Acupuntura ¿Podemos aplicar esta práctica actualmente?
daniela062631 de Julio de 2013
2.920 Palabras (12 Páginas)436 Visitas
Cuando escuchamos acupuntura ¿Qué es lo primero que imaginamos? Agujas perforando la piel, pero ¿En realidad es sólo eso?, ¿Qué es lo que en verdaderamente hace?, ¿Podemos aplicar esta práctica actualmente? y ¿qué tan eficiente es?; Para iniciar podemos decir que la acupuntura es una de las aplicaciones de la medicina China, desarrolló su historia en dicho país; sin embargo, debemos tener en cuenta que no solo se usaba en China; un ejemplo es Egipto, donde mencionaban venas relacionadas con el concepto de meridianos de la acupuntura. Como lo dije anteriormente en el Nei ching se trató mucha información sobre este tema, tras este gran libro, escrito con numerosas alegorías, de una gran belleza, pero no muy fácil de comprender por su gran profundidad, diferentes dinastías escribieron otros libros, uno importante fue el Manual Ilustrado sobre los Puntos de Acupuntura y Moxibustión mostrados en la Figura de bronce, en el año 1026.
Tras leer en varias bibliografías podemos definir a la acupuntura como una técnica medicinal que previene o sana enfermedades y condiciones por medio de la inserción de agujas muy finas, pero es un concepto muy general y esta ciencia no sólo se refiere a la introducción de agujas en el cuerpo, va más allá, ¿Qué hace esta ciencia? Es una buena pregunta para entender su funcionamiento; para que haya salud debe haber equilibrio, cuando éste se pierde, se buscará restablecerlo. Esto sucede donde se cruzan los meridianos, ahí se establecen puntos energéticos en los cuales se puede aplicar la energía contraria al desequilibrio y de esta forma se produce alivio a los síntomas. Pero esta explicación no es suficiente y surgen nuevas preguntas, ¿Cómo se sabe donde están estos puntos? En los meridianos la energía viaja de forma unidireccional, esta energía es el conocido “qi”, para ubicarlos necesitamos de la pulsología, se determina cual de los puntos está falto de energía o está sobrado de ella, al ubicarlo se pueden aplicar diversas técnicas ya sea con presión directa con la uña, mediante la acupuntura o por la moxibustion. Aquí no se tratará la moxibustion ya que es meternos en otro tema, pero de manera general, es una técnica en la que se utiliza la moxa.
Es obvio que esta ciencia surgió de la observación, experimentación y deducción. Alrededor de esta, surgieron leyendas urbanas de cómo había iniciado la acupuntura, una de ellas cuenta que un soldado, en una guerra, tenía varias enfermedades y síntomas que no lo dejaban tranquilo, pero mientras estaban en el campo de batalla, una flecha se le clavo en la cabeza, de esta forma se dio cuenta que muchas de sus enfermedades sanaron y los síntomas se calmaron. De esta forma, las personas en ese entonces, observaron cómo al presionar ciertos puntos o al pincharlos se calmaban dolores de ciertas partes del cuerpo, experimentando con varios materiales llegaron a la aguja y ahí fue donde inició la acupuntura, según las leyendas. Se dice también que surgió de la observación de las picaduras de mosquitos. Así hay muchas leyendas que son posibles ya que cualquier ciencia surge de la experimentación.
Con la historia de la acupuntura, al igual se desarrollan las agujas con lo que se realiza esta. En los inicios el hombre primitivo al tener el primer signo de dolor, instintivamente se llevaba la mano a la zona donde se había lastimado y se pinchaba o se masajeaba; Las agujas más antiguas de las que se tiene conocimiento son las “agujas de piedra”, trozos de cuarzo, piedra o hueso, igualmente utilizaban astillas de bambú o espinas. Con forme evolucionó el hombre, evolucionaban las técnicas de producción y así el material de las agujas cambiaban; Al entrar a la Edad de Bronce fue cuando comenzaron a utilizar las agujas de metal, cambiaron las “bian”, agujas de piedra, fue en el siglo V y III a.C. por decreto del emperador amarillo, en el libro, en un incio mencionado, el Nei ching podemos citar “…Lamento que mi pueblo, la impedírselo las enfermedades, no cumpla con las tasas y las tareas que me debe. Es mi deseo que ya no se les den más medicinas que le envenenas y que ya no se utilicen los antiguos punzones de piedra. Deseo que se utilicen las finas agujas que conducen la energía…”. El tiempo fue pasando y ahora utilizaban agujas de material precioso como el oro y la plata, aunque estás no estaban al acceso de cualquier persona, pues se consideraban muy valiosas, de mejor calidad y sólo las utilizaban los aristocráticos, en algunas bibliografías dice que muchos acupunturistas creían que las agujas de oro tenían un efecto estimulante, mientras que las de plata su efecto era sedante. Más hacia nuestros días se utilizan las agujas de acero inoxidable o hasta de cobre y zinc. Aquí es donde podemos observar como la tecnología va avanzando a una velocidad impresionante y va generando cosas increíbles, en la actualidad se introdujo una nueva técnica, la electroacupuntura, esta remplazó las agujas por rayos laser o por pequeñas descargas eléctricas en las zonas de estimulación, una técnica de la cual hablaremos más adelante, aquí sólo la mencionaré de forma general.
