Organizacion Economica Y Social De Culturas Mesoamericanas
Enviado por 232021 • 10 de Marzo de 2015 • 241 Palabras (1 Páginas) • 406 Visitas
La organización económica.
Los pueblos mesoamericanos basaron su economía en la agricultura y/o en la guerra.
Los cultivos principales fueron maíz, frijol, calabaza, chile y cacao. En algunas regiones se especializaron en cultivos de algodón, legumbres y frutas.
La guerra daba capacidad de expanción y dominio que reportaba beneficios tributarios porparte de los pueblos sojuzgados a las naciones/estado opresoras y era una importante fuente de ingresos en especie ya que no había moneda.
La explotación de yacimientos minerales, también generaba importantes ingresos, en el caso de los teotihuacanos, por ejemplo, exportaban importantes cantidades de obsidiana a regiones tan lejanas como el área maya. Los zapotecos destacaron como tejedores y alfareros.
Olmecas
La economía de los olmecas estaba basada en la agricultura, el principal cultivo fue el maíz, además del frijol, calabaza, cacao, etc. Además de estos formaban parte de su dieta y se incluían la carne de pescado, tortugas, venados y perros domesticados.
La organización social de los olmecas estaban organizada en tribus dirigidas por un solo jefe llamado Chichimecatl. El pueblo se encargaba de laconstrucción de los centros ceremoniales, que estaban rodeados por las aldeas de campesinos, quienes se encargaban del cultivo de la tierra, mientras que las mujeres elaboraban figuras y utensilios debarro, tejían telas y cuidadan a los hijos. La sociedad de los Olmecas, es una sociedad patriarcal, es decir, el hombre es quien se preocupa de todos los problemas que pudieran estar afectando a lacivilización, y el hombre es
...