ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL MODELO DE SUSTITUCION DE IMPORTACIONES


Enviado por   •  3 de Julio de 2014  •  333 Palabras (2 Páginas)  •  24.089 Visitas

Página 1 de 2

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL MODELO DE SUSTITUCION DE IMPORTACIONES

VENTAJAS

1. El control de importaciones y exportaciones

2. El otorgamiento de subsidios directos e indirectos a las empresas industriales

3. La regulación de precios.

4. Los subsidios a las tasas de interés

5. Las tasas de cambio preferenciales para determinadas importaciones

6. La participación del sector público en la relación entre suplidores, productores y canales de distribución

7. Proceso de industrialización.

DESVENTAJAS

1. Evolución desfavorable en los términos de intercambio

2. Concentración de las exportaciones en productos de origen primario

3. Mercados internos incipientes, fragmentados y reducidos

4. Escasez de capital, mano de obra calificada y debilidad empresarial

5. Amplia brecha entre los precios internacionales y los domésticos

6. Los constantes cambios de gobiernos e ideologías, como así también

7. El país se endeudó de manera irresponsable, tomando créditos que si bien eran baratos también eran de muy alto riesgo.

Modelo de Desarrollo Económico Estabilizador

VENTAJAS

1. La segunda guerra mundial dio un gran estímulo al crecimiento de la economía mexicana.

2. De 1940 a 1956 se da en México un período de crecimiento hacia afuera, basado en el dinamismo del sector primario.

3. Se impulsa fuertemente la producción de bienes intermedios y se empieza a fomentar la producción de bienes de capital.

4. Se facilita la entrada de inversión extranjera.

5. Aumento de créditos al sector privado.

6. Las autoridades tuvieron un comportamiento conservador en el manejo de sus finanzas, los déficits eran pequeños, e incluso hubo años con superávit.

7. El gobierno en estos tiempos no recurría al mercado de capitales a pedir préstamos y eso, sin duda, ayudó a tener tasas de interés razonablemente bajas.

DESVENTAJAS

1. Produjo una estructura económica oligopólica, con unas pocas fábricas de cada tipo de producto; igualmente, las empresas no tuvieron estímulos para cuidar la calidad de sus productos, ni para reducir sus precios.

2. Esta política puede definirse como crecimiento sin desarrollo, ya que el número de industrias del país aumentó, pero sin la base sólida que es la libre competencia

3. Localmente en el país no había suficiente capital como para crecer sostenidamente: las actividades de producción requieren capital, por ejemplo, préstamos para crecer y dentro del país no se generaba ese capital.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com