Pacto De Bogota
Enviado por tanyaf04 • 8 de Junio de 2015 • 342 Palabras (2 Páginas) • 342 Visitas
PACTO DE BOGOTA
El Pacto de Bogotá, también conocido como el Tratado Americano de Soluciones Pacíficas, viene a consolidar un principio fundamental del derecho internacional, consagrado en el artículo 27 de la Carta de la Organización de los Estados Americanos, que impone a los países tratantes resolver sus conflictos a través de medios pacíficos, obligando a sus miembros a agotar los mecanismos regionales de solución antes de acudir al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.
Este Pacto tiene en cuenta los siguientes medios de solución pacífica de conflictos:
Buenos oficios: Consiste en la gestión de uno o más gobiernos americanos o de uno o más ciudadanos eminentes de cualquier Estado Americano, ajenos a la controversia, con el objetivo de aproximar a las partes, proporcionándoles la posibilidad de que encuentren directamente una solución adecuada.
Mediación: El procedimiento de mediación consiste en someter la controversia a uno o más gobiernos americanos, o a uno o más ciudadanos eminentes de cualquier Estado Americano extraños a la controversia. En uno y otro caso el mediador o los mediadores serán escogidos de común acuerdo por las partes.
Investigación y conciliación: El procedimiento de investigación y conciliación consiste en someter la controversia a una comisión de investigación y conciliación que será constituida con arreglo a las disposiciones establecidas en el Tratado, y que funcionará dentro de las limitaciones en él señaladas.
Arbitraje y procedimiento judicial: De conformidad con el inciso 2º del artículo 36 del Estatuto de la Corte Internacional de Justicia, las Altas Partes Contratantes declaran que reconocen respecto a cualquier otro Estado americano como obligatoria ipso facto, sin necesidad de ningún convenio especial, la jurisdicción de la Corte en todas las controversias de orden jurídico que surjan entre ellas y que versen sobre:
A. La interpretación de un Tratado;
B. Cualquier cuestión de Derecho Internacional;
C. La existencia de todo hecho que, si fuere establecido, constituiría la violación de una obligación internacional;
D. La naturaleza o extensión de la reparación que ha de hacerse por el quebrantamiento de una obligación internacional.
Este es el principal tratado que confiere jurisdicción a la Corte Internacional de Justicia, el tribunal de La Haya.
...