ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Teotihuacán


Enviado por   •  5 de Diciembre de 2012  •  1.215 Palabras (5 Páginas)  •  402 Visitas

Página 1 de 5

Teotihuacán.

La cultura teotihuacana tuvo un gran lugar en la historia de México y el mundo ya que en esta posee una gran riqueza en entendimiento de raíces mexicanas.

Los teotihuacanos tuvieron una gran influencia hacia otras culturas, ya que de estas se derivaron una gran variedad de sus habituales cultos, tales como ganadería y comercio.

Su cultivo, gastronomía, medicina y algunos otros factores tuvieron una gran influencia ya que de estos se derivan hábitos en culturas siguientes a esta como la cultura maya, entre estas existe una distancia alrededor de 700 km. Pues resulta bastante interesante saber que existe en común sobre todo entre Teotihuacán ya las ciudades de Tikal y copal.

También hablaremos de Kaminaljuyu que fue una de las ciudades mayas más importantes del preclásico. También se encontró que en principios del siglo IV comenzaron nuevos frutos con pirámides que muestran el clásico tablero teotihuacano, por lo que no hay duda de que hubo una gran influencia cultural.

Teotihuacán y Tikal, se conoce que de estos a partir del siglo III Tikal tenía un nexo comercial con Teotihuacán y comenzaba las construcciones de talud tablero en Tikal.

La influencia teotihuacana se refleja sobre todo en artes y en la arquitectura de Mesoamérica.

En Teotihuacán es donde se desarrolla el estilo talud tablero en las pirámides. Esto influencio la arquitectura de muchas religiones de México.

Hay indicios que indican que los teotihuacanos impusieron sus influencias en la región maya.

Los esfuerzos expansivos fueron parte de un fenómeno más grande que no se limitara alas religiones de los mayas, sino que también en el Mante Alban, de la capital de los zapotecos.

Los apoyos entre esta cultura eran variable, ya que según teorías dicen que sus ayudas eran constantes, ya que no se sabe a ciencia cierta esta creencias plantean que en sus apoyos constaban en la construcción de sus monumentos e incluso también entre sus cultivos y la construcción de las impresionantes pirámides. Según otras especulaciones narran que de la misma construcción de las pirámides eran ayuda de seres inferiores como alienígenas, ya que de estas surge una simetría matemática exacta. También se podría hablar de teotihuacanos con pensamiento critico o científico matemático, con ayuda de estos seres se podría dar a conocer otro punto de vista para nuevas teoría.

Estas como en un principio se habían mencionado solo son teorías, ya que nada esta comprobado, es por eso que también tendríamos la oportunidad de tener nuevas razones coherentes y tener un punto de vista diferente, o al menos asta que una razón sea encontrada y se pueda dar a luz las verdaderas causas de estas magnificas esculturas.

Otra mención de sus constantes ayudas fu en su comercio, ya que en estos al igual que la actualidad se da el requerimiento de este tema en su ayuda, ya que constan de su producto y cuidado de su venta en diversos factores, como artesanías, comida, etc.

Teotihuacán ha permanecido en misterio por generaciones, sus ayudas constantes anteriormente habladas y más factores, se han atrevido a darnos un mayor interés por ese factor misterioso que permite al hombre por la naturaleza la búsqueda de la verdad, es por eso que también se hablara de su religión.

En su religión se toman afirmaciones de creencias de dioses para diversos actos como la lluvia, agua, tierra, sol, luna etc. Según los teotihuacanos, sus dioses presentaban forma física y sentimientos humanos. Un punto de vista crítico fue que en teorías habladas se coincidió que en sus cultivos, se manifestó un hongo llamado peyote, el cual produce una sustancia alucinógena que provocaba a los

teotihuacanos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com