Lo más interesante de este tema, para mí, es que no sólo se tiene que poner una aguja y ya, esto lleva un proceso y tiene que ser con mucha precisión, para empezar, se introducían por percusión, martilleo o por rotación, lo deben hacer girar mientras a traviesa la piel, dependiendo el caso el giro de la aguja debía ser en dirección a las manecillas del reloj o en otros casos en sentido contrario; Otro factor importante era la dirección como penetraban, lo hacían de forma oblicua en ángulos variables de acuerdo con un sistema complicado, en algunos estados patológicos se introducían las agujas al mismo tiempo que el paciente inspiraba el aire, y se extendía simultáneamente con la expiración del mismo; en otros casos se practicaban las maniobras contrarias. Se consideraba importantísimo que las agujas entraran exactamente a determinada profundidad según se prescribía con meticulosidad para cada caso, pero servía de medida la segunda falange del dedo medio del paciente.
Algo que es igual de importante y que quizás no lo habían ni pensado es el tiempo que la aguja debía permanecer introducida se ajustaba a la duración de determinado número de respiraciones del paciente, que oscilaban entre una y diez.
Para ellos ciertas partes del cuerpo, solo determinados días del mes y ciertas horas del dia, lo mismo que en determinados meses estaciones del año, podrían ser tratados por la acupuntura, yo creo que los factores mencionados anteriormente a este, si son sumamente importantes, pero esto, creo, ya son creencias antiguas de esta civilización, ya que no creo que influya la fecha en cualquier parte del cuerpo.
Se cree que existe mucha relación entre la acupuntura y la naturaleza, los cambios de estado afectan la práctica de la ciencia; por ejemplo, se dice que durante el verano las agujas funcionan mucho mejor, debido a que en esta estación del año los individuos estamos en nuestro máximo esplendor; También un factor que influye es el día y la noche, los efectos que la acupuntura pueden ser totalmente diferentes dependiendo cuando se practique, actualmente, a base de investigaciones se atribuye a que en la noche, cuando nuestras pupilas no captan la luz suficiente, la glándula pineal libera melatonina; Un dato curioso es que no debe practicarse en un día lluvioso, durante una fuerte tormenta o cuando el viento sopla muy intenso, porque se afirma que la energía circula mal, me parece que en el tarot y esas ciencias empíricas se cree lo mismo. Así es como la naturaleza puede influir en la eficacia de la acupuntura, son pequeños datos que pueden ayudar a tener un mejor resultado de la práctica de esta.
Retomando la historia de acupuntura, puedo decir que no siempre estuvo al alcance de todo el público, la tradición de la acupuntura permaneció en secreto para el resto del mundo durante milenios, los primeros intentos por llevarla a occidente por los jesuitas no tuvieron relevancia; más tarde en el siglo XX algunos médicos relacionados con la materia, tuvieron un avance relativo al comunicarlo con la comunidad científica, pero el evento que fue fundamental en la aceptación de la acupuntura en el mundo occidental, fue la visita de Richard Nixon a la China de Mao Tse Tung en 1972, ya que en su visita reportó el uso de la comitiva norteamericana el uso de la acupuntura para diversos padecimientos, entre ellos estaba la de ser utilizada como única medida anestésica en ciertas cirugías, además del hecho curioso de que el mismo Nixon fue paciente de los acupunturitas chinos que le aliviaron una dolencia del nervio ciático. Hoy se sabe que esta técnica produce un estado de relajamiento nervioso, además de estimular al sistema simpático y en algunos casos produce cura por sugestión. También se dice que la acupuntura regresó en 1971 tras la visita de kissinger a China, esté fue acompañado por un reportero del NYtimes, James Reston, el cual tuvo apendicitis y tuvo que ser intervenido en un hospital Chino, dos días después de su intervención, el reportero se quejaba de dolores y fue atendido por un acupunturita, a su regresó escribió un artículo donde mencionó que fue tratado con agujas que le insertaron en el codo izquierdo y debajo de las rodillas, él reportó que el dolor bajo y su cuerpo tuvo una mejora,, después de esto muchos médicos fueron a investigar esta práctica. La versión más creíble puede ser la de Nixon, ya que esta la mencionan en el libro “Historia y evolución de la medicina”
...