Absolutismo. La sociedad
Aschly124 de Noviembre de 2013
584 Palabras (3 Páginas)286 Visitas
Absolutismo
Forma de gobierno que se da en Europa entre los siglos XVII y XVIII, principalmente en España, Francia e Inglaterra.
a) CARACTERISTICAS:
e. Aspecto político: monarquía absoluta. Dp. De las guerras de religión sale vencedor el estado, que no reconoce poder universal (Papa, emperador)
f. Aspecto económico: se desarrolla el mercantilismo, riqueza depende de los metales preciosos
g. Aspecto social: predominio de la aristocracia, pero se desarrolla la burguesía
h. Aspecto espiritual: secularización, se impone el racionalismo y el empirismo (todo se basa en la experiencia)
i. Aspecto cultural: época del barroco
b) MONARQUÍA ABSOLUTA POLÍTICAMENTE:
El rey absoluto tiene las sg. Características:
• Título hereditario
• Rey no se somete a autoridad universal
• Lo principal: defender los intereses del estado con criterio racional
• La voluntad del rey es la ley, pero Dios está sobre él. Él tenía libertad de derogar, modificar y crear leyes
• Podía declarar la guerra o la paz, acuñar monedas, imponer impuestos
• Súbdito: obedecer incondicionalmente
• El rey y el estado se identifican
• Rey suprimió la autonomía de ciudades y provincias
• El rey gobierna sin el parlamento (Inglaterra), estados generales (Francia) ni cortes (España)
• Existen 2 instrumentos del poder del rey: la burocracia, que era el cuerpo de funcionarios nombrados por el rey y dependían directamente de él; y el ejército, permanente, solo el rey puede tener ejercito
• El rey cuenta con embajadores permanentes, para mantener relaciones
• Los reyes franceses y españoles logran cobrar impuestos sin preguntarle a nadie, pero a los ingleses se les opone el parlamento
El absolutismo se establece totalmente en Francia y España. En Inglaterra solo con los Tudor y Estuardo, pero se acaba con la gloriosa revolución. En Alemania está el sacro imperio, pero en los estados territoriales va a existir el absolutismo ( Austria y Rusia)
c) LA SOCIEDAD
En el feudalismo la sociedad eran unos pocos nobles privilegiados y una inmensa masa de campesinos, pero después los campesinos se quedan sin tierra y sin trabajo y marchan a la ciudad, donde se convirtieron en obreros de la manufactura. Los nobles no pierden su riqueza ni su influencia política, sino que subordinan sus intereses a los de la realeza, convirtiéndose en el más firme apoyo del antiguo régimen. Muchos burgueses consiguen títulos nobles o se casan con la nobleza. Al rey le convenía unirse a la burguesía porque ellos tenían plata, y a los burgueses les convenían porque el rey mantenía estabilidad en el país, y ellos podían realizar sus actividades
d) LA ECONOMÍA
Aumentan y se intensifican, se va imponiendo el capitalismo (sistema económico en el que el comercio y la industria de un país están organizados y controlados por sus creadores o propietarios, se fundamenta en el derecho a la propiedad y a la libertad de mercado. Para este sistema la acumulación de capital es síntoma de riqueza)
Se perfeccionan los medios de comunicación, carreteras, canales, correo. Gran aumento del comercio y la industria.
1ª El comercio: actividad más desarrollada, aparecieron las "compañías de comercio colonial":
• Eran por acciones, cada persona aportaba capital
• Explotación de determinados países de ultramar
• tenían fuerzas militares propias
• Ejercían el monopolio en la región donde iban. Este desarrollo favoreció ppal% a Inglaterra, Holanda y Francia. Bancos con importancia.
2ª La agricultura: base de la economía, entre un 80 y un 90% de la población sigue viviendo del campo.
3ª La industria: No hay mucho adelanto en las técnicas, mayoría producción artesanal,
...