Movimiento De La Independencia
Enviado por patric28 • 14 de Mayo de 2014 • 2.719 Palabras (11 Páginas) • 520 Visitas
MOVIMIENTO DE LA INDEPENDENCIA (1781-1830)
Un análisis sistemático de la Revolución de Independencia de Colombia y en general de las colonias españolas en América, nos lleva a diferenciar tres etapas en el proceso: la etapa de gestación o fermentación revolucionaria, la etapa de crisis o lucha revolucionaria, y la etapa de consolidación y cristalización revolucionaria.
Primera etapa
La etapa de gestación o fermentación revolucionaria se realizó en la segunda mitad del siglo XVIII, y está en relación con las grandes crisis económicas, las tensiones sociales y la penetración del pensamiento ilustrado. En el Nuevo Reino, esta etapa pre-revolucionaria se manifiesta en las rebeliones negras en sus luchas contra la esclavitud, la insurrección antifiscal y socio-económica de los Comuneros, las tensiones sociales de los criollos contra los peninsulares, la gran presión demográfica, las reformas fiscales con la creación de nuevos impuestos y el debilitamiento de la producción minera, entre otras expresiones de la decadencia colonial, en unos años de crisis generalizada en el mundo occidental.
En las últimas décadas del siglo XVII se inició la revolución intelectual, cuyas proyecciones se reflejaron en las nuevas formas de razonar, investigar la realidad del país, creer en su futuro progreso y avivar el sentimiento de la nacionalidad. Este movimiento intelectual formó una generación granadina con una visión del mundo centrada en la ciencia y el naturalismo y el ambiente de libertad del Siglo de las Luces; una generación ávida de conocimientos prácticos y de una educación orientada más por la razón, que por el conocimiento metafísico abstracto.
Una institución representativa de la Ilustración en el Nuevo Reino, muy ligada a la Revolución de Independencia, fue la Expedición Botánica, creada en 1783 con la orientación y dirección del naturalista José Celestino Mutis. Esta institución se consagró a la investigación y descripción científica de la naturaleza granadina, convirtiéndose en el centro de la cultura nacional y en el núcleo de formación de los hombres más representativos de la generación criolla que forjó la Independencia, y entre ellos: Francisco José de Caldas, José Félix de Restrepo, Pedro Fermín de Vargas,
Joaquín Camacho, Jorge Tadeo Lozano, Francisco Antonio Zea y otros, quienes recibieron la idea que en las ciencias naturales y experimentales se encuentra el instrumento más adecuado para conocer los variados recursos naturales, transformar la realidad económica y lograr el progreso de la sociedad, afirmando un verdadero sentimiento de la nacionalidad. Uno de ellos, el “Sabio Caldas”, mediante sus estudios naturales y geográficos, refutó a los naturalistas europeos que insistieron en la “inferioridad de América” respecto de Europa y entre ellos a De Paw, Buffon y Raynal.
Los Derechos del hombre se convirtieron en la bandera de la libertad para la Independencia. Ellos fueron incluidos en las constituciones republicanas de la primera República Granadina, en las cuales se presenta la tendencia a reconocer, garantizar la dignidad, la libertad y la seguridad del hombre, como justa reacción al estado de sometimiento durante el régimen colonial; por ello se destacaron las libertades, consideradas como derechos naturales de los hombres.
Alrededor de la idea de libertad se consolidó una nueva ideología política que centralizó sus ideas en torno a los derechos humanos, el poder de la democracia frente a la monarquía y la metrópoli; y las ideas de libertad, igualdad, fraternidad y soberanía popular, las cuales incitaron el cambio en las nuevas generaciones que vivieron e hicieron su vigencia en la crisis revolucionaria.
Desde el punto de vista del acontecer histórico, dos hechos acaecidos en la segunda mitad del siglo XVII tuvieron gran trascendencia en el Nuevo Reino y son importantes porque señalan el ambiente de sedición y conspiración -revolucionaria: el movimiento insurreccional de los Comuneros, ocurrido en 1781, el cual canalizó las tensione socio-económicas de las masas populares granadinas en sus reclamaciones antifiscales y en sus aspiraciones políticas, expresadas por sus jefes en las últimas fases del
movimiento2. Otro hecho histórico de repercusión en el Nuevo Reino, acaeció en 1794, llamado de la “incubación de la independencia”, cuando Nariño publicó los Derechos del hombre y se manifestó el ambiente de conspiración, pasquines contra el régimen colonial y ruptura entre los criollos granadinos y los peninsulares.
Segunda etapa
La segunda etapa de la Independencia, es propiamente la crisis o lucha revolucionaria, cuando estalló un movimiento político con un cambio súbito, brusco y arrollador, de gran alcance revolucionario, el cual llevó como meta la conquista del poder. En esta segunda etapa se alcanzan a percibir dos momentos en la Independencia: uno, que se desarrolla en forma inicial entre 1810 y 1816, Y otro, que lleva al triunfo de la revolución hispanoamericana, el cual culminó en el Nuevo Reino en 1819 en el puente de Boyacá, y en general en Hispanoamérica en 1824 en la batalla de Ayacucho.
El momento inicial de la lucha revolucionaria se presenta con la Revolución Política de 1810, estimulada por la acción de los criollos en los cabildos y la conformación de la primera República Granadina, llamada comúnmente Patria Boba. En este primer momento los granadinos se preocuparon por buscar las formas ideales de gobierno, las formas político-administrativas para el nuevo Estado; y asimismo, adoptar constituciones propias para las circunstancias.
Los granadinos patriotas organizaron el nuevo gobierno, remplazaron a la burocracia española colonial y después de una autonomía de la Regencia española, declararon independencia absoluta. La anarquía surgió cuando los dirigentes políticos no pudieron armonizar la teoría con la realidad práctica, aparecieron las pugnas ideológicas que conformaron los primeros partidos políticos republicanos (Federalistas y Centralistas), y cuando el gobierno español presentó su reacción a través de la Reconquista o
Pacificación española (1816-1819).
El segundo momento en la lucha revolucionaria es el que conocemos como la Guerra de Independencia, que culmina en Colombia con la Campaña Libertadora en
1819 y en general en Hispanoamérica en 1824 en la batalla de Ayacucho. Se presenta como una pugna civil entre realistas y patriotas, quienes actuaban como miembros de una misma comunidad: los realistas en su lucha por la unidad del Imperio español; y los patriotas en su lucha por la independencia de la metrópoli española. Esta lucha se convirtió en Guerra de Independencia, tanto nacional como patriótica, cuando se luchó por la conformación
...