Paradigmas
Enviado por daniel123456788 • 14 de Mayo de 2015 • 459 Palabras (2 Páginas) • 245 Visitas
Matemáticas y las Finanzas
Introducción
Las matemáticas tienen muchas aplicaciones. La física por ejemplo ha echado mano de
las matemáticas permanentemente. Actualmente cada vez se aplican más a otras áreas
en particular a las ciencias sociales y económicas.
Los financieros buscan a matemáticos que les hagan modelos que les ayuden a tener
mejores ganancias a largo plazo y que les permitan asegurarse que no tendrán pérdidas
cuantiosas en un momento dado. Uno de los instrumentos más usados por los financieros
es las opciones que son simplemente contratos más o menos complicados de compra o
venta a futuro, lo cual al ser a futuro acarrea una cierta incertidumbre. Un modelo
matemático para poner precio a las opciones fue desarrollado en 1973 por Fisher Black y
Myron Scholes. Ellos usaron, para modelar los cambios de precio, las matemáticas que
describen los movimientos de moléculas de un gas en un recipiente cerrado, conocido
como el movimiento Browniano. Con este modelo Black y Scholes comparan las alzas y
bajas de precios de las opciones con las moléculas de gas chocando o rozándose una
con otra. Este modelo ha sido muy valioso en el área tanto de las matemáticas como de
las altas finanzas.
Las bases teóricas de estos estudios las puso Kiyoshi Ito en 1942 cuando desarrolló y
probó lo que actualmente se conoce como el lema de Ito. Ese teorema describe un
comportamiento aleatorio por medio de una complicada ecuación. Estas fueron tal vez las
primeras aventuras de los matemáticos para modelar las finanzas.
Los primeros tiempos
Desde siempre, las técnicas matemáticas han sido aplicadas a cuestiones económicas:
números negativos para llevar adecuadamente contabilidad comercial, el ubicuo número
e, para calcular intereses que se componen continuamente, etc.
En 1494, Fray Luca Pacioli publicó su libro Summa de Arithmetica. Entre otras muchas
cuestiones, dedicó 36 capítulos al estudio de la partida doble o contabilidad de doble
entrada como mecanismo contable.
1
En palabras de Goethe, [. . . ] algo de perenne belleza y simplicidad y uno de los mayores
logros del intelecto humano.
Pero es con el nacimiento del Cálculo de Probabilidades, allá por el siglo XVII, cuando se
empieza a disponer de herramientas útiles para modelar instrumentos financieros. Los
padres de la Probabilidad, Fermat, Pascal, y especialmente Huygens, se dedicaron al
análisis y la valoración de juegos de azar, y determinan el papel central que la media o
esperanza desempeña en esta cuestión. Huygens define el concepto de expectatio (al
que hoy nos referimos con el nombre de esperanza), y que permite abordar el análisis de
...