ANALISIS POLITICO, SOCIAL Y ECONOMICO
Enviado por karennayeliMTZ • 24 de Febrero de 2016 • Documentos de Investigación • 5.607 Palabras (23 Páginas) • 650 Visitas
[pic 1]
[pic 2]
ANALISIS POLITICO, SOCIAL Y ECONOMICO.
ENSAYO.
La información vertida trata sobre la decadencia económica sufrida por el país a partir de la década de los sesenta en donde México se ve sumergido en una serie de actos inusuales para la economía del país.
La información nos lleva a través de los errores políticos-sociales que tuvieron los presidentes de la republica durante la década de los 60s y 70s que dejaron al país con una economía inestable por lo que ocurrieron infinidad de conflictos políticos-sociales resaltando el movimiento estudiantil de 1968, la devaluación de 1982 y la crisis de 1994, por lo que a partir de 1996 a la actualidad el país se encuentra en una etapa de recuperación económica, la cual se podría lograr con políticas económicas y sociales drásticas para llevar al país a sobreponerse de las devaluaciones de la economía fortaleciéndose con programas sociales sustentables que realmente apoyen a la población más desprotegida del país.
Es necesario llevar a cabo reformas políticas para lograr una economía estable en el país reforzando el valor de la moneda a nivel mundial, con esto se protegería de las devaluaciones ante el resto de los países del mundo.
Como se puede ver en el trabajo resaltan los dos sexenios presididos por Luis Echeverría Alvares y Luis de la Madrid que fueron los que más han lastimado las políticas públicas y sociales del país ya que fue notoria los apoyos a los grandes empresarios y el rezago económico de la población mexicana ya que en estos dos periodos se han dado las problemáticas sociales más severas en nuestro país así como, las devaluaciones más drásticas en la historia de México y que hasta la fecha el país se encuentra en un rezago económico frente a otros países con menores riquezas naturales.
EL MOVIMIENTO SOCIAL DE LOS 60.
El Estado Mexicano durante la década de los 60s se encontraba sumergido en el proceso de industrialización, conocido como el modelo estabilizador que se caracterizó por una concentración acelerada de recursos industriales.
Algunos sectores de la economía mexicana quedaron marginados, lo que provoco una profunda desigualdad entre la población económicamente activa, esta fue una de las razones por las que se dieron las condiciones propicias para que en el país surgieran varios movimientos sociales, tales como:
- El feminismo: esta es, la lucha por conseguir una nueva identidad humana a partir del hecho biológico de haber nacido mujer.
- El ecologismo: movimiento verde o ambientalista.
- El pacifismo: conjunto de doctrinas encaminadas a mantener la paz entre las naciones.
- El hipismo: anarquía no violenta, rechazo al materialismo occidental, preocupación por el medio ambiente.
- El estudiantil: este fue el más importante en México surgido en el año de 1968.
Dichos movimientos sociales pusieron en duda un supuesto crecimiento que más bien negaba el bienestar de la mayoría; Entre Julio y octubre de 1968 se dan manifestaciones multitudinarias de estudiantes y personal académico, como respuesta a los incidentes violentos en las aulas y agravadas por la represión policial.
El movimiento estudiantil del 68 demandaba el respeto a la democracia de la Constitución Política de 1917, ya que el modelo de estos años acentuaba la distribución desigual de la riqueza y era incapaz de crear los empleos suficientes para la creciente población, reafirmando la dependencia que México tenía del exterior; sin embargo, se esperaba la consagración del “Milagro Mexicano” con la celebración de los Juegos Olímpicos, según esto porque México se convertiría en el primer país en “vías de desarrollo” y ser la economía más importante de Latinoamérica.
LA EXPANSIÓN ECONÓMICA DE 1963 A 1971 EN MÉXICO.
México volvió a cobrar impulso tanto económico como productivo y también hubo reconstrucciones en los países europeos y japonés por la guerra imperialista y donde la economía norteamericana era la principal fuente de exportación de mercancías y de capitales. Así como el fordismo, que se propagó a escala mundial en las principales ramas económicas y corporaciones multinacionales y la fase expansiva del ciclo de larga duración llegó a su punto máximo en la segunda mitad de la década de los sesenta del siglo XX.
El imperialismo norteamericano recurre nuevamente a la guerra para revertir la crisis que tenían, desatando la mayor de las invasiones militares en Vietnam induciendo una nueva fase expansiva de la producción que duró hasta mediados de 1969, con lo que artificialmente prolongó el crecimiento de la producción. La tasa de ganancia ya había comenzado a desplomarse en las principales economías capitalistas y el sistema monetario entra en crisis cuando finalmente cae el dólar de manera pronunciada durante 1970-71, al registrar la economía norteamericana un déficit de cerca de 10 mil millones de dólares.
EL CRECIMIENTO POBLACIONAL DE 1970.
La población de México creció explosivamente de veinte millones a cuarenta y ocho millones. Durante ese mismo período, el número de mexicanos que vivían en áreas urbanas, aumentó de cuatro a veinticuatro millones. Al mismo tiempo de estos cambios demográficos, la contribución del sector industrial al producto nacional creció de 25 a 34%.
La concentración excesiva de gente y fábricas en la Ciudad de México y otras áreas urbanas culminó en problemas masivos de contaminación.
Trágicamente, también la confluencia de un rápido crecimiento demográfico y la promoción gubernamental de la industrialización dieron como resultado una despiadada explotación de los suelos, aguas, bosques y fauna de la nación.
Los funcionarios del gobierno no sólo canalizaron los recursos naturales hacía el sector industrial, sino que también industrializaron el uso de los propios recursos naturales. Dando subsidios (principalmente a los prósperos agricultores del noroeste de México) para usar maquinaria pesada, fertilizantes inorgánicos, pesticidas y variedades de plantas de alto rendimiento, construyendo grandes presas hidroeléctricas y consolidando regiones forestales para estimular su explotación racional y eficiente, el gobierno mexicano estaba, en efecto, sometiendo a los recursos naturales al mismo proceso mecanizado de producción en gran escala que caracterizaba al sector industrial.
...