Teotihuacán: El monstruo fantasma
Enviado por sophie_ttz • 13 de Noviembre de 2022 • Ensayo • 1.772 Palabras (8 Páginas) • 131 Visitas
Teotihuacán: El monstruo fantasma |
Teotihuacán: El monstruo fantasma
Sara Sofía Sánchez, Sharith Lizeth Cambindo, Karen Sofia Gamboa.
Grado 10-2
Colegio Santa Isabel de Hungría Sede Ciudad 2000
Área: Lengua Castellana, Inglés.
Docentes Derfi Johanna Urrea y Martha Isabel Zapata.
Resumen
Teotihuacán: “Ciudad de dioses”, fue la primera civilización mesoamericana, envolviéndola indudablemente en misterio e intriga. Ciudad majestuosa, desarrollada en el periodo clásico, que se destacó por su excelente ubicación geográfica, su influencia económica, política, artística y característica agricultura. Esta cultura era admirable en cuanto a organización social se trataba, destacando de igual manera por su arquitectura con un enfoque monumental y un sentido geométrico detallado y astronómico que no falla en dejar boquiabierto a cualquiera. Esto nos lleva a preguntarnos: ¿cómo una civilización tan compleja y trascendente puede desaparecer del mapa sin explicación o rastro alguno? Se han generado teorías que proponen revoluciones inoportunas, descontrol de sustancias tóxicas, mala administración política y económica, inflexibilidad hacia el cambio y la lista continúa, pero nosotras creemos que la razón real que explica de forma razonable y lógica su desaparición es la de una grave sequía que afectó innegablemente la producción de materia agrícola, obligando a sus habitantes a abandonar la ciudad.
Abstract
Teotihuacán: “City of Gods”, was the first Mesoamerican civilization, involving it in mystery and intrigue. A majestic city, developed in the classic period, highlighting its excellent geographical location, economy, politics, art and distinctive agricultural influence. This culture was admirable due to its social organization, standing out specially for its architecture with a monumental approach and geometric sense which does not fail to leave anyone speechless. The above leads us to ask ourselves: how can a complex and transcendent civilization disappear from the map without any explanation or clue? A lot of theories have been generated that propose crazy revolutions, lack of control of toxic substances, political and economic chaos, inflexibility to the adaptability, and the list goes on. But we believe that perhaps the reason that explains reasonably and logically their disappearance is because of a severe drought that undoubtedly affected the production of agricultural matter that would end up affecting Teotihuacan citizens, forcing them to leave the city.
Teotihuacán: El monstruo fantasma
Las civilizaciones prehispánicas son innegablemente llamativas, no solo por lo interesante que resulta lo diferente y desconocido, sino también por posibles factores como el poco registro y datos que se habrían podido recolectar de estas, generando esta fascinación ante el misterio y la ciudad de Teotihuacán es un claro ejemplo de ello. Desde el origen de su nombre hasta el motivo de la desaparición de esta formidable metrópoli son aún incógnitas sin aparente resolución que intrigan a más de uno. Sin embargo, nos centraremos en el porqué de su perecimiento, el cual tiene algunas teorías curiosas de las que hablaremos más adelante.
Teotihuacán: “Ciudad de dioses”[1], denominada así por los aztecas, afirma David M. Carballo[2], arqueólogo, fue una ciudad majestuosa, desarrollada en el periodo clásico[3], aproximadamente entre los años 150 d.C. al 750 d.C. (Cruz, Valeria y Martínez, Diego. 2015, 5 de abril) contando con más de 150.000 habitantes en su auge poblacional. Se destaca su excelente ubicación geográfica en el noroeste del valle de México, a aproximadamente 78 kilómetros de la capital del estado (ver anexo 1), acentuado en abundantes valles con tierras que se caracterizaron por contar con las condiciones medioambientales ideales para la práctica de la agricultura como el cultivo del maíz, frijol, amaranto, calabaza, nopal y magueyes; la explotación exuberante de obsidiana[4], provechosas redes económicas con pueblos vecinos como Tikal. Adicionalmente su influencia económica, política y artística fue evidente en pueblos como el Azteca, el cual le atribuye parte de sus creencias a la grandeza esta ciudad, refiriéndose a ella como “ciudad de dioses” o “ciudad donde los hombres se hacen dioses”, debido a la magnitud de su arquitectura.
Los Teotihuacanos cultivaron una base de creencias politeísta como es común de la época: el culto a la serpiente Quetzalcóatl, la cual era venerada en un templo construido en honor a la misma; Tláloc, dios de la siembra; Tezcatlipoca, dios del cielo y tierra; adoraban también al Sol y a la Luna, los cuales contaban igualmente con su propio templo; entre otras deidades más. Esta cultura era admirable en cuanto a organización se trataba, destacando por su arquitectura con un enfoque monumental y un sentido geométrico y astronómico que no falla en dejar boquiabierto a cualquiera. (Anexo 2).
Un dato arquitectónico y astronómico genial sobre sus asentamientos es que para ellos las pirámides simbolizaban montañas sagradas donde se comunicaban con sus dioses, asegura Sergio Gómez[5], arqueólogo; entonces la ubicación de las tres pirámides del Sol, Luna y la serpiente serían una representación del cinturón de Orión, explica el astrónomo Gerald Hawkins. (Anexo 2).
Esto nos lleva a preguntarnos: ¿cómo una civilización tan compleja y trascendente puede desaparecer del mapa sin explicación o rastro alguno? Se han generado teorías que proponen revoluciones inoportunas, descontrol de sustancias tóxicas, mala administración política y económica, inflexibilidad hacia el cambio y la lista continúa, pero nosotras creemos que la teoría que explica de una forma más razonable y lógica su desaparición es la que habla una sequía severa que afectó ciertamente la producción de materia agrícola y deterioró los recursos naturales generando un declive en su economía y esquema social en general, ya que este era un pueblo que funcionaba mayoritariamente en base a su agricultura, obligando a sus habitantes a abandonar la metrópoli.
“La ciudad no deja en ningún momento de su historia de engrandecerse y desarrollarse siguiendo premisas muy bien establecidas, por lo que su rápida decadencia no deja por menos de sorprendernos.” (Cruz, Valeria y Martínez, Diego. 2015)[6]
Lo anterior reafirma lo que comentábamos sobre la maravilla de esta ciudad y lo llamativa que es su decadencia. Ahora, entendiendo que este pueblo se desarrolló en el periodo clásico, es importante tener en cuenta que durante este lapso se practicaba el cultivo rotativo e intensivo de suelos selváticos generalmente depauperados[7].
...