Resumen Historia Giberti ¨El Saladero¨
Enviado por andyrajnerman • 30 de Abril de 2018 • Resumen • 13.205 Palabras (53 Páginas) • 982 Visitas
Resumen Historia
Giberti ¨El Saladero¨
A fines del siglo xviii aparece en el Rio de la Plata el SALADERO en forma comercial. Esta aparición se da gracias a el libre cambio y a las medidas de fomento que fueron tomadas en los primeros gobiernos nacionales.
Tanto la primera junta como el primer triunvirato buscan a través de distintas normas fomentar las exportaciones a el amplio mercado exterior.
Condiciones necesarias para el desarrollo del saladero:
- Novillos baratos
- Mercado seguro
- Facilidades de exportación
- Seguridad de aprovisionamiento de la sal patagónica
Hacia fines del siglo xviii el saladero contaba con todas estas condiciones.
El saladero paso a ser el establecimiento industrial especializado, cuya creciente demanda de ganado lo convierte rápidamente en el principal punto de colocación para hacienda vacuna.
El verdadero desarrollo del salado comenzó luego de que una fracción de ganaderos y comerciantes que acompañaron el movimiento de Mayo solo por lograr franquicias comerciales, logra desplazar con hombres de su entera confianza a las figuras revolucionarias del gobierno.
Luego de las grandes ganancias del primer saladero no tardaron en aparecer los intentos de competencia. Todos estarían vinculados de grado o por fuerza a el primer saladero llamado ¨ROSAS, TERRERO Y CIA¨.
La compañía de Rosas tenia una situación privilegiada gracias a su influencia ejercida en las esferas gubernamentales.
Desde que Rosas instalo su establecimiento se inicio una gran inmigración hacia las tierras donde se ubicaban los saladeros. ( ojo ver ). Esto genero un dilema, luchar o no contra Rosas. El motivo de este descontento era que los hacendados rivales debían abonar jornadas dobles a sus trabajadores además de comerciar con Buenos Aires donde se debían pagar los derechos aduaneros.
Elementos necesarios para el desarrollo del saladero:
- Puertos
- Sal
- Peones
- Tierra
Acceso a los puertos: Rosas tenia su puerto propio y comunicaciones aseguradas con la capital. Esto fue gracias a la resucitación del decreto de Ensenada.
Acceso a la sal: en Rio Negro había una gran cantidad de salinas. Rosas envía a sus lanchas hacia esta zona y extrae la sal necesaria para sus establecimientos.
El mismo tenia el monopolio de este elemento fundamental lo que le permitió manejar por cierto tiempo el resto de los saladeros. Para 1820 luego de fuertes reclamos Rosas tuvo que autorizar la libre explotación de las salinas rionegrenses, ubicadas en tierra publica.
Peonada: el gaucho era el peón insustituible para la labor ganadera.
El gaucho tenia la posibilidad de vivir sin la necesidad de trabajar tierras ajenas ya que con su porción de tierra le podía alcanzar para vivir. En el caso de no alcanzarle podía trabajar cuando le fuera necesario. Entonces podemos decir que el gaucho esta alejado de las estancias y saladeros.
Para solucionar este inconveniente de mano de obra el gobierno establece que quien no tuviera ¨propiedad legitima de subsistir¨ seria considerado sirviente. Todo sirviente debía llevar un papel en el que el patrón acreditaba su trabajo, teniendo una duración de 3 meses. Quien no poseía esta ¨papeleta¨ seria considerado como ¨vago¨ . Si uno fuese considerado vago debía cumplir 5 años en los cuerpos veteranos y si no sirviera para esta tarea seria obligado a trabajar con un patrón por el plazo de dos años, por un sueldo justo.
Cualquier vecino de campaña podía exigir el documento y denunciar ante un juez quien fuera sospechoso.
Auge del grupo Saladeril
En 1823 Inglaterra había reconocido la independencia de las Provincias Unidas, interesada en fomentar el libre cambio causado por su situación económica. En los inicios de 1825 se firma un tratado de paz y amistad que favorece y ensancha aun mas el intercambio comercial porteño. Este afianzamiento político y económico favorece al saladero que entra en un periodo de rápido progreso.
Organización del trabajo
El salado realizado en tierras argentinas no era bueno debido al tipo de sal utilizada. El producto final, inferior al europeo, era consumido por los esclavos de Brasil y Cuba, forzados a esto.
El saladero también preparaba los cueros vacunos siendo este tipo de trabajo lo que perfecciono esta actividad. Debido a la precaria vida de los cueros secados al sol, comenzó el salado de cueros para así poder ofrecer un producto fresco de mayor calidad.
Otra ventaja del saladero fue la extracción de grasa, que se realizaba a través de tinas con agua hirviendo donde iban a parar huesos, sebo y todas las partes del animal no utilizadas para tasajo.
El animal preferido era el novillo o buey de 5 años, cuero pesado y carne magra, que tomaba bien la sal. Los vacunos criollos satisfacían a la perfección tales requerimientos.
La aparición del saladero como entidad industrial independiente de la estancia y su agrupamiento bajo un comando único tuvo profundas repercusiones en la vida nacional.
Visto con ojos actuales, el saladero parece rudimentario y primitivo, pero en ese entonces constituía un establecimiento notable, de vastas proyecciones economicosociales.
Podemos identificar a los saladeros como los primeros establecimientos no pastoriles que concentraban una masa considerable de trabajadores. Dichos operarios fueron asalariados, no esclavos.
Las labores de los trabajadores en el saladero son especificas, las distintas tareas se complementan entre si para brindar un producto final fruto del esfuerzo común.
Los trabajadores del saladero vivirán cerca del saladero o en sus mismos terrenos, pero en forma independiente del establecimiento y no en viviendas colectivas como el peón de estancias. Tampoco reciben como este ultimo la comida. En conclusión podemos afirmar que el trabajo del saladero difería profundamente de la actividad artesanal.
Las repercusiones del saladero fueron sociales y también económicas.
El cuero continua siendo un producto útil, pero la valorización de la carne y el mejor aprovechamiento de grasa, sebo y astas, resultantes de la concentración de actividades, eleva el valor conjunto de la res. Quienes se benefician de esto no son los ganaderos sino los saladeristas, que obrando de forma común regulan los precios a voluntad. (producto estacional)
El divorcio entre saladeristas y ganaderos era tan absoluto que estos últimos piden a las autoridades el cierre de los saladeros. Esto nos da una idea del poco beneficio que le representa a los ganaderos el funcionamientos de estos nuevos establecimientos.
...