PUEBLOS INDIGENAS Y DESAIRAGO CULTURAL
Enviado por lolimar • 7 de Diciembre de 2012 • 373 Palabras (2 Páginas) • 755 Visitas
El desplazamiento forzado en los pueblos indígenas ha generado otra serie de consecuencias quehan acelerado el exterminio cultural de nuestros pueblos como la desnutrición en los niños yotras enfermedades; toda migración o éxodo, generalmente vienen precedidos de algunatragedia, desarraigo cultural, masacres, agresiones e intimidaciones que impiden el retorno asus parcelas. El desarrollo de estos proyectos, en su mayoría de infraestructura; represas, vías y, empresasmultinacionales extractoras de recursos naturales y genéticos, recursos mineros e hidrocarburos,han afectado profundamente las formas de vida, han incrementado las violaciones a los DDHH,el desplazamiento; han alterado la cotidianidad y las formas de subsistencia.
LA GLOBALIZACION
La globalización puede definirse de muchas maneras, dependiendo de qué nivel se desee analizar; puedehablarse de la globalización del mundo entero, de un país, de una industria específica, de una empresa, hasta deun modelo económico y político. A escala mundial, la globalización se refiere a la creciente interdependenciaentre los países, tal como se refleja en los crecientes flujos internacionales de bienes, servicios,capitales y conocimientos. Ejemplos de estas tendencias podemos mencionar:Entre 1989 y 1996, el comercio de bienes y servicios entre naciones creció a una tasa promedio anual de 6,2%,lo que prácticamente duplica el ritmo de crecimiento de 3,2% que registró el PIB mundial en el mismo período.Desde 1989 y hasta 1994, la inversión extranjera creció de 4,8% a 9,6% del PIB mundial.En 1970, las transacciones de bonos y acciones entre naciones en términos de porcentaje del PIB permanecierondebajo del 5% en EEUU, Alemania y Japón. En1996, las cifras respectivas de estos países subieron a 152%,197% y 83%.A escala nacional, la globalización se refiere a la magnitud de las relaciones entre laeconomía de una nación y el resto del planeta. A pesar del creciente mundo globalizado, no todos los países sehan integrado de la misma manera a la economía global. Algunos indicadores clave para medir la integración dela economía de cualquier nación son las exportaciones y las importaciones en términos del porcentaje del PIB, losflujos de inversión extranjera directa y de inversión en los mercados financieros, así como los flujos de pagospor regalías asociadas a la transferencia de tecnología.
Efectos de la globalización
Entre los efectos más importantes del proceso de globalización se encuentran la estandarización de productivos yservicios, la reducción de barreras arancelarias y las economías de escala.
...