ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Revoluciones de independencia latinoamerica..


Enviado por   •  27 de Febrero de 2017  •  Informe  •  2.020 Palabras (9 Páginas)  •  436 Visitas

Página 1 de 9

[pic 1]

TRABAJO INTEGRADOR

“PRIMER CUATRIMESTRE”

ALUMNA: Couso, Deborah- Pallotti, Mara.

INSTITUCION: Instituto de Formación Docente Nº167.

PROFESOR: Arnaldo, Paul Guglielmetti.

CARRERA: Profesorado de Historia.

AÑO: Tercer Año.

Mediante el presente informe de lectura crítica, vamos a establecer relaciones comparativas entre los siguientes textos: LYNCH, John. Las revoluciones hispanoamericanas 1808-1826. Capítulo 1 “los orígenes de la nacionalidad Hispanoamérica”; GUERRA, Francois-Xavier. Modernidad e independencia. Introducción y capitulo 4; McFARLANE, Anthony. “El contexto internacional de las independencias hispanoamericanas” en GONZALES Bernaldo de QUIROS. “Independencias iberoamericanas”.  MIRES, Fernando. La rebelión permanente. Las revoluciones sociales en América Latina.

El autor LYNCH, John toma al proceso revolucionario hispanoamericano como repentino, violento y universal. Para Mires las revoluciones de independencia son caracterizadas como “una erupción volcánica”, ya que se dan con violencia y rapidez. “Las revoluciones de la historia son como las erupciones volcánicas en la geología: solo después de que han estallado podemos conocer los distintos materiales que se encontraban en las profundidades. Pero debido a  la fuerza con que han sido expulsados no podemos inferir a simple vista el orden exacto que ocupaban antes de la explosión” [1] . Dado a la corta cronología en que se enmarcan, se les da a las revoluciones el carácter de coyuntural corto y repentino. LYNCH señala “(…) la Independencia, aunque precipitada por un choque externo, fue la culminación de un largo proceso de enajenación en el cual Hispanoamérica, se dio cuenta de su propia identidad, tomò conciencia de su cultura, se hizo celosa de su recursos”[2]. Mires, por su parte señala que hay dos procesos que explican la revolución de independencia; el despótico reformismo de los Borbones, y la formación de una conciencia política criolla. “la independencia de Hispanoamérica fue solo parte de un proceso mucho más amplio que tiene que ver, fundamentalmente con los acontecimientos que se desarrollaban en Europa durante el siglo XVII, esto es, el origen de la erosión del imperio colonial hay que buscarlo en la propia estructura de la sociedad española, incapaz de generar de manera autónoma las fuerzas que hubieran podido llevarla desde el estadio mercantil hasta una fase industrial”[3].LYNCH, en cuanto a la conformación de una identidad propia respecto a España, le atribuye esta tarea al surgimiento de una clase colonial más evolucionada que la débil burguesía española.Este autor basa en ella su análisis desatendiendo a las clases populares, o las distintas castas que también recorrieron el camino hacia una identidad propia. MIRES, respecto a esto señala que “(…)  lo que se había formado en Indias era una clase colonial más evolucionada que los débiles gérmenes de burguesía existentes en la península, pues disponía de posibilidades de desarrollo como, por ejemplo, el alejamiento geográfico respecto a las clases nobiliarias de España, riquezas fabulosas que intercambian directamente con otros países europeos, un inmensohinterland agrario, y nuevas ciudades que producían una demanda creciente para bienes que no podían ser llevados desde la metrópoli”[4].

LYNCH, plantea que a finales del siglo XVII Hispanoamérica se había emancipado de su dependencia inicial de España. A raíz de la independencia en las colonias americanas durante este periodo, se habrían creado intereses propios en la tierra del nuevo mundo, alejada de los intereses de la corona. Estos intereses involucran factores económicos y políticos, los cuales eran defendidos por la elite y serán muy difíciles de deshacer en el futuro sobre todo por la implicancia económica que tenían.

GUERRA, François marca que a partir de 1808, se inician las revoluciones liberales en España y las revoluciones de la independencia en América. Toma a estos dos procesos como partes de un único proceso del cual se caracteriza por la irrupción de la modernidad en el mundo Hispánico. GUERRA, plantea tres problemas: el primero es el de la relación recíproca entre estos procesos, a diferencia de la postura tradicional que los ve como dos fenómenos independientes.  También plantea que se dio un proceso único de irrupción de la Modernidad en la monarquía del Antiguo Régimen. El segundo problema que plantea era sobre la naturaleza del proceso, y allí señala dos cuestiones: si era o no una revolución y como había ido variando la concepción de la historiografíay por otra parte la identidad de los actores. En esta última cuestión plantea una confrontación con lo que podía ser la postura tradicional de pensar la revolución de un determinado sector de la burguesía criolla, a pensarlo como un grupo de personas que compartían un determinado mundo cultural más allá del sector socioeconómico al que pertenecieron.

LYNCH, señala como actores principales de la revolución a la Burguesía criolla de América, los cuales a partir de la llamada segunda conquista vio tambalear sus intereses económicos. “(…) la emancipación no era simplemente un movimiento por la libertad de comercio. Pero si había una idea universal, era el deseo de un gobierno que cuidara de los intereses americanos pero que al mismo tiempo se limitara a proteger la libertad y la propiedad. Los americanos eran cada vez más escépticos sobre la posibilidad de que España se lo pudiera proporcionar”.[5]

Lynch habla de la creación de un sentimiento nacional en él que plantea que si bien los americanos hacen una diferencia de ellos con los españoles, también se hacen diferencias entre distintas zonas de América, es decir que el fenómeno no fue un “americanismo” creado solo como contraposición a la metrópoli, sino un sentimiento nacional que fue determinado por la división administrativa, natural y económica. El autor nombra como señales de este nacionalismo el reclamo por la exclusividad de los puestos administrativos para los americanos y la conciencia de un pasado histórico que demostraría la literatura de los jesuitas exiliados. GUERRA en cambio, habla de la Nación como resultado del proceso de Independencia, descarta la emancipación nacional porque no existían las Naciones ni la idea de Nación antes de la iniciación del proceso independentista.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb) pdf (155 Kb) docx (200 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com