Periodos Presidenciales De Mexico
Enviado por Migdal • 5 de Agosto de 2013 • 872 Palabras (4 Páginas) • 408 Visitas
Periodo Presidente Acontecimientos
1940
1946 Manuel Ávila Camacho Segunda Guerra Mundial
Política moderada y de unidad nacional
Se deroga la reforma al Art. 3
Búsqueda de transformación de economía agrícola a economía industrial
El 22 de Mayo de 1942 es declarada la guerra al eje Berlín, Roma, Tokio, participando México activamente en la parte laboral y productiva en fabricas de Estados Unidos.
1946
1952
Miguel Alemán Valdés Se dio el voto a las mujeres en elecciones municipales.
Se funda el Banco Nacional del Ejército y la Armada.
La Secretaría de Recursos Hidráulicos.
Se decretan las leyes Generales de Población, Forestal, de Caza y Pesca asi como los Derechos de Autor y la Ley Federal Sobre Impuestos Mercantiles.
Se crea la Comisión Nacional de Turismo
Instituyo el Premio Nacional de Ciencias y Artes
Creacion del Instituto Nacional Indigenista.
Nace la Comisión Nacional de Bellas Artes, de la Juventud Mexicana y la Comisión Nacional Cinematográfica.
Aumento la electrificación asi como el incremento de vías ferreas.
Ampliación de redes carreteras.
Se intensifico la extracción del petróleo, de la agricultura y el reparto de tierras asi como la construcción de presas.
Ampliación de la oferta del IMSS.
1952-1958 Adolfo Ruíz Cortines Gobierno de la Austeridad y el Trabajo
Se ejerce un estricto control del gasto público.
Política económica e industrialización del país.
Se recurre a una línea de crédito al Fondo Monetario Internacional debido a una devaluación de la moneda mexicana.
Cobertura nacional del IMSS.
Se concede el voto a la mujer así como el poder ser elegida para cargos públicos.
Durante su gobierno expropia latifundios extranjeros en el norte.
Estableció precios de garantía en las cosechas beneficiando al agro mexicano.
Se establece el pago de aguinaldos a los trabajadores.
1958
1964 Adolfo López Mateos
Continúo con las políticas anteriores.
Se nacionaliza la industria eléctrica y se declaró el dominio de la nación sobre la plataforma continental y el espacio aéreo.
Es fundado el ISSSTE y el Museo de Antropología.
Creación de la CONALITEG.
Modernización de aeropuertos, redes telefónicas y telegráficas.
Construcción del Tramo ferroviario Chihuahua Pacifico.
Nacionalización de la Industria Eléctrica.
Creación del Departamento de Turismo
Se gestionaron las siguientes leyes:
Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado.
Ley de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas.
Ley Orgánica de las Secretarias de Estado.
Ley Federal del Trabajo.
Código Fiscal de la Federación.
Promueve la realización en México de los XIX Juegos Olímpicos.
1964
1970 Gustavo Díaz Ordaz Movimiento Estudiantil que desemboca en la conocida matanza de Tlatelolco, 2 de Octubre 1968, no se olvida.
Modernización de Aeropuertos y telecomunicaciones.
Se construye la presa de La Amistad en Coahuila.
Se inicia la construcción del Sistema de Transporte Colectivo (Metro).
Fomento la industria minera y siderúrgica.
Se creo el Instituto Mexicano del Petróleo.
Se recupera el territorio del Chamizal.
NOTA PERSONAL
Considero una burla la recuperación del Chamizal el cual puede ser recorrido en bicicleta,
...