las universidades, en
búsqueda principalmente de la Autonomía universitaria, que va a ser el incentivo
más importante de los movimientos estudiantiles durante todo el siglo XX.
MOVIMIENTOS UNIVERSITARIOS EN MÉXICO 1929
El movimiento estudiantil de México, tiene algunas diferencias con respecto al
argentino; pues no se debe pude dejar de lado, que éste se desarrolla en el
contexto de la revolución mexicana y a diferencia del caso de Córdoba, los
estudiantes “no lucharon contra los regímenes dictatoriales y estructuras
decimonónicas, sino contra fallas de gobiernos revolucionarios” .
El movimiento estudiantil de 1929 en México, puso en el centro de la discusión el
futuro de una institución que necesitaba una urgente reforma interna y un cambio
en su relación con el gobierno. Al mismo tiempo que se llevaba a cabo la lucha
electoral, se realizó también el movimiento estudiantil en el mes de mayo,
causado por un incidente interno de la universidad, como fue la reforma de los
exámenes.
Los logros obtenidos por el movimiento estudiantil fueron:
• Una nueva ley orgánica para la Universidad Nacional de México.
• La autonomía universitaria.
• La definición de las funciones de la universidad: docencia, investigación y
difusión de la cultura
3.2 MOVIMIENTOS UNIVERSITARIOS EN ARGENTINA
También para el caso de Argentina, podemos observar un gran crecimiento de las
clases medias a principios de siglo XX, sobre todo por las inmigraciones masivas
que llegaron a este país desde el sur de Europa, entre fines del siglo XIX y
principios del XX. Muchos ciudadanos naturalizados o hijos de inmigrantes
entraron a las filas de los sectores medios, como dueños de establecimientos
comerciales e industriales. Aunado a esto, hubo enorme crecimiento económico,
en parte producto de las circunstancias mundiales y en rápido proceso de
urbanización y de expansión del sistema de educación.
MOVIMIENTOS UNIVERSITARIOS EN CHILE
Para la profesora María Mercedes Molina de la Universidad de Caldas, la
militarización de la universidad en Suramérica promueve un cambio político y
social. Ella hace referencia a que en la universidad chilena, el movimiento de
reforma tuvo cuatro ideas fundamentales: la ciencia y la investigación, forma de
interpretar la realidad del país. La universidad y las transformaciones sociales. El
tener en cuenta a todas las corrientes de pensamiento y la posibilidad de hacerse
por sí mismas, a través de la investigación, la docencia, la difusión y finalmente, la
autonomía universitaria defendida por la reforma.
Etapas por las que han pasado los movimientos estudiantiles en Chile:
• Elaboración el estatuto universitario
• Proceso de transformaciones sociales
•
...