Tarahumaras
Enviado por rossyholguin • 4 de Febrero de 2015 • 742 Palabras (3 Páginas) • 338 Visitas
INTEGRACION DE LOS TARAHUMARAS A LAS COMUNIDADES RURALES Y URBANAS
ANTECEDENTES HISTORICOS:
El grupo Tarahumara ocupaba a la llegada de los españoles, una vasta
zona en el centro y sur del actual estado de Chihuahua. Su territorio limitaba
al sureste con el de los Tubares y Témoris; al sur y sueste con el de los
Tepehuanes; al este y noroeste y norte con el de los Conchos; al noroeste
con el de los Jova y Pimas bajos y al oeste con el de los Guazapares y
Guarijíos. Algunos investigadores consideran que estos grupos formaban
parte de la familia opatatarahuamara, la que constituía un grupo compacto en
la época prehispánica.
En 1607 el jesuita Juan Fonte entró al territorio tarahumara fundando
en 1612 el poblado de San Pablo, hoy Balleza. En 1616, durante la rebelión
de los tepehuanes fue asesinado, frustrándose momentáneamente la
conversión de los tarahumaras. En 1638 se estableció en la zona tepehuana
la misión de San Miguel de las Bocas, donde se congregó a una buena
cantidad de tarahumaras y en 1639 se fundó el poblado de San Gabriel,
sobre el río Florido, en territorio tarahumara.
2.-CAUSA DE LA MIGRACION DE LOS TARAHUMARAS HACIA OTRAS COMUNIDADES RURALES ,
URBANAS ETC
1.-.altos niveles de marginación, ya que 16 de los 23 municipios que integran la zona presentan
categorías de muy alta y alta marginación
2.-La pobreza es un concepto complejo de entender cuando se habla
de la comunidad indígena.
3.-EFECTO EN LOS GRUPOS INDIGENAS Y LOS TARAHUMARAS Y EN LAS COMUNIDADES QUE HABITAN
Con la migración las comunidades se quedan solas y ellos se dispersan en la ciudad o en los campos, y de dueños que eran de los bosques con la migración ellos trabajan de jornaleros en campos o pidiendo dinero por las calles de las ciudades este es un efecto negativo de estas migraciones.
Se estima que existen
aproximadamente 16,000 indígenas migrantes en Ciudad Juárez y
15,000 más en las ciudades de Chihuahua, Cuauhtémoc y Delicias.
Además de los lugares tradicionales de asentamiento, en los últimos
diez años los indígenas han establecido comunidades
extraterritoriales en ciudades pequeñas donde encuentran trabajo en
campos agrícolas, como Camargo, Jiménez, Flores Magón, Casas
Grandes, Rosales, El Sauz, entre otros. En el resto del estado, los
indígenas se encuentran dispersos en varios lugares, entre los que
destacan comunidades como Guerrero, La Junta, Anáhuac, Rubio,
Carichí, San Juanito y Meoqui.
PROBLEMAS SOCIALES QUE ENFRENTAN LOS TARAHUMARAS
Aparentemente, por el aislamiento o la separación tanto de los pagótame
...