Situación Actual de los Indígenas Autora: Evelyn Hernández
Enviado por Laamantelectora • 24 de Junio de 2019 • Ensayo • 1.262 Palabras (6 Páginas) • 355 Visitas
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO PEDAGOGICO BARQUISIMETO
“LUIS BELTRAN PRIETO FIGUEROA”
SUBDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
DOCTORADO EN CULTURA LATINOAMERICANA Y CARIBEÑA
ENSAYO:
Situación Actual de los Indígenas
Autora: Hernández Evelyn
Seminario: Las Culturas Indígenas Contemporáneas Latinoamericana y del
Caribe.
Situación Actual de los Indígenas.
Estamos en pleno Siglo XXI, el siglo del progreso, las innovaciones y las
tecnologías, la era de la digitalización e información. Dentro de esta voraz sociedad del
modernismo, con sus industrias y sociedades compuestas por diferentes clases sociales,
donde cada uno de sus miembros comparten situaciones socioeconómicas, ideas,
afinidades, costumbres, entre otras. Considerando el término sociedad como ese
conjunto de personas que se relacionan entre sí, de acuerdo a unas determinadas reglas
de organización jurídicas y consuetudinarias, y que comparten una misma cultura o
civilización en un espacio o un tiempo determinado, es así, que podríamos hablar de
las sociedades contemporáneas, latinoamericanas y caribeñas, donde compartimos
rasgos históricos y culturales similares, por ejemplo nuestras raíces culturales del
europeo, los africanos y los indígenas, cada uno de ellos dejando su herencia cultural y
siendo asimilados por cada sociedad, sin embargo aún vemos como nuestros indígenas
en medio de este mundo convulsionado luchan por subsistir y mantener sus espacios
geográficos, costumbres, tradiciones y todo su legado cultural, se observan como
desubicados y como que no encajan en nuestras sociedades modernas, es así como
surge una interrogante: ¿Qué hacemos con los indígenas, con su situación actual en
nuestras sociedades? ¿Cómo hacemos para que ellos sigan y permanezcan?
Es cierto que hoy en día los pueblos indígenas cuentan con leyes que los
protegen jurídicamente, cultural y socialmente, donde se promueven sus derechos,
donde se les permite la participación política activa, donde se comprometen con su
bienestar económico y social, además se les reconoce dentro de estas diversas leyes sus
derechos, su identidad cultural y la importancia que tienen para la humanidad, pero a
pesar de tener y contar con estas diferentes disposiciones legales, para nadie es un
secreto ver a nuestros indígenas en situaciones sociales, económicas y culturales nada
favorables, han sufrido y sufren de genocidio, de discriminación racial, de xenofobia,
son asimilados por otras culturas, explotación laboral, son despojados de sus territorios,
son obligados al desplazamiento forzado y un innumerable más de afecciones que
aquejan a nuestros pueblos indígenas en Venezuela, Latinoamérica y el Caribe.
¿Qué podemos hacer como sociedad ante la situación actual de los indígenas?
Pienso que lo primero que debe existir de forma individual y corporativo es un
“Reconocimiento de los pueblos indígenas “, que se reconozcan que existen, son una
realidad, que se deben valorar y respetar como fuente primigenia de nuestras
descendencias venezolana, latinoamericana y caribeña. Estoy de acuerdo con lo que
dice Mirna Cunningham, presidenta del Centro para la Autonomía y Desarrollo de los
Pueblos Indígenas de américa Latina y el Caribe, cuando dice “ Los pueblos indígenas
forman parte del mosaico socio-cultural que nos da identidad y pluralidad, sin ellos
nuestra riqueza cultural sería escaza y limitada, son parte de la herencia histórica que
nuestros antepasados nos han dejado, entre estas, la herencia de las lenguas, las danzas,
música, la forma única de relacionarse con la gente y su forma de vida eficiente en los
medios naturales, quizá con el tiempo ha sufrido algunos cambios, pero siempre nos
recuerdan cuáles son nuestras raíces.” Completamente de acuerdo con esta afirmación
de
...